16.06.2013 Views

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

libro de ciencias naturales noveno grado jrd2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. ASPECTOS FISIOLÓGICOS<br />

2.1 Transporte vascular <strong>de</strong>l agua<br />

La mayor parte <strong>de</strong> las plantas existentes en la actualidad pertenecen al grupo <strong>de</strong> las llamadas vasculares.<br />

Dichas plantas pue<strong>de</strong>n alcanzar gran<strong>de</strong>s tamaños y adaptarse en zonas poco húmedas.<br />

En gran medida, estas características se <strong>de</strong>ben a un sistema vascular <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> agua y nutrientes,<br />

mismo que les confiere su nombre.<br />

Ciertos árboles alcanzan tallas que superan los 100 m, y sus raíces pue<strong>de</strong>n extraer agua <strong>de</strong>l suelo y hacerla<br />

llegar hasta las ramas más altas. Cuando pensamos en este hecho, nos percatamos <strong>de</strong> la enorme capacidad<br />

<strong>de</strong> estos vegetales, que elevan más <strong>de</strong> 100m, <strong>de</strong> manera continua, una columna <strong>de</strong> agua.<br />

¿Qué mecanismos fisiológicos lograran que el agua ascienda hasta las últimas hojas <strong>de</strong> una planta<br />

venciendo la gravedad?<br />

2.2 Transporte <strong>de</strong> agua en las plantas vasculares<br />

Para <strong>de</strong>scribir el transporte <strong>de</strong>l agua que se efectúa <strong>de</strong> la raíz a las hojas en las plantas vasculares, es<br />

necesario <strong>de</strong>finir primero ciertas propieda<strong>de</strong>s generales <strong>de</strong> los líquidos, así como algunos fenómenos físicos y<br />

fuerzas que intervienen en este proceso:<br />

• Cohesión: Se conoce como cohesión la fuerza <strong>de</strong> atracción entre las moléculas <strong>de</strong> un líquido; esta fuerza<br />

las mantiene unidas unas a otras, y ocasionan que un líquido adopte una forma esférica al caer libremente<br />

en el espacio, como lo hacen, por ejemplo, las gotas <strong>de</strong> lluvia. La forma esférica se <strong>de</strong>be a que cada<br />

molécula <strong>de</strong>l líquido atrae a las que le ro<strong>de</strong>an. En el caso <strong>de</strong>l agua, esta cohesión es particularmente<br />

fuerte, <strong>de</strong>bido a un fenómeno fisicoquímico conocido como formación <strong>de</strong> puentes <strong>de</strong> hidrógenos.<br />

• Adherencia: Es la atracción que ejercen las moléculas <strong>de</strong> un sólido sobre las <strong>de</strong> un líquido.<br />

• Capilaridad: En este fenómeno intervienen la cohesión <strong>de</strong> las moléculas <strong>de</strong><br />

un líquido y su adherencia a las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un tubo capilar, o sea, un tubo<br />

muy estrecho (capillus, en latín significa cabello).<br />

En la capilaridad, el agua se adhiere y sube por las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tubo, atraída<br />

por la superficie <strong>de</strong> éste; la cohesión <strong>de</strong> las moléculas <strong>de</strong> agua hace que las<br />

adheridas a la pared “jalen” a sus vecinas, <strong>de</strong> manera que el líquido ascien<strong>de</strong><br />

por la luz <strong>de</strong>l capilar.<br />

• Ósmosis: Cuando existen dos soluciones diferentes en cuanto a<br />

concentración, separadas por una membrana permeable, el paso o flujo <strong>de</strong>l<br />

solvente (en este caso agua) será siempre hacia don<strong>de</strong> se encuentre la<br />

mayor concentración <strong>de</strong> soluto. Este flujo se <strong>de</strong>nomina ósmosis.<br />

Capilaridad<br />

• Succión: Es posible elevar un líquido a través <strong>de</strong> un tubo por succión.<br />

Cuando succionas por medio <strong>de</strong> una pajilla sumergida en agua, estás crean<br />

un vacío en el interior <strong>de</strong>l tubo. La presión atmosférica circundante empuja el agua y ésta sube por el tubo.<br />

Este fenómeno no lleva agua más allá <strong>de</strong> los 11m <strong>de</strong> altura, aunque se logre crear un vacío absoluto en el<br />

interior <strong>de</strong>l tubo; lo anterior obe<strong>de</strong>ce a que la presión atmosférica, incluso a nivel <strong>de</strong>l mar, sólo logra<br />

empujar o sostener el peso <strong>de</strong> una columna <strong>de</strong> agua a esa altura.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!