24.02.2014 Views

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.9.1 Perfil de madre y padre de niñas y niños involucrados <strong>en</strong><br />

el <strong>trabajo</strong> <strong>infantil</strong> doméstico (condición social, cultural y<br />

e c o n ó m i c a )<br />

En g<strong>en</strong>eral los padres de estas niñas y niños manifiestan analfabetismo funcional o<br />

baja escolaridad, principalm<strong>en</strong>te las madres. Por ejemplo 117 madres de familia son<br />

alfabetas, que re p res<strong>en</strong>tan un 47% de la muestra total (250 niñas/niños); <strong>en</strong> tanto<br />

que 161 padres también lo son y re p res<strong>en</strong>tan un 64.4% de la misma muestra. Ta l<br />

como se m<strong>en</strong>cionó <strong>en</strong> el contexto social y político, son más los hombres (<strong>en</strong> este caso<br />

los padres) que sab<strong>en</strong> leer y escribir y m<strong>en</strong>os las mujeres (<strong>en</strong> este caso las madre s )<br />

que sab<strong>en</strong> hacerlo. Ese dato se confirma con la pres<strong>en</strong>te inform a c i ó n .<br />

Esta circunstancia es significativa puesto que corrobora la lógica de discriminación<br />

de género <strong>en</strong> la cual se inscrib<strong>en</strong> desde temprana edad muchas de las mujere s<br />

p o b res. Además, se puede considerar que hay una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la correlación estre c h a<br />

e n t re jefatura fem<strong>en</strong>ina, pobreza, horizonte ocupacional y, como parte ya de un<br />

mecanismo re p roductor de condiciones de desv<strong>en</strong>taja para las mujeres pobres con<br />

respecto a los hombres; algo que está social y económicam<strong>en</strong>te garantizado desde la<br />

n i ñ e z .<br />

115<br />

Prácticam<strong>en</strong>te la totalidad de las familias de las niñas y los niños investigados se<br />

sitúa <strong>en</strong> la pobreza o extrema pobreza; son familias numerosas; <strong>en</strong> su mayoría ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

ocupaciones vinculadas al campo, u otras poco productivas <strong>en</strong> el sector informal de<br />

servicios; son obre ros y <strong>en</strong> algunos casos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un negocio s<strong>en</strong>cillo propio. <strong>El</strong><br />

i n g reso que g<strong>en</strong>eran las niñas y los niños involucrados <strong>en</strong> el constituye un<br />

complem<strong>en</strong>to a la economía de la familia, pues los ingresos de los padres (madre y<br />

p a d re) no es sufici<strong>en</strong>te; aunque para algunos padres de familia lo que sus hijos e<br />

hijas ganan no es significativo, es evid<strong>en</strong>te que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la poca cantidad que<br />

aportan estas niñas y niños.<br />

Más específicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la ciudad Capital aunque las niñas <strong>en</strong> su mayoría pro v i e n e n<br />

del interior del país, no todos los padres (madre y padre) pued<strong>en</strong> ser considerados<br />

migrantes. Muchos padres permanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus comunidades, son campesinos. En<br />

cuanto a las madres, un alto porc<strong>en</strong>taje se ocupa <strong>en</strong> oficios domésticos d<strong>en</strong>tro y/o<br />

fuera del hogar.<br />

La mayoría de estas niñas y niños de la ciudad Capital re f i e r<strong>en</strong> que viv<strong>en</strong> con sus<br />

familias, las que parec<strong>en</strong> estar integradas. <strong>Un</strong> grupo de ellas vive con amigos, lo cual<br />

indica que los padres están distanciados, han abandonado a dichas niñas y niños o<br />

han fallecido. Simplem<strong>en</strong>te estas niñas y niños sal<strong>en</strong> de sus comunidades con alguna<br />

ilusión, luego tardan <strong>en</strong> volver o ya no vuelv<strong>en</strong> a sus comunidades. Ante ello, los<br />

p a d res de familia manifiestan cierta impot<strong>en</strong>cia, v<strong>en</strong> la fuga de su hija como algo<br />

inevitable:<br />

“A mí me dijeron que estaba trabajando <strong>en</strong> una casa <strong>en</strong> la capital, o sea que como no<br />

t<strong>en</strong>emos contacto.....”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!