24.02.2014 Views

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

<strong>El</strong> pres<strong>en</strong>te informe conti<strong>en</strong>e los resultados de la Investigación sobre “<strong>El</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>infantil</strong><br />

doméstico <strong>en</strong> Guatemala” que se realizó durante varios meses, <strong>en</strong>tre 2001 y 2002. Se<br />

recoge aquí el producto de un esfuerzo de aproximación multidisciplinaria a uno de los<br />

problemas más obviados por la sociedad y el Estado. Con tal esfuerzo, los investigadores<br />

acogieron la iniciativa del OIT-IPEC de buscar lo mejor posible el camino que permita<br />

resolver dicho problema.<br />

En Guatemala el tema del <strong>trabajo</strong> <strong>infantil</strong> doméstico es aún muy nuevo 1 . Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

el Estado ha dado algunos pasos <strong>en</strong> torno a mejorar la situación de la niñez <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,<br />

lo que incluye de cualquier manera a las niñas y los niños que viv<strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia de<br />

trabajar para otros, mi<strong>en</strong>tras r<strong>en</strong>uncian tácitam<strong>en</strong>te a un mejor futuro. Algunas<br />

OONGG han dado también pasos importantes <strong>en</strong> torno al estudio de este problema,<br />

esfuerzo que se reconoce y se valora <strong>en</strong> su justa dim<strong>en</strong>sión y para cuyos logros el<br />

pres<strong>en</strong>te informe podría constituir una actualización.<br />

17<br />

Este es un estudio exploratorio no obstante que <strong>en</strong> algunas áreas del problema se ha<br />

avanzado. Pero el problema de la niñez trabajadora doméstica no admite postergaciones,<br />

y <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido se pret<strong>en</strong>de contribuir a mejorar la situación.<br />

A lo largo del docum<strong>en</strong>to se hará refer<strong>en</strong>cia al <strong>trabajo</strong> de casa particular <strong>en</strong> lugar del<br />

término “<strong>trabajo</strong> doméstico” cuando se trata de las y los involucrados adultos (as) <strong>en</strong><br />

esta actividad. No así cuando se trata de niñas y niños, por haberse sujetado todo el<br />

proceso de investigación al término TID acuñado por OIT-IPEC <strong>en</strong> los términos de<br />

refer<strong>en</strong>cia para la misma.<br />

<strong>El</strong> término <strong>trabajo</strong> de casa particular ha sido utilizado por dos instituciones<br />

involucradas <strong>en</strong> este campo, que han hecho estudios afines 2 . También es utilizado <strong>en</strong> el<br />

Acuerdo de Paz: Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria (ASESA) 3 . No obstante<br />

estas d<strong>en</strong>ominaciones, <strong>en</strong> la realidad cotidiana, a las personas que realizan esta<br />

actividad se les conoce como: “trabajadoras domésticas”, “sirvi<strong>en</strong>tas”, “criadas”,<br />

“muchacha”; y hay otros términos que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido peyorativo. Pero todos<br />

finalm<strong>en</strong>te han sido cuestionados por su génesis discriminatoria, excluy<strong>en</strong>te y<br />

desvalorizante, lo que sin duda hizo que estas instituciones adoptaran el término<br />

trabajadoras de casa particular, que significa el esfuerzo de un conglomerado<br />

conformado principalm<strong>en</strong>te por mujeres adultas, de promover una id<strong>en</strong>tidad laboral<br />

digna. En at<strong>en</strong>ción a lo anterior, <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te informe se adopta dicho término, para<br />

1 <strong>El</strong> té rm i n o TI D e q u i va l e n te a t ra b a j o i n f a n t il d o m és t i co , s e u ti l i z a e n e s ta i n ve s ti g a c i ón co m o u n a c a teg o rí a o c u p a c i o n a l<br />

i m p er s o n a l y co m o u n t é rm i n o o f ic i a l m <strong>en</strong> t e a c u ñ a d o p o r O I T- I PE C . C u a n d o s e h a c e r e fe re nc i a a l a s y l o s s u je t o s<br />

i nvo l u c r a d o s e n d i c h a ca te go r í a s e l e s m <strong>en</strong> c i o n a c om o n i ñ a s y n i ñ o s in v o l u c ra d o s e n e l T I D.<br />

2 C e n t r o d e A p o yo p a ra l a s Tr a b a j a d o ra s d e C a s a P a rt i cu l a r - C E NT R AC A P- y l a As oc i a c i ó n P r o ye ct o C o n ra d o d e l a C r u z .<br />

3 P á r ra f o ( d ) , s u b - t í t u l o : Le g i s l a c i ó n l a b o ra l tu t e l a r ; i n c i s o E .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!