24.02.2014 Views

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que realizan oficios domésticos <strong>en</strong> casa aj<strong>en</strong>a,<br />

lugar de donde provi<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

3. Si el grupo no acepta la grabación,opere de<br />

la sigui<strong>en</strong>te fo rm a , sin perjuicio de otra s<br />

técnicas que usted domine: a) Hágales ver<br />

algui<strong>en</strong> o usted que deberá escribir para<br />

conservar lo más fielm<strong>en</strong>te sus opiniones,<br />

pues son valiosas para los fines de la<br />

<strong>en</strong>trevista; b) Escriba (con taquigrafía sería<br />

ideal) lo más fiel a la manera <strong>en</strong> que se<br />

ex p resa el <strong>en</strong>t rev i s t a d o ( a ) ; t<strong>en</strong>ga bu<strong>en</strong>os<br />

l a p i ce ros y lápices con punta y, u n<br />

cuadernillo.<br />

4. Antes de cada <strong>en</strong>trevista, lea y relea las<br />

instrucciones. Id<strong>en</strong>tifique el asunto al que se<br />

refiere cada pregunta, e imagine la mejor<br />

manera de tocarlo, <strong>en</strong> medio de la fluidez de<br />

la participación del grupo , recuérdese de las<br />

t é c n i cas de co m u n i cación efe ct i va s 4. Antes de realizar la <strong>en</strong>trevista, explique por<br />

172 capacidades que le permitan des<strong>en</strong>volverse 172<br />

conocidas <strong>en</strong> la capacitación (verbales y no<br />

verbales).<br />

Para la observación:<br />

• <strong>El</strong> <strong>en</strong>t revistador(a) debe anotar sus<br />

o b s e rvaciones inmediat a m e nte al finalizar<br />

cada <strong>en</strong>trevista,no deje mucho lapso, sobre<br />

todo, si ti<strong>en</strong>e varias <strong>en</strong>trevistas <strong>en</strong> seguida.<br />

• Los aspectos a tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> cada<br />

observación serán los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a) <strong>El</strong> ambi<strong>en</strong>te donde se realizó la <strong>en</strong>trevista:<br />

aspectos del edificio, el ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la calle,<br />

b) La apari<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral de las y los<br />

participantes.<br />

c) Comportami<strong>en</strong>to predominante del grupo<br />

durante la <strong>en</strong>trevista. Por ejemplo si hubo<br />

t i m i d ez o herm e t i s m o, n e rv i o s i s m o, f u e<br />

co m u n i cat i vo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>era l , la po s t u ra que<br />

predominaron al escuchar o hablar y otros;si<br />

manifestó comodidad durante la <strong>en</strong>trevista o<br />

interés o distracción.<br />

d) Tipo de relación que se produjo durante la<br />

aplicación de la <strong>en</strong>trevista:<br />

e) Cordial ___________<br />

f ) Normal ___________<br />

g) T<strong>en</strong>so ____________<br />

h) La manera <strong>en</strong> que se refiere al tema del TID<br />

o a los niños trabajadores domésticos:<br />

i) Desconfiada<br />

temerosa<br />

j) Interesado<br />

Desinteresado<br />

Ot ros que el <strong>en</strong>t revistador(a) co n s i d e re<br />

pertin<strong>en</strong>tes<br />

PAUTAS DESEABLES DE<br />

CONDUCTA DEL<br />

ENTREVISTADOR(A):<br />

1 . <strong>El</strong> <strong>en</strong>t revistador(a) no debe dejar<br />

dominarse (asumir) por este re o t i pos y<br />

prejuicios favorables o desfavorables hacia el<br />

grupo o alguno de sus miembros, por su<br />

condición,su apari<strong>en</strong>cia,su fe, su pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia<br />

é t n i ca , su pe rt<strong>en</strong><strong>en</strong>cia secto ri a l , j e ra rq u í a ,<br />

prestigio, profesión o por criterios valorativos<br />

previos, etc.<br />

2. Exprese interés por lo que las personas<br />

digan. Aquí t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las técnicas para<br />

la comunicación efectiva que se conocieron<br />

<strong>en</strong> la capacitación.<br />

3. Demuestre al grupo que su información<br />

será útil y apreciada por usted y la AGNU.<br />

qué está haci<strong>en</strong>do las preguntas y qué es lo<br />

que desea saber.<br />

5. Realice la <strong>en</strong>trevista <strong>en</strong> un lugar cómodo,<br />

limpio y sin interrupciones.<br />

6 . Re c u e rd e, la empatía es muy útil para<br />

manejar los aspectos a investigar.<br />

No. de <strong>en</strong>trevista:<br />

Lugar y Fecha:<br />

Nombre del informante clave:<br />

Nombre de la Institución u organización<br />

Dirección:<br />

Tel:<br />

Lugar donde se realiza la <strong>en</strong>trevista:<br />

Fue <strong>en</strong>trevista grabada<br />

Sí<br />

No<br />

Nombre del <strong>en</strong>trevistador:<br />

Recuerde: el instrum<strong>en</strong>to que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> las<br />

manos no es un cuestionario de<br />

interrogatorio, no es una “camisa de fuerza”.<br />

Puede que el inte rl oc u tor(a) <strong>en</strong> una<br />

exposición, abarque varios de los aspectos;<br />

<strong>en</strong>tonces relájese, sea flexible y creativo(a).<br />

Recuerde que <strong>en</strong> este caso de adultos(as),las<br />

preguntas que a continuación se sugier<strong>en</strong>,no<br />

n e ce s a ri a m e nte deb<strong>en</strong> plantearse co m o<br />

tales. Ahí lo más importante es el asunto al<br />

que se refier<strong>en</strong>.<br />

Aspectos G<strong>en</strong>erales:<br />

• ¿Qué pi<strong>en</strong>sa respecto a que niños y niñas<br />

t rabaj<strong>en</strong> <strong>en</strong> oficios domésticos <strong>en</strong> ca s a<br />

aj<strong>en</strong>a?,¿por qué y para qué lo hac<strong>en</strong>?<br />

• ¿Cuáles son los medios por los que el niño(a)<br />

se involucra y se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> esta actividad?,<br />

¿por contacto con familiares, amigos, otras<br />

personas?, ¿a qué edad empiezan a trabajar<br />

<strong>en</strong> oficios domésticos las niñas o niños?<br />

• ¿Qué experi<strong>en</strong>cias positiva pued<strong>en</strong> sacar los<br />

TID?, ¿Cuáles son los riesgos y experi<strong>en</strong>cias<br />

negativas?<br />

• ¿Qué pi<strong>en</strong>sa de la ex i s te n c i a , p r á ct i ca y<br />

posible falta de disposiciones legales del país<br />

re fe ridas al <strong>trabajo</strong> <strong>infantil</strong> doméstico y<br />

doméstico adulto?<br />

• ¿Cuáles son las fu<strong>en</strong>tes de <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> las<br />

comunidades de donde provi<strong>en</strong><strong>en</strong>? (si se<br />

trata de grupos focales <strong>en</strong> comunidades de<br />

orig<strong>en</strong>).<br />

Educación<br />

• ¿Qué pi<strong>en</strong>san: el <strong>trabajo</strong> doméstico que<br />

realizan los niños(as) les pe rm i te una<br />

fo rmación adecuada?, d e s a rro l l a r<br />

<strong>en</strong> la vida de manera conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te?<br />

• ¿Es posible estudiar y a la vez que trabajar <strong>en</strong><br />

oficios domésticos?, ¿cómo ha sido?, ¿así le<br />

sucede a todos los niños o niñas?<br />

• ¿Cómo puede ayudar el TID a formar un<br />

adulto más completo y competitivo?<br />

• ¿Cuánto tiempo debe jugar, debe estudiar y<br />

debe trabajar fuera de casa un niño/a para<br />

que se cumplan objetivos de este tipo?<br />

• ¿Los TID preferirían vivir pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te como<br />

los niños o no, dep<strong>en</strong>de?,¿Usted que hubiera<br />

preferido?,¿Es par te del TID que niños y niñas<br />

no puedan vivir su etapa de la niñez?,¿Cómo<br />

así?<br />

Condiciones de <strong>trabajo</strong> y<br />

situación laboral<br />

• ¿Qué aspectos positivos ti<strong>en</strong>e para el <strong>trabajo</strong><br />

d o m é s t i co ? , ¿y el T I D ? , ¿ti<strong>en</strong>e riesgos o<br />

peligros el TID (físicos, sociales, económicos,<br />

psicosociales o morales)?<br />

• ¿Cuáles positivos y cuáles riesgos o peligros<br />

son los más frecu<strong>en</strong>tes?<br />

• ¿Qué pi<strong>en</strong>san de la aplicación de sanciones<br />

o castigos hacia los niños o niñas cuando se<br />

realiza TD?,¿y de los premios?,¿cómo es esto?<br />

• ¿En g<strong>en</strong>eral cómo son las relaciones <strong>en</strong>tre<br />

un niño o niña y el patrono y su familia?,¿hay<br />

o no maltrato?<br />

• ¿Se da el abuso sexual <strong>en</strong> el TD?,¿y <strong>en</strong> el TID?<br />

• ¿Qué pi<strong>en</strong>san de niños o niñas desempeñan<br />

roles o responsabilidades no acordes a su<br />

edad, como parte del <strong>trabajo</strong> doméstico?<br />

• ¿Qué tareas son las más frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el<br />

TD?,¿es lo mismo para niños o niñas?<br />

• ¿Hay veces que el niño o niña participa <strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!