24.02.2014 Views

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a ctividades adicionales a las de oficios<br />

domésticos?,¿como cuáles?<br />

• ¿Cómo miran el hecho de que un niño o<br />

niña t<strong>en</strong>ga una dedicación total al <strong>trabajo</strong> y<br />

vivir to t a l m e nte bajo la tutela de los<br />

patronos?<br />

• ¿En g<strong>en</strong>eral,cuál es el trato que recibe un<br />

niño o niña <strong>en</strong> el TD <strong>en</strong> casa aj<strong>en</strong>a?,¿de qué<br />

dep<strong>en</strong>de?,¿cuál es el más frecu<strong>en</strong>te?<br />

• ¿Qué es la discriminación para ustedes?,<br />

¿cre<strong>en</strong> que los niños y niñas que realizan<br />

oficios domésticos <strong>en</strong> casa aj<strong>en</strong>a, s o n<br />

d i s c riminados (por etnia, p roced<strong>en</strong>cia del<br />

lugar, religión,género, clase social)?,¿cómo se<br />

manifiesta esa discriminación? Ejemplos.<br />

• ¿Consideran que una de las motivaciones<br />

que los empleadores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> para contratar a<br />

niñas o niños para oficios doméstico s, e s<br />

porque son mano de obra más barata y<br />

manejable?<br />

• ¿Es un signo de estatus? Es decir, que la<br />

patrona y su familia se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> “orgullosos”<br />

ante sus amistades o familiares, por t<strong>en</strong>er <strong>en</strong><br />

casa un niño o niña realizando oficios<br />

domésticos.<br />

• ¿Qué pi<strong>en</strong>san de que existan disposiciones<br />

legales respecto al <strong>trabajo</strong> <strong>infantil</strong>?,¿conoc<strong>en</strong><br />

algunas de estas disposiciones legales<br />

referidas al <strong>trabajo</strong> <strong>infantil</strong>, TDI y el <strong>trabajo</strong><br />

domestico adulto?<br />

• ¿Qué pi<strong>en</strong>san de las horas que trabajan los<br />

niños y niñas <strong>en</strong> TD?,¿a qué hora se levantan<br />

y acuestan frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te?<br />

Condiciones de vida y situación<br />

familiar del niño o niña<br />

• ¿Qué dic<strong>en</strong>:el TID ayuda o impide a alcanzar<br />

un mejor nivel de vida?,¿cómo así?<br />

• ¿Cubre todas sus necesidades básicas una<br />

niña o niño con el TID (alim<strong>en</strong>to, vestuario,<br />

vivi<strong>en</strong>da,at<strong>en</strong>ción médica,educación,afecto).<br />

• ¿Qué es más posible:que el TID contribuya a<br />

fo rt a l e cer la condición po b reza o que<br />

contribuye a salir de ella?<br />

• ¿<strong>Un</strong> ambi<strong>en</strong>te familiar negativo (viol<strong>en</strong>to,<br />

d rog a s, a l co h o l , i n co m u n i cación) es una<br />

causa de que niños y niñas busqu<strong>en</strong> trabajar<br />

<strong>en</strong> oficios domésticos <strong>en</strong> casa aj<strong>en</strong>a?<br />

• ¿Quién toma la decisión para que una niña<br />

se incorpore al <strong>trabajo</strong> doméstico?<br />

Bi<strong>en</strong>estar y calidad de vida de<br />

la o el niño<br />

• ¿<strong>El</strong> TD se considera poco calificado, poco<br />

remunerado, pero también poco productivo,<br />

que pi<strong>en</strong>san al respec to?<br />

• ¿Se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> orgullosos los niños o niñas por<br />

hacer TD?, ¿o cómo cre<strong>en</strong> que se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong>?,<br />

¿más o m<strong>en</strong>os que, por ejemplo, los hijos de<br />

los pat ro n o s, vecinos de los pat ro n o s,<br />

familiares, paisanos?,¿es duradero eso?<br />

• ¿<strong>El</strong> TID protege al niño o la niña del peligro<br />

de involucrarse <strong>en</strong> actividades antisociales<br />

(delincu<strong>en</strong>cia, drogas, prostitución, maras)?,<br />

¿es una ayuda <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido para la familia?<br />

• ¿Será que por el TID muchos jóv<strong>en</strong>es que lo<br />

han realizado han “perdido valores”?, ¿han<br />

llegado a despreciar su cultura (costumbres,<br />

t ra d i c i o n e s, h á b i to s, c re e n c i a s ) ? ,<br />

¿especialm<strong>en</strong>te han olvidado su idioma y la<br />

vida co m u n i t a ri a ? , ¿ ya no re s petan a los<br />

a n c i a n o s ? , ¿y han adoptado otros va l o re s,<br />

o t ros pat rones culturales y otros apoyo s<br />

sociales?,¿cómo es eso?<br />

Status socioeconómico familiar<br />

• ¿<strong>El</strong> TID co nt ri b u ye a mejorar el ingre s o<br />

familiar, cubrir las necesidades de la familia y<br />

garantiza un futuro satisfactorio para todas<br />

sus familias?<br />

• ¿Cómo se b<strong>en</strong>eficia la comunidad con el<br />

<strong>trabajo</strong> o el ingreso de los niños que trabajan<br />

<strong>en</strong> oficios domésticos <strong>en</strong> casa aj<strong>en</strong>a?<br />

Visión a Futuro<br />

• ¿Cuáles son las aspiraciones y sueños de una<br />

TD?,¿de los y las TID?<br />

• ¿Con el TID puede llegarse a lograr esas<br />

aspiraciones y sueños, o <strong>en</strong> qué contribuye el<br />

TID?<br />

• ¿Cuáles son los temores o am<strong>en</strong>azas que<br />

experim<strong>en</strong>ta una TD?, ¿y una TID?, ¿ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

esos temores y am<strong>en</strong>azas una relación directa<br />

con las circunstancias del TID?<br />

• ¿Cómo sería la situación de las familias si no<br />

hubieran mandado a niños o niñas al TID?<br />

• ¿Conoc<strong>en</strong> alguna institución que trabaja<br />

con el tema?,¿Qué podrían o deberían hacer<br />

las instituciones o la sociedad con relación al<br />

TID?<br />

• ¿Como podría apoyar acciones para evitar<br />

que haya niñas <strong>en</strong> el empleo doméstico?<br />

S<strong>en</strong>sibilización<br />

• ¿Considera importante evitar que exista el<br />

TID?,¿cómo se lograría?<br />

Entonces recom<strong>en</strong>daciones o suger<strong>en</strong>cias a:<br />

<strong>El</strong> gobierno<br />

A las Municipalidades<br />

A la Iglesia<br />

A los padres de familia<br />

A empleadores<br />

GUIA DE ENTREVISTA PARA<br />

INFORMANTES CLAVE<br />

Observaciones previas:<br />

La puntualidad y tiempo limitado son<br />

condiciones básicas para realizar una<br />

<strong>en</strong>trevista con informantes clave. Es preciso<br />

observar esto como un factor favorable al<br />

rapport.<br />

La libertad <strong>en</strong> el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro (<strong>en</strong>trevista) <strong>en</strong><br />

e s te segm<strong>en</strong>to de <strong>en</strong>t revistados es más<br />

probable, pero también dep<strong>en</strong>de de que se<br />

l og re el re s pe to a un espacio físico sin<br />

p res<strong>en</strong>cia de otras personas que puedan<br />

pe rturbar y, que se cons<strong>en</strong>súe el tiempo<br />

necesario; este debe ser un logro desde el<br />

inicio de la <strong>en</strong>trevista, se realice donde se<br />

realice.<br />

En este segm<strong>en</strong>to de <strong>en</strong>trevistados, es muy<br />

s e g u ro que el nivel de análisis sea más<br />

abstracto, por lo que también debe esperarse<br />

una conceptualización o una ideación que<br />

a b a rque <strong>en</strong> una o pocas inte rve n c i o n e s,<br />

varios de los aspectos a investigar. Entonces<br />

hay que apoyarse frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el o los<br />

a s u ntos a que se re f i e r<strong>en</strong> los items o<br />

preguntas de la guía.Aquí es donde m<strong>en</strong>os se<br />

debe tomar la guía de <strong>en</strong>trevista, como un<br />

cuestionario o un interrogatorio.<br />

Instrucciones:<br />

1. Desde el inicio busque el mayor rapport<br />

posible (utilice la información del recuadro).<br />

Con ello, consiga autorización pl<strong>en</strong>a para la<br />

e nt revista y el tiempo que re q u i e re (una<br />

hora).<br />

2.La <strong>en</strong>trevista debe ser grabada; por lo cual<br />

consiga la anu<strong>en</strong>cia del <strong>en</strong>trevistado(a) para<br />

el efecto. Si el <strong>en</strong>trevistado(a) no accede a la<br />

grabación, opere de la sigui<strong>en</strong>te forma, sin<br />

perjuicio de otras técnicas que usted domine:<br />

a) Hágale ver al <strong>en</strong>trevistado(a) que deberá<br />

escribir para conservar lo más fielm<strong>en</strong>te sus<br />

opiniones, pues son valiosas para los fines de<br />

la <strong>en</strong>trevista;b) Escriba (con taquigrafía sería<br />

ideal) lo más fiel a la manera <strong>en</strong> que se<br />

expresa el <strong>en</strong>trevistado(a); pero no deje de<br />

mirarle a los ojos cuando termine de escribir,<br />

a cada mom<strong>en</strong>to. Así, t<strong>en</strong>ga bu<strong>en</strong>os lapiceros<br />

y lápices con punta y, un cuadernillo.<br />

3. Siempre es necesario hacer anotaciones,<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!