24.02.2014 Views

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y ellas maestros, profesionales, burócratas o bi<strong>en</strong> pequeños o medianos empresarios,<br />

cuyos ingresos son muy variados, que no siempre permit<strong>en</strong> una holgura económica;<br />

pero indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de ello, las remuneraciones a que están dispuestos a pagar<br />

correspond<strong>en</strong> a una media <strong>en</strong> este tipo de mercado de servicios. Este estrato está muy<br />

cerca <strong>en</strong> tales características, con el estrato que está dispuesto a pagar <strong>en</strong> el rango de<br />

$28.00 a $55.00, que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se sitúa <strong>en</strong> ingresos m<strong>en</strong>ores que los anteriores. Los<br />

rangos de ingresos de las familias empleadoras no se investigaron, pero la mayoría de<br />

las familias visitadas pres<strong>en</strong>taban características de pobreza y una minoría pres<strong>en</strong>taba<br />

características de las que tipifican una condición de acomodadas.<br />

94<br />

No obstante, <strong>en</strong> cuanto a remuneraciones por servicios domésticos de niñas y niños por<br />

parte de estas familias empleadoras, no existe una correspond<strong>en</strong>cia con el mercado<br />

laboral de este tipo; porque no hay un parámetro. La condición de ilegalidad por un lado,<br />

pero por otro lado de permisividad legal respecto a transacciones informales propias del,<br />

permite que tanto empleadores con altos ingresos como empleadores con bajos ingresos,<br />

le d<strong>en</strong> igualm<strong>en</strong>te un trato financiero inferior a este tipo de <strong>trabajo</strong> <strong>infantil</strong>; el que<br />

ideológicam<strong>en</strong>te está desvalorizado <strong>en</strong> la sociedad.<br />

En tal s<strong>en</strong>tido, no se puede aplicar la fórmula simple de que a mayores ingresos de las<br />

familias empleadoras, haya mejor disposición a una mayor remuneración y a ofrecer<br />

condiciones de mayor comodidad a las niñas y los niños que realizan. Pues <strong>en</strong> el marco<br />

de una arbitrariedad legal, la económica sólo constituye su expresión más concreta a<br />

nivel del mercado de este tipo de servicio; y como se puede deducir de la relación <strong>en</strong>tre<br />

los rangos, hay una escala que indica que los salarios mayores son una excepción,<br />

mi<strong>en</strong>tras hay una base ancha de rangos de remuneraciones bajas, y es aquí <strong>en</strong> donde<br />

están ubicadas la mayoría de los niños y las niñas <strong>en</strong>trevistadas; <strong>en</strong> todo caso los<br />

salarios más altos los ti<strong>en</strong><strong>en</strong> niñas y niños de 14 a 17 años.<br />

<strong>Un</strong> hecho que vale la p<strong>en</strong>a destacar es que muchos empleadores son del sexo fem<strong>en</strong>ino.<br />

Mujeres que explotan a mujeres, <strong>en</strong> este caso a niñas y que fr<strong>en</strong>te al tema del salario no<br />

parec<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la condición de las niñas y los niños. De hecho, muchas<br />

empleadoras asum<strong>en</strong> el mismo patrón discriminatorio hacia el sexo fem<strong>en</strong>ino cuando de<br />

remuneración se trata, agregando también a la forma social de explotación por sexo, la<br />

explotación por el orig<strong>en</strong> étnico y por la condición de pobre. Los rangos de remuneración<br />

que las niñas y los niños recib<strong>en</strong> por los servicios prestados, pued<strong>en</strong> interpretarse como<br />

significantes de esta realidad socio-económica de discriminación, pero a la vez concretan<br />

un cont<strong>en</strong>ido ideológico condicionante de la realidad de las niñas y los niños<br />

involucrados <strong>en</strong> el.<br />

En Jutiapa se da una situación similar como se puede leer <strong>en</strong> el gráfico No.4. La mayoría<br />

de niñas y niños involucrados <strong>en</strong> el TID recib<strong>en</strong> por sus servicios remuneraciones por<br />

debajo del mínimo legalm<strong>en</strong>te establecido. 64 de ellas y ellos, de una muestra de 100<br />

niñas y niños investigados, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una remuneración <strong>en</strong> un rango de $0.00 a $28.00 y<br />

20 ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una remuneración de $28.00 a $55.00. Al comparar los rangos donde se ubica<br />

la mayoría de estas niñas y niños <strong>en</strong>tre cada ciudad investigada, resalta el que <strong>en</strong><br />

Jutiapa estos rangos conti<strong>en</strong><strong>en</strong> inferiores remuneraciones a las de la ciudad Capital. En<br />

el rango de $0.00 a $28.00 no se puede soslayar que hay niñas y niños que recib<strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!