24.02.2014 Views

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

plantea, es ignorado aún por dicho Código. Entre los preceptos que cabe analizar están:<br />

Artículo I, del título V, referido a los Jóv<strong>en</strong>es Trabajadores, <strong>en</strong> la Sección I: “Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de<br />

por jóv<strong>en</strong>es trabajadores a los que participan directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una actividad g<strong>en</strong>eradora<br />

de ingresos a nivel formal, informal o familiar. Dicho <strong>trabajo</strong> de jóv<strong>en</strong>es debe ser<br />

equitativam<strong>en</strong>te remunerado y realizado <strong>en</strong> condiciones adecuadas para su edad,<br />

capacidad, estado físico y desarrollo intelectual, así como acorde a sus valores morales,<br />

culturales y no deberá interferir con su asist<strong>en</strong>cia a la escuela”. Artículo 3 “Los niños,<br />

niñas y jóv<strong>en</strong>es son sujetos de derecho y gozarán de todos los derechos y obligaciones<br />

propios de la persona humana, sin perjuicio de la protección integral de que trata este<br />

Código, asegurándoles, por ley o por otros medios, todas las oportunidades y facilidades,<br />

con el fin de facilitarles el desarrollo físico, m<strong>en</strong>tal, moral, espiritual, cultural y social,<br />

<strong>en</strong> condiciones de libertad y dignidad”.<br />

Estos preceptos sin duda ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que analizarse a partir de la situación real de niñas,<br />

niños y jóv<strong>en</strong>es 100 que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la pobreza y por tal situación se v<strong>en</strong> obligados a buscar<br />

un <strong>trabajo</strong>, <strong>en</strong> condiciones muchas veces desfavorables para su desarrollo integral, pues<br />

no son equitativam<strong>en</strong>te remunerados y, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo relativo al Artículo 6, <strong>en</strong><br />

cuanto a la garantía de prioridad, inciso b) referido a la proced<strong>en</strong>cia de at<strong>en</strong>ción de los<br />

servicios públicos o de relevancia pública; como a la necesidad de estudiar, que es un<br />

servicio público de relevancia, al cual se v<strong>en</strong> limitados por dedicarse al TCP.<br />

54 54<br />

Otro artículo importante es el relativo a los derechos fundam<strong>en</strong>tales como el Derecho a<br />

la Igualdad: Artículo 10. “Los derechos establecidos <strong>en</strong> esta ley, serán aplicables a toda<br />

niña, niño y jov<strong>en</strong> sin discriminación alguna, por razones de raza, color, sexo, idioma,<br />

religión, opinión política o de otra índole, orig<strong>en</strong> nacional, étnico o social, posición<br />

económica, discapacidad física, m<strong>en</strong>tal o s<strong>en</strong>sorial, ori<strong>en</strong>tación sexual, impedim<strong>en</strong>to<br />

físico, nacimi<strong>en</strong>to o cualquier otra condición de éstos, de sus padres, familiares, tutores<br />

o personas responsables”.<br />

Este derecho no está garantizado <strong>en</strong> el Código de Trabajo, como ya se indicó <strong>en</strong> el<br />

análisis del <strong>trabajo</strong> de casa particular. Pero además, la condición de m<strong>en</strong>ores de edad<br />

<strong>en</strong> la realidad, constituye una fu<strong>en</strong>te de desigualdad <strong>en</strong> el goce de los derechos de las<br />

niñas, niños y jóv<strong>en</strong>es involucrados <strong>en</strong> esta actividad, porque esa edad constituye la<br />

razón por la que muchas veces son empleados, es decir, se les paga m<strong>en</strong>os que a un<br />

adulto, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> protección, son manipulables y no reclaman sus derechos; además<br />

pued<strong>en</strong> soportar muchas obligaciones. Incluso, como se <strong>en</strong>contró <strong>en</strong> la investigación,<br />

sus familias no hac<strong>en</strong> uso de su derecho de exigibilidad al respecto, porque hay <strong>en</strong>tre<br />

éstas y los patronos una transacción implícita, <strong>en</strong> la que a cambio de una especie de<br />

desplazami<strong>en</strong>to o transfer<strong>en</strong>cia de la tutela del niño, niña y <strong>adolesc<strong>en</strong>te</strong> hacia el o la<br />

patrona, soportan que sus hijas e hijos reciban un bajo salario, trabaj<strong>en</strong> <strong>en</strong> jornadas<br />

ext<strong>en</strong>sas; incluso alguna forma de maltrato. Es decir, no se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con la fuerza para<br />

exigir el respeto a los derechos de sus hijas e hijos.<br />

Esta situación es mayorm<strong>en</strong>te sufrida por niñas, niños y jóv<strong>en</strong>es Mayas, qui<strong>en</strong>es por su<br />

proced<strong>en</strong>cia étnica están sujetos a una discriminación básica, histórica y social, que <strong>en</strong><br />

muy poco se ha modificado hasta el mom<strong>en</strong>to. <strong>El</strong> hablar un idioma difer<strong>en</strong>te al del<br />

patrón, sitúa a la niña o niño <strong>en</strong> gran desv<strong>en</strong>taja y muchas veces <strong>en</strong> el lugar de la burla

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!