24.02.2014 Views

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.3 <strong>El</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>infantil</strong> doméstico desde la perspectiva de género<br />

La organización social del <strong>trabajo</strong> basada <strong>en</strong> criterios sexistas implica la subordinación<br />

de las mujeres <strong>en</strong> todos los aspectos de la vida social y, el <strong>trabajo</strong> de casa particular es<br />

un ámbito de expresión de esa subordinación social de las mujeres, el cual corresponde<br />

a los <strong>trabajo</strong>s poco productivos, que fom<strong>en</strong>tan el rezago educacional, económico y<br />

político fr<strong>en</strong>te al género masculino. En ello está incluido el <strong>trabajo</strong> <strong>infantil</strong> doméstico que<br />

también es una actividad primordialm<strong>en</strong>te realizada por niñas, indíg<strong>en</strong>as y pobres; que<br />

desde temprana edad empiezan a reproducir la condición fem<strong>en</strong>ina asociada al círculo<br />

vicioso de la pobreza y la marginación. Dicha actividad puede considerarse un<br />

mecanismo de reproducción de tal condición.<br />

Las niñas y los niños involucrados a esta actividad compon<strong>en</strong> ese segm<strong>en</strong>to poblacional<br />

mayoritario que sosti<strong>en</strong>e la estrategia de subsist<strong>en</strong>cia de familias empobrecidas,<br />

supernumerosas y a veces desintegradas. Aquí, las niñas están apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a asumir<br />

un rol de jefatura <strong>en</strong> los propios hogares, por el ingreso que pued<strong>en</strong> aportar a sus<br />

familias, no obstante que muchas veces lo logran a cambio de no estudiar y pagar los<br />

estudios de uno o varios hermanos varones; <strong>en</strong> una especie de transfer<strong>en</strong>cia del rol de<br />

jefatura de muchas mujeres que no pued<strong>en</strong> por sí mismas sost<strong>en</strong>er la economía del<br />

hogar. <strong>El</strong> 54.0% de la población pobre vive <strong>en</strong> hogares con jefatura fem<strong>en</strong>ina y son los<br />

que recurr<strong>en</strong> a tal estrategia de subsist<strong>en</strong>cia 86 ; <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido el rol de jefatura fem<strong>en</strong>ina<br />

<strong>en</strong> tales condiciones, ti<strong>en</strong>de a consolidarse y a convertirse <strong>en</strong> una fórmula funcional de<br />

reproducción de la pobreza fem<strong>en</strong>ina.<br />

43<br />

De los 1.7 millones de mujeres que se dedican a los oficios domésticos 87 d<strong>en</strong>tro y fuera<br />

del propio hogar, 35,443 están <strong>en</strong>tre los 5 y los 17 años de edad, es decir son niñas,<br />

cantidad sustancialm<strong>en</strong>te mayor que la de hombres <strong>en</strong> este rango de edad, 3,435 <strong>en</strong><br />

total, y que da cu<strong>en</strong>ta de la feminización de este espacio de actividad. Esa alta pres<strong>en</strong>cia<br />

de niñas, sin embargo, no significa que está desapareci<strong>en</strong>do la desigualdad, al contrario,<br />

refleja la mayor ocupación de mujeres <strong>en</strong> actividades poco productivas, mi<strong>en</strong>tras la<br />

mayoría de hombres se preparan para los <strong>trabajo</strong>s productivos y mejor remunerados;<br />

así, los hombres percib<strong>en</strong> mayores salarios que las mujeres, son mayorm<strong>en</strong>te alfabetas<br />

que las mujeres; estudian mi<strong>en</strong>tras muchas mujeres no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso al estudio o<br />

desertan y los hombres llegan a cubrir más años de escolaridad que las mujeres que<br />

logran permanecer <strong>en</strong> la escuela. <strong>El</strong>lo ti<strong>en</strong>e como consecu<strong>en</strong>cia que los hombres t<strong>en</strong>gan<br />

mucho más acceso a una mejor calidad de vida que las mujeres. A esa desigualdad sirve<br />

con eficacia el <strong>trabajo</strong> <strong>infantil</strong> doméstico.<br />

86 I n f o r me d e D H, O b c it p 68 .<br />

87 I n f o rm e d e DH 20 01, O b Ci t. P 123 , c i ta d o l i te ra l m e n t e c o m o “o f i c i o s d o m é st i co s” e n e s te i n f o r m e .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!