24.02.2014 Views

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

El trabajo infantil y adolescente doméstico en Costa Rica. Un ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• La posición respecto a que el niño o niña<br />

p a rt i c i p<strong>en</strong> <strong>en</strong> actividades adicionales<br />

(formales o informales) a la actividad de TID.<br />

• La posición respecto a una dedicación total<br />

al <strong>trabajo</strong> y vivir totalm<strong>en</strong>te bajo la tutela de<br />

los patronos.<br />

• La posición respecto al trato que recib<strong>en</strong> los<br />

niños y niñas que realizan TID.<br />

• La posición respecto a la información de que<br />

el TID es ex poliación y discri m i n a c i ó n<br />

temprana de los niños y niñas que lo realizan.<br />

• La va l o ración de que qui<strong>en</strong>es co nt rat a n<br />

niños o niñas para el TID m<strong>en</strong>ores de 14 años,<br />

es por que es mano de obra más barata y<br />

manejable.<br />

• Es un signo de estatus.<br />

Condiciones de vida y situación<br />

familiar del niño o niña<br />

• La posición re s pe cto a que la vida y<br />

situación económica de la familia determina<br />

que los padres <strong>en</strong>ví<strong>en</strong> a sus hijos o hijas a<br />

trabajar <strong>en</strong> casa particular, o un niño o niña<br />

busque ese <strong>trabajo</strong>. ¿Quién toma la decisión<br />

para que una niña se incorpore al <strong>trabajo</strong><br />

domestico?,¿A qué edad empieza?<br />

• La valoración de que el maltrato <strong>en</strong> el hogar<br />

hace que niños y niñas busqu<strong>en</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong><br />

h og a res de te rce ro s. Discutir sobre el<br />

ambi<strong>en</strong>te familiar (uso de alcohol y/o drogas,<br />

viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>t re miembros del hog a r,<br />

desempleo).<br />

• La posición de que el TID fortalece el círculo<br />

vicioso de la pobreza; que impide un mejor<br />

nivel de vida y una mejor calidad de vida.<br />

Bi<strong>en</strong>estar y calidad de vida de<br />

la o el niño<br />

• La posición respecto a que con el TID los<br />

niños y niñas cubr<strong>en</strong> sus necesidades básicas<br />

( a l i m e nto, ve s t u a ri o, v i v i e n d a , ate n c i ó n<br />

médica,educación,afecto).<br />

• La va l o ración de que el TID es poco<br />

ca l i f i ca d o, es poco prod u ct i vo y poco<br />

remunerado.<br />

• La posición respecto a si el TID protege al<br />

niño o la niña del peligro de involucrarse <strong>en</strong><br />

actividades antisociales y cómo esto se da<br />

actualm<strong>en</strong>te.<br />

• La posición respecto al papel que juega el<br />

TID <strong>en</strong> la “pérdida de valores”, desprecio de la<br />

c u l t u ra (co s t u m b re s, t ra d i c i o n e s, h á b i to s,<br />

c re<strong>en</strong>cias) espe c i a l m e nte la pérdida del<br />

idioma y la vida comunitaria (la pérdida del<br />

a poyo familiar y las redes de apoyo<br />

t ra d i c i o n a l e s ) , por la adopción de otro s<br />

va l o re s, o t ros pat rones culturales y otro s<br />

apoyos;.<br />

Status socioeconómico familiar<br />

• La posición respecto al papel que juega el<br />

TID <strong>en</strong> el estatus soc i oe co n ó m i co familiar<br />

( c u b rir gastos de alim<strong>en</strong>t a c i ó n , s a l u d,<br />

vivi<strong>en</strong>da, vestido, educación de la familia).<br />

Visión a futuro<br />

• La va l o ración que se hace de las<br />

a s p i raciones y sueños de niños, n i ñ a s,<br />

familias, incluso empleadores y la posibilidad<br />

de log ra rlo <strong>en</strong> un dete rminado tiempo<br />

mediante el TID<br />

• La valoración que se hace de temores o<br />

am<strong>en</strong>azas de los propios niños(as),sus padres<br />

de familia con relación al TID.<br />

• La valoración de temores o am<strong>en</strong>azas y<br />

prefer<strong>en</strong>cias de los empleadores.<br />

• ¿Cuál es su aspiración hacia el futuro con<br />

respecto a este tema del TID?<br />

• ¿Conoce alguna institución que trabaja con<br />

el tema? Qué podrían o deberían hacer las<br />

instituciones o la sociedad con relación al<br />

TDI?<br />

• ¿Como podría apoyar acciones al respecto?<br />

S<strong>en</strong>sibilización<br />

Entonces recom<strong>en</strong>daciones o suger<strong>en</strong>cias a:<br />

<strong>El</strong> gobierno:<br />

A las Municipalidades:<br />

A la Iglesia:<br />

A los padres de familia:<br />

A empleadores:<br />

GUIA DE ENTREVISTA PARA<br />

NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 17 AÑOS<br />

Observaciones específicas<br />

previas:<br />

Ge n e ra l m e nte los niños y niñas<br />

guatemaltecos m<strong>en</strong>ores de 14 años, hasta los<br />

6 años, son tímidos o desco n f i a d o s, h ay<br />

muchas razones para ello; por lo que se hace<br />

necesario hacer varias preguntas para cada<br />

aspecto, o hacerlas de tal manera que el niño<br />

y la niña t<strong>en</strong>gan una respuesta o se anim<strong>en</strong> a<br />

d a rl a , más aún, a ext<strong>en</strong>derse <strong>en</strong> una<br />

co nversación que pro po rcione más<br />

información. Por ello, se pres<strong>en</strong>tan preguntas<br />

que podrían facilitar la labor, pero no debe<br />

e nt<strong>en</strong>derse este detalle, como un<br />

interrogatorio o cuestionario hermético que<br />

le impida libertad al <strong>en</strong>cuestador(a) como a<br />

qui<strong>en</strong> se <strong>en</strong>trevista.<br />

La libe rtad <strong>en</strong> el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>t ro (<strong>en</strong>t rev i s t a )<br />

también dep<strong>en</strong>de de que se logre el respeto<br />

a un espacio físico sin pres<strong>en</strong>cia de los<br />

p at ronos u otras personas y que se<br />

cons<strong>en</strong>súe el tiempo necesario, este debe ser<br />

un logro desde el inicio de la <strong>en</strong>trevista, se<br />

realice donde se realice.<br />

Instrucciones:<br />

1.La <strong>en</strong>trevista a niños(as) podría darse <strong>en</strong> un<br />

lugar fuera de la casa donde trabaja o <strong>en</strong> la<br />

casa. En el segundo caso con mayor razón,<br />

pero también <strong>en</strong> el primer caso, busque el<br />

mayor rapport posible de <strong>en</strong>trada (utilice la<br />

información del recuadro). Con ello, consiga<br />

a u to rización pl<strong>en</strong>a para la <strong>en</strong>t revista y el<br />

t i e m po que re q u i e re (una hora si es<br />

individual;dos horas si es colectiva).<br />

2.La <strong>en</strong>trevista debe ser grabada; por lo cual<br />

consiga la anu<strong>en</strong>cia del <strong>en</strong>trevistado(a) para<br />

el efe cto ; si se da el caso t<strong>en</strong>drá que<br />

co n s e g u i rla con el pat ro n o ( a ) . Si el<br />

e nt revistado(a) no accede a la gra b a c i ó n ,<br />

opere de la sigui<strong>en</strong>te forma,sin perjuicio de<br />

otras técnicas que el <strong>en</strong>trevistador(a) domine:<br />

a) Hágale ver al <strong>en</strong>trevistado(a) que deberá<br />

escribir para conservar lo más fielm<strong>en</strong>te sus<br />

opiniones, pues son valiosas para los fines de<br />

la <strong>en</strong>trevista;b) Escriba (con taquigrafía sería<br />

ideal) lo más fiel a la manera <strong>en</strong> que se<br />

expresa el <strong>en</strong>trevistado(a); pero no deje de<br />

mirarle a los ojos cuando termine de escribir,<br />

a cada mom<strong>en</strong>to. Así, t<strong>en</strong>ga bu<strong>en</strong>os lapiceros<br />

y lápices con punta y, un cuadernillo. En el<br />

caso de niños este problema puede que no se<br />

d e, al co nt ra ri o, puede darse una mayo r<br />

disposición e inquietud por <strong>en</strong>contrar su voz<br />

<strong>en</strong> la grabación.<br />

3. Siempre es necesario hacer anotaciones,<br />

por lo cual la mirada hacia los ojos, debe ser<br />

una co n s t a nte <strong>en</strong> la inte ra c c i ó n , p a ra no<br />

p roducir distracción o desinterés del<br />

<strong>en</strong>trevistado(a).<br />

Para la observación:<br />

• <strong>El</strong> <strong>en</strong>t revistador(a) debe anotar sus<br />

o b s e rvaciones inmediat a m e nte al finalizar<br />

cada <strong>en</strong>trevista, no deje mucho lapso, sobre<br />

todo, si ti<strong>en</strong>e varias <strong>en</strong>trevistas <strong>en</strong> seguida.<br />

• Los aspectos a tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> cada<br />

observación serán los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a) <strong>El</strong> ambi<strong>en</strong>te donde se realizó la <strong>en</strong>tr evista:<br />

aspectos de la casa,el ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la calle, <strong>en</strong><br />

el negocio, etc.<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!