28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Andalucía<br />

116<br />

sencial con la enseñanza online. La formación a distancia se complementa con la herramienta WebCT disponible<br />

en el servicio de enseñanza virtual de la Universidad de Sevilla. A través de esta plataforma, el alumnado<br />

y el profesorado podrán acceder a la información relativa al curso y participar en los foros de discusión. Durante<br />

los dos cursos académicos que dura el curso, el alumnado tendrá la oportunidad de realizar un trabajo de<br />

investigación para lo cual contará con el apoyo y seguimiento personalizado de un tutor de investigación.<br />

Objetivos:<br />

– Exponer la problemática general de la investigación, ya sea básica o aplicada, en materia de drogas y adicciones.<br />

– Facilitar el aprendizaje de habilidades y destrezas para la organización, planificación y ejecución de un proyecto<br />

de investigación.<br />

– Desarrollar la capacidad crítica para valorar la calidad y la pertinencia de los trabajos de investigación.<br />

– Facilitar el aprendizaje del manejo de herramientas informáticas para el análisis cuantitativo y cualitativo de<br />

los datos.<br />

– Fomentar el interés por la acumulación del conocimiento científico y la innovación en materia de investigación<br />

e intervención en drogas y adicciones.<br />

– Propiciar una actitud favorecedora del respeto por la normativa ética para la investigación.<br />

El II curso de Experto en Metodología e Investigación en Drogodependencias y Adicciones ha contado con la<br />

participación de un total de 39 personas relacionadas con la red de drogodependencias y adicciones de Andalucía.<br />

La Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, desarrolla las siguientes actuaciones:<br />

• Investigación: Estudio <strong>sobre</strong> prevalencias, actitudes, patrones y motivaciones de la población universitaria en relación<br />

al consumo de drogas y Estudio <strong>sobre</strong> la viabilidad y validez de las acciones realizadas e impacto social alcanzado.<br />

• Formación: Encuentro universitario <strong>sobre</strong> la dimensión social educativa en la prevención de las drogodependencias<br />

y adicciones y el papel de la Universidad; planificación y docencia de una asignatura de libre configuración de<br />

4,5 créditos de duración; Jornadas universitarias de intercambio de experiencias <strong>sobre</strong> drogodependencias y adicciones;<br />

cursos de información-formación en prevención de las drogodependencias en el ámbito laboral dirigidos<br />

al PAS y PDI de la Universidad y Curso de formación continua <strong>sobre</strong> la mediación social para la intervención<br />

en prevención de drogodependencias y adicciones.<br />

ámbito familiar<br />

El ámbito familiar es uno de los escenarios más importantes para intervenir en prevención, ya que las familias son los<br />

agentes de socialización más importante de los niños y las niñas. Aunque existen otros agentes no menos importantes<br />

como el sistema educativo, el grupo de amigas y amigos y los medios de comunicación, las familias pueden incidir<br />

de forma primordial controlando la relación con estos otros.<br />

La prevención de las drogodependencias y adicciones en el ámbito de las familias tiene como objetivo proporcionar<br />

entrenamiento en habilidades sociales y humanas que mejoren las relaciones entre sus miembros y así reducir los factores<br />

de riesgo y aumentar los factores de protección.<br />

La información relativa al programa de prevención en el ámbito de las familias se difunde a través de la página web<br />

de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, en un espacio en el que se facilita información, se pueden bajar<br />

y solicitar los materiales y consultar los talleres de familia que se están realizando en Andalucía. Durante el año <strong>2010</strong><br />

se han distribuido 118 ejemplares del Programa de prevención de las drogodependencias y adicciones en el ámbito de las<br />

familias destinado al personal técnico que imparte los talleres. Hemos publicado a través de la página web 101 cursos,<br />

a los que han asistido 2.288 padres.<br />

ámbito laboral<br />

Las actividades realizadas en el ambito laboral dentro del programa de prevención comunitaria Ciudades ante las drogas<br />

son: campaña informativa (8), divulgación/información/sensibilización (20), formación/educación/asesoramiento<br />

(41), investigación (1), ocio y tiempo libre (1), reducción de riesgos y daños (5).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!