28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunidad Autónoma<br />

del Principado de Asturias<br />

El informe del <strong>Plan</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> para Asturias <strong>2010</strong> que se refleja a continuación es una información sintetizada de<br />

las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería de Sanidad de Asturias, en colaboración con otras administraciones<br />

públicas y organizaciones sociales, como resultado de la participación de la sociedad en la respuesta a las necesidades<br />

planteadas en las distintas áreas de intervención.<br />

Como aspectos a destacar podemos señalar:<br />

• La prevención como línea de acción prioritaria. Los programas de prevención <strong>sobre</strong> drogas en el ámbito comunitario<br />

y educativo siguen manteniendo la prioridad en la prevención.<br />

– Refuerzo de las actividades que llevan a cabo los <strong>Plan</strong>es Municipales de <strong>Drogas</strong>, que superan el 90% de la<br />

población de Asturias.<br />

– Mejora de la estructura de colaboración con la Consejería de Educación en orden a incrementar el número<br />

de centros que se incorporen a la red de Proyectos de Educación para la Salud y dar mayor contenido a las<br />

Comisiones de Zona de Proyectos de EpS para intensificar la colaboración de los recursos educativos, de<br />

salud y comunitarios y mejorar y ampliar los proyectos de salud que se desarrollen en centros escolares.<br />

– Desarrollo del <strong>Plan</strong> de Reducción del Consumo de Tabaco, implementado en colaboración con la Red de<br />

Atención Primaria siguiendo el modelo de Consejo Breve.<br />

• Las intervenciones en la reducción de riesgos dirigidos a adolescentes y jóvenes, con la continuidad de programas<br />

como Indro, el proyecto de Educación de Calle, el Centro de Día para Menores, el programa Reciella orientado<br />

a jóvenes con problemas o en situaciones de riesgo en relación al consumo, etc.<br />

• En el área asistencial, los programas ambulatorios y residenciales han hecho un esfuerzo notable para atender<br />

las demandas de los usuarios en un contexto desfavorable marcado por la crisis económica que ha obligado a<br />

la reducción en las partidas presupuestarias destinadas a esta labor. En este área de actividad destacan las admisiones<br />

a tratamiento motivadas por el consumo de cocaína y alcohol como sustancias principales de consumo,<br />

seguidas de la heroína y el cannabis. Es de destacar también la labor de acompañamiento y contención que llevan<br />

a cabo los Centros de Emergencia Social en las situaciones más desfavorecidas (individuales, familiares o<br />

sociales) de un colectivo significativo de drogodependientes. Así mismo, los programas dirigidos a disminuir el<br />

daño y dentro de éstos, los de acercamiento, han continuado ofreciendo resultados satisfactorios, destacando<br />

el asentamiento del Programa de Dispensación de Metadona en Oficinas de Farmacia (iniciado en 2007), donde<br />

aumenta ligeramente el número de oficinas y se muestra como un servicio bien valorado por las personas beneficiarias<br />

y por los profesionales de esos servicios, y que complementa la estrategia de acercamiento junto con<br />

los metabuses.<br />

• En el área de incorporación social, se siguen realizando esfuerzos por mantener itinerarios personalizados (particularmente<br />

para drogodependientes con problemas jurídico-penales) a través de los centros de día que acogen<br />

a este grupo de población y de dispositivos específicos para este fin, como los dos pisos de inserción (en Oviedo<br />

y Gijón).<br />

En todo caso, y como se ha señalado, los recortes presupuestarios originados por la crisis económica pueden llegar a<br />

poner en riesgo algunos de los recursos o, en el menos malo de los casos, empeorar la calidad de los servicios prestados,<br />

motivo por el que los esfuerzos se dirigen a procurar el mantenimiento de los servicios en las mejores condiciones<br />

posibles dentro de la actual situación económica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!