28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: País Vasco<br />

338<br />

Los centros de día de baja exigencia prestan los servicios de acogida, limpieza de la ropa, ducha, comida y bebida<br />

caliente, descanso, información sanitaria, orientación de recursos sociales, asesoría jurídica o laboral, cura de afecciones<br />

menores, tutela, curatela y acompañamiento a recursos sanitarios y sociales, atención socioeducativa, suministro<br />

de preservativos e intercambio de jeringuillas y material de consumo higiénico.<br />

El Centro Hontza tiene de diferencial que no es un centro de día sino un centro de pernocta para drogodependientes<br />

en activo en alta exclusión, permanece abierto de 21:30 h. de la noche a 8:15 h. de la mañana todos los días del año<br />

y cuenta con una zona separada del resto con 18 camas-literas individuales; además durante ese horario presta los<br />

servicios de acogida, intercambio de jeringuillas y material de consumo higiénico, taquillas de uso individual, sala de<br />

ocio donde tomar alimentos, charlar, ver la tele, leer revistas, etc.; aseo y lavandería, atención sanitaria básica y atención<br />

socioeducativa. También se ha puesto en marcha lo que denominan un “Proyecto de Sala de Paso” que está abierto,<br />

de 00:15 h. a 4:00 h. de la madrugada, y ofrece los mismos servicios de ayuda social y sanitaria de base, exceptuando<br />

la pernocta.<br />

En <strong>2010</strong> el proyecto “Pernocta”, en las 18 camas existentes, registró una afluencia de 181 personas, de las que 35 fueron<br />

mujeres. Respecto a la sala de paso, fueron 549 las personas usuarias del servicio. Desde este programa se llevan<br />

a cabo labores de coordinación e inicios de procesos de inserción, además de seguimiento de tratamientos médicos e<br />

ingresos hospitalarios. Entre las mejoras realizadas en <strong>2010</strong>, cabe destacar la transformación de las antiguas hamacas<br />

en camas, mediante la instalación de la infraestructura correspondiente y la adaptación de las condiciones de atención.<br />

Este hecho, una vez consolidada la mejora, ha supuesto un incremente de uso, que se verá plasmado con más<br />

precisión en los datos correspondientes a 2011.<br />

Otras dos iniciativas que merecen ser destacadas son:<br />

• Los equipos de calle, que hay 5: tres en Bilbao (adscritos a la Comisión Anti-Sida, Hontza y Médicos del<br />

Mundo-Sala de consumo), uno en Vitoria-Gasteiz (adscrito a la Comisión Anti-Sida de Alava) y un quinto<br />

en Donostia-San Sebastián (Comisión Anti-Sida de Gipuzkoa). Se dirige a usuarios/as de drogas en alta<br />

exclusión que no realizan demandas. Su objetivo central es contactar para introducir o mantener prácticas de<br />

disminución de riesgo, en este colectivo que es el más móvil, desestructurado y distante. Se ofrece intercambio<br />

de jeringuillas y material para consumo higiénico, educación en salud e información y orientación.<br />

• Los proyectos de educación para la salud destinados a dos colectivos, los consumidores en activo que puedan<br />

ejercer de agentes de salud transmitiendo información a otras personas en la misma situación. Los destinados<br />

a las personas que ejercen la prostitución (PEP), una parte se realizan en locales de las entidades y otros<br />

en los mismos pisos y locales donde trabajan; en este segundo caso son sesiones más breves y se acompañan<br />

de la distribución de preservativos.<br />

Programas de reducción del daño. Programas de intercambio de jeringuillas<br />

Ubicación tipo de los PiJs nº de dispositivos nº de personas atendidos Jeringuillas dispensadas*<br />

Centro de emergencia social 3 434 69.240<br />

Sala de consumo supervisado 1 508 38.653<br />

Oficinas de farmacia 300 49.000<br />

Total 304 157.743<br />

* Las cifras recogidas, se refieren a kits intercambiados. A esto hay que añadir 261.030 jeringuillas distribuidas y 103.287 vendidas en farmacia.<br />

El 86,9% de las jeringuillas distribuidas desde los PIJs se recuperaron en el año <strong>2010</strong>.<br />

Programas de reducción del daño. Sala de consumo supervisado<br />

Como ya hemos visto, Médicos del Mundo de Bilbao, proporciona diversos servicios (intercambio de jeringuillas,<br />

educación de calle, información sanitaria). El más característico es la sala de consumo supervisado, en la que se pude<br />

acudir a consumir por vía inyectada, inhalada o aspirada. En ese espacio se ofrece también un lugar de descanso breve<br />

con bebida caliente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!