28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Estado de situación y respuestas a los problemas<br />

29<br />

PROGRAMAS EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS<br />

Los estudios subrayan que la situación laboral y la estancia en prisión podrían ser marcadores de la falta de integración<br />

social y de la dificultad de obtener beneficios del sistema de salud; que toda estrategia para erradicar la exclusión<br />

social debe de incluir las necesidades de los reclusos que son excarcelados; que las áreas más deprimidas reciben<br />

una mayor carga de los problemas sociales que acompañan a la liberación de reclusos; y que los reclusos tienen un<br />

alto riesgo de muerte inmediatamente después de su liberación. Por ello, las intervenciones durante el periodo de transición<br />

prisión-comunidad resultan clave.<br />

En este sentido hay que enmarcar las actuaciones de la Delegación del Gobierno para el <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong><br />

y de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias de promoción de la inserción sociolaboral de los reclusos.<br />

Así, hay que destacar los siguientes programas de intervención de los <strong>Plan</strong>es Autonómicos <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> con<br />

excarcelados:<br />

• Aragón ha diseñado un procedimiento para homogeneizar el tratamiento de drogodependientes en situación de<br />

libertad provisional y excarcelados.<br />

• Canarias ha implementado un servicio jurídico específico de atención a internos en libertad vigilada.<br />

• Galicia ha diseñado e implementado el programa Itinere, dirigido al seguimiento de internos excarcelados.<br />

• En Cataluña se han diseñado nuevos circuitos de derivación a recursos asistenciales en medio comunitario.<br />

Por último, hay que indiciar que en el apartado “Actividades en el ámbito penitenciario” del Ministerio del Interior,<br />

correspondiente al capítulo 3 de esta <strong>Memoria</strong>, se ofrece información detallada acerca de los programas de intervención<br />

en el sistema penitenciario.<br />

programas de apoyo a la incorporación social<br />

En la tabla 2.3 se recogen los datos proporcionados por los <strong>Plan</strong>es Autonómicos de <strong>Drogas</strong>, correspondientes al número<br />

de programas y recursos de incorporación social, así como a los usuarios de los mismos. Como es habitual en este<br />

apartado, no se contabiliza el número de usuarios de los dispositivos ambulatorios o residenciales donde se desarrollan<br />

las actividades de reinserción, o desde donde se efectúa el seguimiento de los programas individuales de reinserción,<br />

para evitar duplicidades con los usuarios de los programas de formación e integración laboral.<br />

La tipología de recursos y programas disponibles en este ámbito es la misma ya descrita en anteriores <strong>Memoria</strong>s del<br />

<strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>.<br />

Tabla 2.3. Programas de incorporación social. Tipo, número de programas y recursos y número de usuarios.<br />

España, <strong>2010</strong>.<br />

Centros terapéuticos con actividades y/o programas<br />

de incorporación social 206<br />

Centros de actividades y/o programas de incorporación<br />

social (sin tratamiento) 205<br />

Centros residenciales de tratamiento con programas de<br />

incorporación social (comunidades terapéuticas) 96<br />

nº de programas nº de<br />

y/o centros<br />

usuarios<br />

Recursos de apoyo residencial 167 2.930<br />

Programas de formación 707 7.023<br />

Programas de integración laboral 684 13.051<br />

Fuente: DGPNSD. Datos correspondientes a los <strong>Plan</strong>es de <strong>Drogas</strong> de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!