28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Aragón<br />

129<br />

desarrollen actuaciones en materia de drogas en Aragón. Asimismo establece que el <strong>Plan</strong> se fundamentará en la prevención,<br />

que se configura como el eje fundamental para articular su estrategia, y tomará como marco de referencia el<br />

denominado <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>.<br />

Siguiendo las directrices marcadas por dicho artículo 28, la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón<br />

elaboró el I <strong>Plan</strong> Autonómico <strong>sobre</strong> Drogodependencias y Otras Conductas Adictivas 2005-2008 como un instrumento<br />

de política de salud, con un enfoque multisectorial e integrador, y propuso una reorientación de los recursos<br />

existentes, estableciendo claramente dos elementos claves: la priorización de la prevención, en el marco de la promoción<br />

de la salud, y la adecuación de los recursos asistenciales a los problemas generados por nuevos modelos de consumo<br />

y patrones adictivos, que han ido consolidándose a lo largo de los años, marcando diferencias esenciales con los<br />

modelos existentes en el momento en que se crearon los primeros recursos frente a las drogodependencias en nuestra<br />

Comunidad Autónoma.<br />

Continuando con las líneas de actuación ya marcadas en el I <strong>Plan</strong> Autonómico 2005-2008 la Dirección General de Salud<br />

Pública se llevó a cabo a lo largo del año <strong>2010</strong> el proceso de elaboración del II <strong>Plan</strong> Autonómico <strong>sobre</strong> Drogodependencias<br />

y Otras Conductas Adictivas <strong>2010</strong>-2016 cuya presentación se realizó en enero del 2011. La finalidad del II <strong>Plan</strong> es<br />

disminuir los daños derivados de los usos problemáticos de drogas y otras conductas adictivas para reducir la morbilidad<br />

y mortalidad asociadas a los consumos de tabaco, alcohol y otras drogas, así como evitar la pérdida de calidad de<br />

vida y bienestar de las personas consumidoras, de su entorno próximo y de la sociedad en su conjunto.<br />

Los diferentes tipos de servicios y recursos vinculados a la prevención en materia de drogodependencias en el ámbito de<br />

la Comunidad Autónoma de Aragón, aun teniendo titularidad y características diferentes, se constituyen funcionalmente<br />

en una red de recursos, en el ámbito del <strong>Plan</strong> Autonómico <strong>sobre</strong> Drogodependencias y Otras Conductas Adictivas.<br />

Tal y como indica el II <strong>Plan</strong> Autonómico <strong>sobre</strong> Drogodependencias y Otras Conductas Adictivas <strong>2010</strong>-2016, las competencias<br />

en prevención descansan en la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón y en las entidades<br />

locales, siendo estas instituciones las encargadas de la coordinación de las actuaciones en el territorio de la<br />

Comunidad Autónoma. Los recursos específicos de prevención dependientes de las entidades locales, Centros de Prevención<br />

Comunitaria (CPC), se organizan para impulsar el desarrollo de una Red Autonómica de Centros de Prevención<br />

Comunitaria en estrecha relación con los Servicios Sociales Comunitarios.<br />

La Dirección General de Salud Pública es el órgano encargado de coordinar el proceso de desarrollo de estos centros<br />

y de potenciar la elaboración de planes locales de prevención, realizando supervisión técnica y apoyo financiero con<br />

este fin. Así mismo coordina, supervisa y evalúa las acciones a desarrollar y la colaboración entre comarcas.<br />

En cuanto a la asistencia a drogodependientes, se sigue desarrollando la red de recursos que, basada en el mapa sanitario,<br />

tiene como referencia el sector sanitario. La reorganización de los recursos ha permitido el establecimiento de<br />

las Unidades de Atención y Seguimiento de Adicciones (UASA) en cada Sector del Servicio Aragonés de Salud y su<br />

interrelación con los dispositivos de salud mental sectorizados.<br />

En el II <strong>Plan</strong> <strong>sobre</strong> Drogodependencias y Otras Conductas Adictivas se definen los niveles de prevención:<br />

• Prevención universal: potenciar los factores de protección ante los consumos de drogas y fomentar actitudes y<br />

hábitos saludables entre la población general, principalmente para retrasar la edad de inicio en los consumos y<br />

reducir los daños entre los menores de 18 años.<br />

• Prevención selectiva: reducir los factores de riesgo y fomentar actitudes y comportamientos responsables ante<br />

los consumos de drogas en colectivos y grupos vulnerables.<br />

• Prevención indicada: reducir los factores de riesgo y los propios riesgos del consumo en personas altamente vulnerables<br />

para evitar los usos problemáticos y el desarrollo de adicciones.<br />

• Prevención determinada: reducir los riesgos y mitigar los daños en personas con drogodependencias.<br />

prevención universal<br />

Ámbito educativo<br />

En Aragón, siguiendo la línea marcada por la Estrategia <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> 2009-2016 en este ámbito educativo,<br />

se propone la continuación y extensión de los programas preventivos escolares enmarcados en la estrategia de Red de<br />

Escuelas Promotoras de Salud insistiendo en la integración de estos programas en el proyecto educativo y curricular,<br />

la implicación de toda la comunidad educativa (alumnado, familias, profesorado y personal no docente), así como la<br />

coordinación con los recursos de prevención (fundamentalmente Centros de Prevención Comunitaria) existentes en el<br />

territorio local.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!