28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Castilla y León<br />

225<br />

Convenios con corporaciones locales de Castilla y León<br />

• Número de administraciones con convenio o concierto: 22<br />

Con Organizaciones No Gubernamentales<br />

• Número de Organizaciones subvencionadas: 22<br />

Con otras Organizaciones<br />

• Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid<br />

• CECALE, CCOO y UGT Castilla y León<br />

• Cámara de Comercio e Industria de Miranda de Ebro, Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, Asociación<br />

Comarcal de Empresarios del Comercio y Actividades Afines de Miranda de Ebro, Asociación de Mujeres<br />

Empresarias de Miranda de Ebro y Comarca, y Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Miranda de Ebro.<br />

Estructuras de coordinación institucionalizadas<br />

Consejo Asesor en materia de drogodependencias. Órgano de carácter consultivo a través del cual se promueve la participación de<br />

la comunidad. Regulado por la Ley 3/1994, de 29 de marzo, de prevención, asistencia e integración social de drogodependientes de<br />

Castilla y León, modificada por la Ley 3/2007, de 7 de marzo, y por el Decreto 201/1997, de 9 de octubre. Constituido en 1997.<br />

Red <strong>Plan</strong>es <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de Castilla y León. Órgano de coordinación y cooperación entre la Administración Local y Autonómica<br />

en materia de drogas. Regulado por el Decreto 233/2001, de 11 de octubre. Dispone de un Consejo Rector y de una Comisión<br />

Técnica de apoyo con sus correspondientes grupos de trabajo. Tanto el Consejo Rector como la Comisión Técnica se constituyeron<br />

en 2004.<br />

Comisión Regional para la Promoción de la salud en los centros escolares. Comisión de Coordinación constituida por representantes<br />

de la Consejería de Educación, de la Consejera de Sanidad y de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.<br />

Constituida en 2006.<br />

Comisiones Territoriales para la promoción de la salud en los centros escolares. Comisiones provinciales de Coordinación constituidas<br />

por representantes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, de la Dirección Provincial de Educación, del<br />

Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social, del Departamento Territorial de Familia e Igualdad de Oportunidades y de la<br />

Gerencia de Atención Primaria. Constituidas en 2006.<br />

Comisión Regional para la prevención y el tratamiento de las drogodependencias en el ámbito laboral. Compuesta por dos representantes<br />

de CC.OO., U.G.T., CECALE y la Consejería Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León. Regulada<br />

a través de un convenio marco de vigencia indefinida. Constituida en 1997.<br />

Comisión se seguimiento para la rehabilitación e integración social de drogodependientes con problemas jurídico-penales. Compuesta<br />

por un representante de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Fiscalía General del Estado, Consejo General<br />

del Poder Judicial y del Consejo Regional de la Abogacía de Castilla y León. Regulada a través de un convenio marco de vigencia<br />

indefinida. Constituida en 2005.<br />

ÁREA DE COOpERACIÓN INTERNACIONAL<br />

POCTEP-PROYECTO REDES. Dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza entre España y Portugal 2007-<br />

2013 (POCTEP), cofinanciado con fondos de la Unión Europea, se ha continuado desarrollando este proyecto, cuyo periodo definitivo<br />

de vigencia será 2009-2011, un año más de lo previsto inicialmente. La Jefatura de Fila del proyecto corresponde a la Consejería<br />

de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, siendo socios del mismo el Instituto da Droga e da<br />

Toxicodependência de la zona Centro de Portugal (IDT) y la Unidade Local de Saúde da Guarda. Sus objetivos son colaborar en<br />

la mejora de la asistencia a drogodependientes y alcohólicos y en la prevención del consumo de drogas en la región centro de Portugal<br />

y el la provincia de Salamanca, facilitando el acceso a la Red Asistencial de Castilla y León (provincia de Salamanca) a aquellos<br />

drogodependientes portugueses que por diferentes motivos quieran acudir a estos recursos, y realizando intercambios de experiencias<br />

en el campo de la prevención, la reducción de los daños, la prevención de los accidentes de tráfico relacionados con el consumo<br />

de drogas, y el tratamiento del alcoholismo, tabaquismo y de la dependencia de drogas ilegales, dando continuidad a un<br />

marco de colaboración en materia de drogodependencias que se extiende desde enero de 2003.<br />

En este marco, durante <strong>2010</strong> se ha realizado un Estudio <strong>sobre</strong> las percepciones, creencias y actitudes de los y las profesionales de Atención<br />

Primaria respecto al consumo de alcohol y su abordaje desde el sistema de salud y una Guía de procesos y procedimientos asistenciales<br />

para los centros de atención ambulatoria a drogodependientes. Así mismo, profesionales del campo de la prevención han<br />

acudido a los cursos de formación de prevención familiar selectiva Dédalo y Alfil con el objetivo de implementar estos programas<br />

en sus correspondientes áreas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!