28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Madrid<br />

275<br />

ÁreA de prevenCión<br />

Aspectos generales<br />

La Ley 5/2202, de 27 de junio, <strong>sobre</strong> Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos establece entre otras actuaciones<br />

para la atención de las drogodependencias, las encaminadas a las áreas de prevención, asistencia e integración<br />

social.<br />

En relación con el área de prevención, especifica que corresponde a las Administraciones Públicas, en sus respectivos<br />

ámbitos de competencias, intervenir en las condiciones sociales y factores de riesgo que pueden favorecer el consumo<br />

de drogas, especialmente entre los niños y jóvenes, y además adoptar medidas que tiendan a evitar los perjuicios para<br />

la salud que se derivan de dicho consumo.<br />

En este sentido las estrategias de prevención durante <strong>2010</strong> han sido dirigidas a la población general (prevención universal),<br />

a un segmento de ella (prevención selectiva) y a población que ya ha iniciado el consumo de drogas (prevención<br />

indicada).<br />

Durante <strong>2010</strong>, la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid ha impulsado y financiado servicios y programas<br />

de prevención universal, selectiva e indicada en diferentes entornos.<br />

En relación con la prevención universal, los programas de prevención se dirigen fundamentalmente a la población<br />

escolarizada, a través del profesorado, y cuentan con un componente familiar. También se desarrollan programas de<br />

prevención universal en el ámbito familiar, laboral, comunitario y del ocio y tiempo libre.<br />

Respecto a la prevención selectiva e indicada, el objetivo es intervenir <strong>sobre</strong> los grupos de mayor riesgo, previniendo<br />

el inicio en el consumo y el paso de éste al abuso o a la dependencia, así como posibilitar la intervención temprana,<br />

especialmente con los menores que ya se han iniciado en el consumo de drogas.<br />

Junto a estas estrategias de prevención se impulsa la información, a través de la divulgación y distribución de materiales<br />

de información preventiva destinados a padres, jóvenes, mediadores, profesionales y población general. En el<br />

<strong>2010</strong> se ha distribuido este material divulgativo a instituciones sanitarias y educativas, corporaciones locales, asociaciones<br />

juveniles, Organizaciones No Gubernamentales, empresas privadas, a la Primera Subinspección General del<br />

Ejército de Tierra, polideportivos municipales, entre otras.<br />

prevención universal<br />

Ámbito educativo<br />

La prevención debe recoger acciones dirigidas directamente a frenar el consumo de drogas, pero también debe actuar<br />

<strong>sobre</strong> las variables que están relacionadas con el inicio, progresión y mantenimiento en el consumo. Este es el objetivo<br />

de los programas de prevención universal que se ofrecen a la totalidad de centros educativos de la Comunidad de<br />

Madrid y que abarcan todas las etapas educativas, cuyos contenidos van dirigidos fundamentalmente a potenciar los<br />

factores de protección y a reducir los factores de riesgo relacionados con el consumo de drogas.<br />

Este gran despliegue de intervenciones preventivas se implementa a lo largo de los ciclos educativos de Educación<br />

Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, abarca la enseñanza post-obligatoria y se adapta a la edad de sus<br />

destinatarios.<br />

Ámbito familiar<br />

El ámbito familiar es un pilar crucial en la intervención preventiva. A través de un conjunto diverso de actuaciones<br />

que se apoyan en estrategias de sensibilización, información y formación dirigidas a familias residentes en los municipios<br />

de la Comunidad de Madrid se pretende dotar de habilidades a los padres y madres, de manera que se reduzcan<br />

los factores de riesgo y se incrementen los factores de protección frente al consumo de drogas en sus hijos. Teniendo<br />

en cuenta los últimos avances en la investigación <strong>sobre</strong> la prevención de drogodependencias, en <strong>2010</strong> la Agencia<br />

Antidroga diseñó un nuevo programa de prevención universal familiar +familia, que aborda las variables familiares<br />

que actualmente se describen asociadas a la implicación en el inicio del consumo de drogas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!