28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Castilla y León<br />

205<br />

Actuaciones de sensibilización e información<br />

Durante <strong>2010</strong>, las Corporaciones Locales han informado de la realización de 18 actividades de sensibilización dirigidas<br />

a la población general, la mayoría de las cuales han consistido en actividades en la vía pública, deportivas, campañas<br />

y actos conmemorativos de los días nacionales e internacionales contra la droga.<br />

La colaboración con los medios de comunicación es una línea de actuación importante de difusión y sensibilización,<br />

como lo prueba el hecho de que en <strong>2010</strong> se hayan realizado 836 notas y artículos de prensa, entrevistas, debates e intervenciones<br />

en televisión y radio.<br />

En el terreno exclusivamente informativo, los <strong>Plan</strong>es Locales <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> han centrado su actividad en la difusión<br />

de sus propias actuaciones y de los recursos preventivos y asistenciales existentes en la comunidad, así como en incrementar<br />

la percepción del riesgo y desmontar falsas creencias que refuerzan la tolerancia social frente al consumo de<br />

drogas. En <strong>2010</strong> han notificado la realización de 44 charlas, jornadas, talleres, exposiciones y campañas informativas<br />

dirigidas en su mayor parte a la población general y al grupo de adolescentes y jóvenes. Ejemplo de este tipo de intervención<br />

es el Punto de Salud Joven del Ayuntamiento de Soria al que pueden acudir los jóvenes para obtener información<br />

y asesoramiento en temas relevantes para ellos como son las drogas.<br />

Buena parte de las acciones de información y asesoramiento se dirigen a colectivos específicos o circunscritos a ámbitos<br />

concretos como son el escolar, familiar o de reducción de los daños en contextos de ocio.<br />

Información a través de páginas web<br />

La mayor parte de los <strong>Plan</strong>es Locales <strong>sobre</strong> drogas proporcionan información <strong>sobre</strong> sus objetivos y actuaciones en las<br />

páginas web de su Corporación Local. Algunas incluyen una somera información <strong>sobre</strong> el <strong>Plan</strong> y sus actividades,<br />

mientras que otras, por el contrario, disponen de una información mucho más amplia y detallada con objetivos, actividades,<br />

programas, servicios y aportan documentación técnica para los profesionales interesados y/o que intervienen<br />

en drogodependencias. Mención destacada merece el blog pasalabola.com de Ciudad Rodrigo (Salamanca), en el que<br />

los jóvenes pueden obtener información y asesoramiento en temas relevantes, incluyendo las drogas.<br />

De igual manera la mayor parte de las ONG que trabajan en el <strong>Plan</strong> Regional <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de Castilla y León tienen<br />

su correspondiente web donde informan de sus objetivos como entidad y de las principales actividades que desarrollan.<br />

A nivel autonómico, en el portal de la Junta de Castilla y León (Drogodependencias / Junta de Castilla y León), dentro<br />

del apartado de Familia y Servicios Sociales del Gobierno de Castilla y León, el Comisionado Regional para la<br />

Droga proporciona una completa información normativa, epidemiológica y de programas y servicios, así como de<br />

diferentes documentos de interés para los profesionales que intervienen en drogodependencias. Además, en la página<br />

web de Educación (Programas de prevención escolar) se dispone de información <strong>sobre</strong> los programas acreditados de<br />

prevención escolar con el fin de difundir estos programas en los centros educativos de la Comunidad Autónoma y de<br />

estimular la participación del profesorado en los mismos y en la formación necesaria para aplicarlos.<br />

Las secciones sindicales de los sindicatos mayoritarios de Castilla y León también proporcionan información <strong>sobre</strong><br />

drogas sus páginas web. Asi por ejemplo, UGT cuenta con una página específica http://www.ugtcyl.es/drogas_tuquedices/<br />

y CCOO con una sección de salud laboral y dentro de ella con un apartado de drogodependencias www.castillayleon.ccoo.es.<br />

Por último, en el ámbito universitario se ha trabajado en <strong>2010</strong> en la estructura y contenidos de una futura página web<br />

regional <strong>sobre</strong> drogas (www.universindrogas.es) de las universidades públicas de Castilla y León. Para ello se ha realizado<br />

una revisión de las diferentes web dirigidas a universitarios que existen en España y se ha realizado un proceso<br />

de consulta con los estudiantes mediante grupos panel <strong>sobre</strong> aquellos aspectos que más les interesarían y <strong>sobre</strong> la<br />

posible metodología a seguir.<br />

Ámbito comunitario<br />

Programas de ocio alternativo. En <strong>2010</strong>, diez Corporaciones Locales han notificado la realización de programas diurnos<br />

de ocio alternativo en los que han participado 19.193 adolescentes y jóvenes, en su mayoría menores de edad.<br />

Para su desarrollo se cuenta con las infraestructuras comunitarias (piscinas, polideportivos, rocódromos, etc.) y educativas,<br />

como los institutos, que ceden los patios, espacios deportivos y aulas. El objetivo de este tipo de intervenciones<br />

es fomentar entre niños, adolescentes y jóvenes un ocio saludable alternativo al consumo de drogas y a las ofertas<br />

que realiza la industria del ocio masivo, programando diferentes actividades en horario diurno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!