28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Actividades de la Administración Central<br />

66<br />

Tabla 3.7. Estudios/investigaciones subvencionados a ONGs por la DGPNSD en <strong>2010</strong>, conforme a la Orden<br />

SAS/2293/<strong>2010</strong>, de 19 de agosto (Convocatoria de ayudas).<br />

Entidad<br />

Estudio/investigación<br />

Instituto y Red Europea para el Estudio de los Factores de Riesgo en la Infancia y Adolescencia (IREFREA)<br />

Las condiciones medioambientales de la diversión nocturna, locales y riesgos para<br />

la salud y seguridad de los jóvenes<br />

Fundacion Atenea Grupo GID<br />

Fundacion Atenea Grupo GID<br />

Fundación Igenus<br />

Una mirada de género <strong>sobre</strong> el consumo de alcohol y otras drogas en<br />

las mujeres inmigrantes<br />

Prevención de consumo en situaciones de riesgo mediante historia de vida de personas presas<br />

El papel de los padres consumidores en la prevención del consumo de drogas<br />

Centro de Estudios <strong>sobre</strong> Promoción de la Salud (CEPS)<br />

La función del ocio saludable en la prevención de las drogodependencias<br />

Orden SPI/3461/<strong>2010</strong>, de 17 de diciembre, por la que se publican las ayudas económicas a entidades privadas sin fines de lucro y de ámbito<br />

estatal, para el desarrollo de programas de alcance supracomunitario <strong>sobre</strong> drogodependencias en <strong>2010</strong>, con cargo al Fondo de bienes<br />

decomisados por tráfico de drogas y otros delitos relacionados, en aplicación de la Ley 17/2003, de 29 de mayo).<br />

Fuente: Delegación del Gobierno para el <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>.<br />

Ayudas a <strong>Plan</strong>es Autonómicos para el desarrollo de estudios <strong>sobre</strong> drogodependencias<br />

Entre los programas financiados por la Delegación en <strong>2010</strong> a las Comunidades y Ciudades Autónomas para el desarrollo<br />

del <strong>Plan</strong> de Acción 2009-2012, en aplicación de la Ley 17/2003, se encuentra el estudio desarrollado por la C.A.<br />

de La Rioja, “Investigación desde la perspectiva de género <strong>sobre</strong> las motivaciones y actitudes de las adolescentes y<br />

jóvenes de La Rioja en relación con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas” (Acción 52).<br />

ACTUACIONES DE LOS PLANES AUTONÓMICOS SOBRE DROGAS<br />

Los <strong>Plan</strong>es Autonómicos <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>, por su parte, fomentan en sus respectivos territorios la ejecución de estudios<br />

y proyectos de investigación en materia de drogodependencias (tabla 3.8), que realizan directamente o en colaboración<br />

con otras entidades públicas o privadas.<br />

Tabla 3.8. Estudios y proyectos de investigación promovidos por los <strong>Plan</strong>es Autonómicos de <strong>Drogas</strong> en <strong>2010</strong>.<br />

Comunidad Autónoma<br />

Andalucía<br />

Estudio/investigación (corresponsables)<br />

• Estudio de investigación para conocer la prevalencia del consumo recreativo de drogas y la vulnerabilidad<br />

a diferentes psicopatologías del alumnado universitario de Almería (Universidad Almería)<br />

• Transferencia de resultados del estudio de investigación cuantitativo y cualitativo desarrollado en el<br />

bienio 06-08 (Universidad de Cádiz)<br />

• Proyecto <strong>sobre</strong> “ Estrategias de abordaje del consumo problemático del alcohol en la población Universitaria”<br />

(1ª fase diseño y planificación) (Universidad de Cádiz)<br />

• Estudio de investigación <strong>sobre</strong> prevalencias, actitudes, patrones y motivaciones de la población universitaria<br />

en relación al consumo de drogas (Universidad de Córdoba)<br />

• Investigación multidisciplinar, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas de recogida y análisis<br />

de datos, respecto a la extensión y naturaleza de los consumos de drogas legales e ilegales en la<br />

comunidad universitaria de Granada, las percepciones de riesgo y los procesos de control o descontrol<br />

en tales consumos (Universidad de Granada)<br />

• Estudio <strong>sobre</strong> el consumo de drogas y otras sustancias adictivas en la Universidad de Huelva, así<br />

como las razones y contextos del mismo, en relación con la participación en la oferta cultural y<br />

deportiva de la universidad y las actividades de ocio y tiempo libre de la población universitaria<br />

(Universidad de Huelva)<br />

• Estudio de prevalencia, actitudes, patrones y motivaciones de la población universitaria en relación<br />

con el consumo de drogas. Desarrollo de grupos focales para la percepción del riesgo al que está<br />

expuesta la población universitaria en relación con el consumo de drogas y otras adicciones (Universidad<br />

de Jaén)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!