28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciudad autónoma de Melilla<br />

A lo largo de <strong>2010</strong>, las actuaciones realizadas en el campo de las drogodependencias han mantenido las iniciadas en<br />

años anteriores y han dado comienzo una serie de obras de mejora para la puesta en marcha definitiva de un centro<br />

de día que abarque tanto el Centro de Atención al Drogodependiente gestionado por Cruz Roja como el Programa<br />

PISEL con el aumento de los talleres formativos, obras que estarán culminadas en el presente año.<br />

Como hechos destacables o novedosos con respecto a años anteriores, queremos reflejar los siguientes aspectos:<br />

• Se han intensificado las gestiones con los responsables de Educación (competencia del Gobierno Central) lo<br />

que ha permitido reactivar programas de prevención escolar en los centros escolares de Melilla, programas<br />

desarrollados en colaboración con la FAD y con Proyecto Hombre.<br />

• En materia de prevención se han desarrollado dos importantes programas: Acampada a tope sin alcohol y Prevención<br />

del alcohol en el embarazo.<br />

• Se ha incrementado el esfuerzo en materia de prevención dirigida a los menores no acompañados ingresados<br />

en los centros de protección y reforma. Para ello se han implantado de forma permanente en dichos centros<br />

actuaciones preventivas, dirigidas a la mayor parte de los menores extranjeros no acompañados allí residentes<br />

como son: El valor de un cuento, Me llamo Marcos y Pasa la vida.<br />

• Con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, por mediación de la Delegación del Gobierno<br />

para el <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>, se ha mantenido el programa Melilla Saludable 10. Este programa contiene<br />

una serie actuaciones, dirigidas a toda la población en general y a los jóvenes en particular, con las que se<br />

pretende prevenir, evitar o retrasar el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas no legales.<br />

• Durante el año <strong>2010</strong>, se ha intensificado y mejorado el Centro de Acogida Proyecto Hombre-Melilla, gracias al<br />

Convenio de Colaboración suscrito entre la Consejería de Bienestar Social y Sanidad y la Sociedad San Vicente<br />

de Paul “Conferencia Virgen de la Luz”, para el desarrollo del Programa Educativo-Terapéutico Libre de <strong>Drogas</strong><br />

que tiene como finalidad la atención de las personas con cualquier tipo de adicción de nuestra ciudad.<br />

• Puesta en marcha del <strong>Plan</strong> Local contra las <strong>Drogas</strong> y otras Adicciones de la Ciudad Autónoma de Melilla <strong>2010</strong>-2013.<br />

área de prevención<br />

aspectos generales<br />

A lo largo de <strong>2010</strong> en este área se ha intentado asentar y continuar los programas de prevención dirigidos a todos los<br />

ámbitos ya iniciados en años anteriores.<br />

Se han mantenido las actividades Melilla Saludable y El Secreto de la Buena Vida (cofinanciada a través de los programas<br />

del Fondo de Bienes Decomisados por parte del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad), al igual<br />

que el programa de prevención escolar Prevenir para Vivir (FAD) impartido en toda la Enseñanza Secundaria.<br />

Asimismo se han mantenido las acciones preventivas dirigidas a menores no acompañados ingresados, tanto en centros<br />

de protección como de reforma y ludotecas mediante los programas: El valor de un cuento, Pasa la Vida y Me<br />

llamo Marcos, así como charlas de sensibilización realizadas por Cruz Roja y Proyecto Hombre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!