28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Castilla y León<br />

221<br />

Estudios e investigaciones (continuación)<br />

Tipo de actividad/Denominación<br />

Encuesta domiciliaria <strong>sobre</strong> drogas en Castilla y León, 2009<br />

Entidades corresponsables<br />

DGPNSD y Comisionado Regional Droga<br />

Objetivo: Conocer de forma periódica la evolución de los problemas y características del consumo de drogas psicoactivas, comparando los<br />

resultados de Castilla y León con los de España. La información proporcionada es especialmente valiosa para diseñar y evaluar políticas dirigidas<br />

a prevenir el consumo y los problemas ocasionados por las drogas. Ámbito y sujetos de estudio: Población general entre 15 y 64 años<br />

residentes en hogares familiares de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, quedando fuera de marco la población que reside en instituciones,<br />

establecimientos colectivos y la población sin techo. Metodología: El tamaño de la muestra fue de 1.141 encuestas efectivas a la<br />

población residente en hogares familiares. El error muestral, para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas) y p=q, es ± 2,9% para el conjunto<br />

de la muestra. Se realizó un muestreo por conglomerados trietápico sin sustitución: en la primera etapa se seleccionan las secciones censales,<br />

en la segunda los hogares y en la tercera los individuos. La recogida de información se hace mediante la administración de un cuestionario<br />

aplicado en los hogares de las personas seleccionadas, el cuestionario constaba de dos partes: una para ser administrada por entrevista<br />

cara a cara y otra para ser autocumplimentada por el encuestado con papel y lápiz. Fecha de realización: Recogida de datos en los meses de<br />

noviembre y diciembre de 2009 y desde febrero hasta mayo del <strong>2010</strong>, explotación de los datos marzo de 2011.<br />

Informe de la evaluación de proceso del programa<br />

Construye tu Mundo (nuevo Prevenir para Vivir), <strong>2010</strong><br />

Fundación de Ayuda contra la Drogadicción<br />

y Comisionado Regional Droga<br />

Objetivo: Averiguar el nivel de satisfacción y valoración general del proyecto, el grado de cumplimiento de las expectativas, el grado de comprensión<br />

de los contenidos. Ámbito y sujetos de estudio: Estudiantes y profesores de todas las etapas de escolarización obligatoria (infantil,<br />

primaria y secundaria) de España. Metodología: El tamaño de la muestra a nivel nacional fue de 121 profesores y 1.671 alumnos (primaria,<br />

658 y secundaria, 1.013). En Castilla y León, la muestra fue de 9 profesores y 98 alumnos. Los centros que participaron en Castilla y León<br />

fueron el colegio concertado San José y el centro público de Infantil y Orimaria Villarina de Zamora. El proceso de evaluación se realizó a<br />

través de cuestionarios dirigidos a los alumnos y a los profesores que implementaron el nuevo Prevenir para Vivir de forma piloto. Se realizó<br />

también una entrevista a los profesores que participaron en ediciones anteriores del programa Prevenir para Vivir. Fecha de realización: implementación<br />

del programa, de marzo a de junio de <strong>2010</strong>; recogida de datos, junio de <strong>2010</strong> y explotación de los datos a nivel nacional, diciembre<br />

de <strong>2010</strong>, y a nivel autonómico, febrero de 2011.<br />

Antecedentes traumáticos en mujeres drogodependientes:<br />

abuso sexual, físico y psicológico<br />

Comisionado Regional Droga,<br />

Consultoría, Estudios y Gestión de Proyectos<br />

Grupo de trabajo mujeres drogodependientes<br />

Objetivo: Analizar la prevalencia de antecedentes traumáticos en la infancia o adolescencia de mujeres drogodependientes de centros ambulatorios<br />

y residenciales de la Red Asistencial al Drogodependiente de Castilla y León y detectar diferencias entre las mujeres con y sin este tipo<br />

de antecedentes. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y multicéntrico con 145 mujeres mayores de edad, en tratamiento por su adicción<br />

a las drogas en 2008. Selección mediante muestreo estratificado bietápico (tipo de recurso —ambulatorio y residencial— y droga principal),<br />

y aleatorio simple para cada estrato. Recogida de datos mediante cuestionario autoadministrado con información <strong>sobre</strong> antecedentes de<br />

maltrato físico, psicológico y abuso sexual en la infancia o adolescencia. Para la comparación de porcentajes se utilizó la prueba t de proporciones<br />

(p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!