28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Castilla y León<br />

216<br />

En el área de asistencia e integración social de drogodependientes, las prioridades del VI <strong>Plan</strong> Regional <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong><br />

se centran en mejorar la calidad de los servicios prestados por los diferentes recursos asistenciales acreditados, desarrollando<br />

programas terapéuticos eficaces y adaptados a pacientes con necesidades específicas como son las mujeres<br />

drogodependientes, los pacientes con patología dual o los excluidos socialmente. La red asistencial cuenta con una<br />

diversidad de centros, programas y servicios que atienden las diferentes necesidades terapéuticas de los pacientes que<br />

abusan del alcohol, tabaco y de las drogas ilegales.<br />

Así por ejemplo, con el objetivo de mejorar la calidad del proceso de asistencia al drogodependiente en el que participan<br />

gran número de entidades públicas y privadas, durante el año <strong>2010</strong> se ha continuado con la implantación del Modelo<br />

regional de gestión de los procesos de integración sociolaboral, finalizando la formación de los profesionales responsables<br />

de estos procesos a nivel local, y creando grupos de trabajo provinciales para la adaptación del modelo regional<br />

a la realidad local. Forman parte de estos grupos de trabajo representantes de las Corporaciones Locales y las entidades<br />

privadas sin ánimo de lucro que intervienen en drogodependencias en cada provincia, así como los responsables del<br />

área de drogodependencias de los Departamentos Territoriales de Familia e Igualdad de Oportunidades.<br />

El objetivo que se persigue con la implantación de este modelo es optimizar el aprovechamiento de los recursos existentes,<br />

especialmente de los programas y servicios normalizados, evitando lagunas y duplicidades, al tiempo que se<br />

garantiza la continuidad de las intervenciones y la utilización de procesos y procedimientos normalizados de evaluación,<br />

intervención y coordinación.<br />

En materia asistencial continúa aumentando el número de personas en tratamiento en los diferentes centros asistenciales<br />

por dependencia del alcohol, de la cocaína y del cannabis. Por el contrario, pierde peso el consumo de heroína<br />

en las admisiones a tratamiento y ello a pesar de que en algunos centros repunta tras años de un paulatino descenso.<br />

En <strong>2010</strong> se ha estabilizado el número de personas con problemas de abuso y dependencia del alcohol que han sido<br />

atendidas en centros y servicios específicos para este tipo de pacientes. Por otra parte, se constata que la dependencia<br />

alcohólica tiene una importante presencia en los centros específicos asistenciales que tradicionalmente se han dedicado<br />

al tratamiento de consumidores de drogas ilegales. El peso de esta patología oscila entre el 9,3% de la totalidad de<br />

los casos en los CAD hasta el 19,1% en los centros de día, pasando por el 15,4% en las comunidades terapéuticas y el<br />

18,4% en las unidades de desintoxicación hospitalaria.<br />

Por lo que respecta al tabaquismo, hay que destacar que el servicio de deshabituación tabáquica de Atención Primaria<br />

ha alcanzado la cifra de 37.988 fumadores incluidos en el servicio en <strong>2010</strong>, lo que supone un incremento del 20,8%<br />

respecto a los fumadores atendidos en 2009. Este aumento se debe especialmente a las mujeres, que aumentan un<br />

79,3% respecto al anterior.<br />

Por el contrario, los tratamientos con metadona, que alcanzan la cifra de 3.956 casos anuales, descienden a un nivel<br />

similar al del año 1999.<br />

En <strong>2010</strong> se ha incluido el medicamento Suboxone® como alternativa de tratamiento a la metadona para ciertos<br />

pacientes adictos a la heroína. A través de un acuerdo entre el Comisionado Regional para la Droga y la Dirección<br />

Técnica de Farmacia de la Gerencia Regional de Salud, los CAD de la Comunidad Autónoma han aplicado este tratamiento<br />

a un total de 56 pacientes (80,4% hombres y 19,6% mujeres), de los cuales el 80,4% procedían de programas<br />

de mantenimiento con metadona.<br />

programas libres de drogas<br />

Tipo de Nº de dispositivos, Nº de Usuarios<br />

recurso centros o recursos plazas atendidos<br />

Centros ambulatorios de asistencia 11 CAD 1.630<br />

5 centros de día 335<br />

Unidades hospitalarias de desintoxicación 4 28 228<br />

Comunidades terapéuticas<br />

Privadas con financiación pública 9 278 649

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!