28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Actividades de la Administración Central<br />

87<br />

TRATAMIENTO INTRAPENITENCIARIO<br />

Prevención<br />

En todos los centros penitenciarios se han desarrollado programas preventivos y de educación para la salud, tanto<br />

desde los dispositivos propios, como en coordinación con los comunitarios. Estos programas no sólo van dirigidos a<br />

drogodependientes, sino también a internos con riesgo de que puedan empezar a consumir dentro de la prisión, así,<br />

los internos primarios y los más jóvenes.<br />

El número de internos que han pasado por este tipo de programas ha sido de 31.065 procedentes de todos los centros<br />

penitenciarios del Estado español (figura 3.14).<br />

Hay que señalar que estos programas adquieren una especial relevancia en la institución penitenciaria, en función de<br />

los frecuentes y graves problemas de salud que presentan estas personas, las cuales, en un porcentaje significativo, el<br />

único contacto que tienen con el sistema de salud se produce en el momento de su ingreso en prisión.<br />

Las actividades de educación para la salud consisten en:<br />

• Talleres de sexo seguro.<br />

• Talleres de consumo de menor riesgo.<br />

• Talleres de manejo del estrés, habilidades sociales, habilidades de comunicación y resolución de conflictos.<br />

• Mediadores en salud.<br />

Además se desarrollan las siguientes intervenciones sanitarias:<br />

• Educación sanitaria a los portadores de enfermedades.<br />

• Vacunación de hepatitis.<br />

• Aplicación del programa de prevención y control de la tuberculosis, de la infección VIH y de la infección por<br />

el virus de la hepatitis C. Estos programas tienen como objetivo fundamental detectar y tratar precozmente<br />

tanto la infección como la enfermedad entre la población ingresada.<br />

La formación de mediadores en salud como método de educación entre iguales es una de las modalidades más eficaces<br />

y efectivas en las prisiones.<br />

Desintoxicación<br />

Los programas de desintoxicación se ofertan a todas las personas que, a su entrada en prisión, son diagnosticadas<br />

como drogodependientes activos y no han sido incluidas en tratamiento con metadona. El número de internos incluidos<br />

en desintoxicación pautada durante <strong>2010</strong> fue de 2.188, en 27 centros penitenciarios dependientes de la Administración<br />

Central del Estado (Ministerio del Interior. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias). La prevalencia<br />

a 31 de diciembre de <strong>2010</strong> fue del 0,13% de la población penitenciaria.<br />

Deshabituación<br />

En función de las características y necesidades de la población interna y de las posibilidades arquitectónicas del centro<br />

penitenciario, el programa de deshabituación se desarrolla de forma ambulatoria, en el centro de día y en módulo<br />

terapéutico.<br />

Durante <strong>2010</strong> fueron atendidos bajo esta modalidad terapéutica (que comprende la asistencia ambulatoria y en módulos<br />

terapéuticos) 16.199 internos (2009: 14.048 internos). De ellos, 13.159 en centros dependientes de la Secretaría<br />

General de Instituciones Penitenciarias; y otros 3.040, en centros penitenciarios de Cataluña.<br />

• Programas de deshabituación en régimen ambulatorio. Los internos atendidos conviven con el resto de la población<br />

penitenciaria y utilizan los recursos generales del centro. Durante <strong>2010</strong>, se ha incluido a 6.742 internos de<br />

41 centros penitenciarios dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, con una prevalencia,<br />

a 31 de diciembre de <strong>2010</strong>, del 4,34% de la población penitenciaria. Otros 689 internos han sido atendidos<br />

en 6 centros penitenciarios de Cataluña.<br />

• Programas de deshabituación en espacio terapéutico específico. Estas actuaciones se desarrollan en un módulo<br />

específico del centro, y pueden ser tipo centro de día o tipo módulo terapéutico cuando pernoctan en el módulo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!