28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: La Rioja<br />

353<br />

garantizar la formación a los profesionales sanitarios de las mutuas y empresas que lo soliciten, y editar materiales<br />

de difusión de los cursos de deshabituación tabáquica dirigidos a los trabajadores.<br />

Durante el año <strong>2010</strong> y en el marco de este Acuerdo, se llevaron a cabo 4 tratamientos grupales para dejar de<br />

fumar con un total de 51 participantes de diferentes empresas riojanas. La media de tasa de abstinencia al mes<br />

de dejarlo fue de 72,78%, que descendió a 65,50% a los dos meses y a 41,95% a los 6 meses después del abandono<br />

de consumo de tabaco.<br />

• Programa dejar de fumar a través de Internet: es un programa para dejar de fumar a través de Internet denominado<br />

La Rioja sin tabaco (www.lariojasintabaco.org). Es un programa intensivo de auto-ayuda que consta<br />

de 8 sesiones.<br />

• Medidas asistenciales: destacan la Unidad de Atención al Fumador, la financiación de fármacos eficaces en el<br />

tratamiento del tabaquismo a la población riojana fumadora y la asistencia directa al trabajador en la empresa.<br />

• Medidas de protección y control: basándose en el artículo 16 <strong>sobre</strong> control e inspección del Decreto 54/2006,<br />

la Consejería de Salud es competente en las labores de control, vigilancia e inspección en el ámbito de la Administración<br />

de la Comunidad Autónoma de La Rioja y de sus organismos y entidades dependientes.<br />

Ámbito medios de comunicación<br />

Uno de los objetivos prioritarios de prevención del <strong>Plan</strong> Riojano de Drogodependencias y otras Adicciones es el de<br />

informar a la comunidad y hacerla partícipe de la necesidad de conocer las drogas para prevenir sus secuelas entre los<br />

jóvenes especialmente. Y por tal motivo se ha continuado este año dedicando esfuerzos por parte del personal de este<br />

departamento en el cambio y reformulación total, así como la actualización y mantenimiento de la página web del<br />

Servicio de Drogodependencias: www.infodrogas.org remarcando de esta manera la importancia de la utilización de<br />

la red como instrumento de transmisión e implantación de programas de prevención e información comunitaria.<br />

También disponemos de otras páginas como www.metropoli.info que pertenece a un proyecto más amplio de información,<br />

sensibilización y prevención del consumo de drogas en la población joven, denominado Metropoli.info. En<br />

este momento, el portal Metrópoli se compone de una Home o página de entrada y de una página de drogas de síntesis<br />

y otra de cánnabis y ha sido revisada en su totalidad para actualizarla y adecuarla a los servidores de Rioja Salud.<br />

Igualmente durante el año <strong>2010</strong> se ha venido trabajando la creación de la página de acceso y contenidos relacionados<br />

con el Drojnet2 denominada www.drojnet2.eu realizada de acuerdo con las conclusiones que los jóvenes destinatarios<br />

de los proyecto expusieron en el proyecto de investigación Drojnet y teniendo como novedad la creación de un foro.<br />

También se ha trabajado en el mantenimiento de www.drojnet.eu. Esta web facilita información <strong>sobre</strong> drogas adaptada<br />

al público adolescente, tanto en contenidos como en su forma y lenguaje. Con el criterio del envío de SMS, y<br />

teniendo en cuenta los datos de las encuestas escolares, se ha puesto el énfasis en las sustancias de mayor consumo<br />

entre el público destinatario. Dispone de una sección completa destinada al alcohol y otra <strong>sobre</strong> tabaco.<br />

La sección de cánnabis fue adaptada de la página www.metropoli.info existente. Se ha completado la información<br />

<strong>sobre</strong> sustancias con una sección de “otras drogas”, más breve, dado que no trata de sustancias de uso extendido en<br />

el colectivo diana. La web dispone por otra parte de un apartado de información institucional <strong>sobre</strong> el proyecto, así<br />

como una sección de noticias que versan tanto <strong>sobre</strong> la actualidad en materia de drogas como <strong>sobre</strong> el mismo proyecto.<br />

Así mismo disponemos de dos páginas para dejar de fumar a través de Internet, la primera de ellas llamada<br />

www.lariojasintabaco.org destinada a la población adulta y un programa para dejar de fumar a través de las nuevas<br />

tecnologías dirigido a adolescentes y jóvenes: Tabacoff cuya página web es: www.tabacoff.org que incluye seis secciones<br />

a través de las cuales tendrán que pasar pruebas, seguir pistas, indicaciones y reglas para conseguir vencer al cigarro<br />

y lograr dejar de fumar. Es como un videojuego: al principio no se puede entrar a todas las opciones del menú, ya<br />

que se tendrá que ir pasando de niveles para llegar al final.<br />

Ámbito comunitario<br />

La prevención en este ámbito se está llevando a cabo apoyando a los ayuntamientos a través de la Orden de subvenciones<br />

para la realización de programas de ocio con una finalidad preventiva <strong>sobre</strong> el abuso de drogas.<br />

Los ayuntamientos vienen por tanto desarrollando diversas actuaciones de ocio y tiempo libre, con el Ayuntamiento<br />

de Logroño al frente con el programa Por fin es sábado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!