28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Galicia<br />

264<br />

Se sigue llevando a cabo el programa Sísifo de prevención indicada, en la modalidad de intervención en la calle, la<br />

modalidad residencial se encuentra todavía sin ubicación. El ámbito de aplicación de este programa se extiende a las<br />

ciudades de Vigo, Pontevedra (Poio) y A Coruña. En este año <strong>2010</strong>, han sido beneficiarios del programa un total de<br />

700 usuarios y 100 mediadores sociales.<br />

Las actividades y metodología del programa se priorizan en aquellas medidas encaminadas a prevenir o reducir el<br />

deterioro biopsicosocial del usuario, especialmente las relacionadas con la infección y reinfección de enfermedades<br />

que puedan agravar y/o cronificar el estado de salud general del individuo:<br />

• Contactar con “poblaciones ocultas” del colectivo de drogodependientes y/o colectivos especialmente vulnerables<br />

por su condición de exclusión social.<br />

• Desplazamiento a zonas de consumo y análisis y valoración de otras zonas frecuentadas por población integrada<br />

en el circuito de calle (mendicidad, prostitución, comedores sociales, albergues, etc.).<br />

• Determinar las necesidades de carácter sanitario y social.<br />

• Reducir los riesgos y diminuir los daños.<br />

• Mejorar el estado físico y mental de las personas que accedan al recurso facilitando alimentación, descanso y<br />

medidas de higiene.<br />

• Desarrollar actividades formativas: cursos de salud y cursos de formación para profesionales <strong>sobre</strong> drogodependencias<br />

y enfermedades asociadas.<br />

• Facilitar el acceso de estas personas a la red asistencial normalizada.<br />

Se sigue ofertando en toda la Comunidad Autónoma el programa de prevención selectiva del consumo de drogas en<br />

el ocio juvenil en entornos recreativos y botellón Creative. No es un programa de ocio alternativo, sino un conjunto<br />

de intervenciones preventivas específicas diseñadas para esos entornos. Un total de 15.000 jóvenes en riesgo (con edades<br />

comprendidas entre los 12 y los 29 años) se han beneficiado de este programa, interviniendo en las 7 grandes ciudades<br />

de Galicia: A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela, Vigo y Ferrol, así como en otras<br />

poblaciones importantes en algún momento del año debido a la máxima concentración de jóvenes en verano, fiestas<br />

de Navidad, conciertos, etc.<br />

Los recursos humanos con los que cuenta el programa son cuatro educadores/as (dos en cada salida) formados en<br />

drogodependencias y con experiencia en intervenciones con adolescentes.<br />

Desde el año 2007 y hasta este año <strong>2010</strong>, se ha llevado a cabo el programa Alternativa, dirigido a jóvenes menores de<br />

28 años con denuncias por consumo o posesión de drogas en lugares públicos.<br />

Su metodología se desarrolla en 6 sesiones formativo-preventivas <strong>sobre</strong> legislación, drogodependencias, análisis de las<br />

causas de la conducta del consumo de drogas y destrezas para afrontar y rechazar ofertas de consumo. Se hace en las<br />

8 ciudades gallegas: A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de<br />

Arousa. La inclusión en el programa es admitida por las Subdelegaciones del Gobierno en Galicia como una de las<br />

posibilidades para suspender las sanciones impuestas por consumo o posesión de drogas en lugares públicos.<br />

Transcurridos 3 años desde sus inicios, en este año <strong>2010</strong>, contamos con una evaluación de proceso del programa con<br />

el fin de determinar el grado de cumplimiento de los objetivos cuantificados:<br />

1. Objetivo específico final: Al final del programa se logrará entre sus beneficiarios que un 50% de individuos vean sustituida<br />

la sanción económica por la realización de esta alternativa formativo-preventiva.<br />

2. Objetivos específicos intermedios:<br />

• Un 50% de los participantes en el programa mejorarán significativamente su información y conocimientos<br />

<strong>sobre</strong> diferentes sustancias y los efectos de su consumo.<br />

• Un 25% de los participantes en el programa incrementarán significativamente la percepción de riesgo asociada<br />

al uso de drogas.<br />

• Un 30% de los padres de menores participantes en el programa adquirirán nuevos conocimientos y resolvieron<br />

dudas <strong>sobre</strong> las drogas y consideraron la sesión informativa apropiada y útil.<br />

Los resultados derivados del informe de evaluación se reflejan a continuación y se basan en datos relativos al año<br />

2009. Se realizaron un total de 25 cursos, con una asistencia de 203 jóvenes, si bien debido a las limitaciones en la recogida<br />

de datos no se analizan los resultados de 24 de ellos, que totalizan 193 asistentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!