28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Castilla - La Mancha<br />

193<br />

La prevención escolar es otra de las prioridades en materia de prevención, continuándose con la oferta de programas<br />

preventivos a todos los centros escolares de la región. Como en años anteriores, ello se ha llevado a cabo en colaboración<br />

con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, desarrollando el programa Prevenir para Vivir en todos<br />

los centros educativos que lo han demandado. Paralelamente, las actividades de prevención familiar han permitido<br />

mejorar la formación de los padres como agentes preventivos y potenciar su participación en los programas de prevención<br />

escolar.<br />

La prevención en el ámbito laboral ha constituido otro de los ámbitos de actuación preferente a través de la colaboración<br />

con las principales organizaciones sindicales y empresariales de la región.<br />

Por otro lado, para reforzar las intervenciones destinadas a la prevención del consumo de tabaco, se han mantenido<br />

las actuaciones en colaboración con las sociedades científicas más importantes de la región. En este sentido, la Sociedad<br />

Española de Médicos de Atención Primaria de Castilla-La Mancha (SEMERGEN) ha realizado una nueva edición<br />

del concurso anual de videoclips entre los escolares de la región y la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina<br />

de Familia y Comunitaria (SCAMFYC) ha continuado con la realización de los programas Clases sin humo en<br />

el ámbito escolar y la XI Semana sin humo destinada a los profesionales sanitarios y una nueva campaña de Espacios<br />

sin humo.<br />

prevención universal<br />

Ámbito educativo<br />

Uno de los ejes centrales de la prevención del consumo de drogas durante <strong>2010</strong> ha sido el ámbito escolar. Para ello se<br />

ha mantenido la oferta a los centros educativos del programa Prevenir para Vivir (FAD) ya que permite una intervención<br />

a largo plazo, con actividades que comienzan al principio de la Educación Infantil y que se mantienen hasta<br />

el final de la ESO. Este es el programa básico ofertado con carácter general a todos los centros educativos.<br />

Con el fin de mantener la necesaria coordinación institucional, la implantación de los programas escolares se realiza<br />

siempre con la colaboración de la Consejería de Educación y Ciencia y de toda su red de recursos (profesores, orientadores,<br />

centros de profesores y recursos, etc.). Además, el programa Prevenir para Vivir dispone de un técnico en cada<br />

provincia dedicado a tareas de promoción, coordinación y seguimiento del programa. Ello permite un control exhaustivo<br />

de la aplicación del mismo, obteniéndose periódicamente datos acerca de los materiales distribuidos, su grado de<br />

utilización, los profesores y alumnos que participan en el programa, su satisfacción con el mismo, etc.<br />

Junto al programa Prevenir para Vivir se desarrollan también otras iniciativas de implantación más limitada y con los<br />

mismos objetivos centrados en la reducción del consumo de drogas y en el retraso de la edad de inicio a las sustancias<br />

legales. En este sentido, destaca el Ayuntamiento de Guadalajara a través de su programa de prevención escolar<br />

(aplicado en 10 centros por 30 profesores y que ha llegado a 1.252 alumnos). También la FAD ha desarrollado los<br />

programas denominados Y tú ¿qué piensas? (aplicado en 15 centros con la participación de 72 profesores y 1.514 alumnos),<br />

Y tú ¿qué sientes? (aplicado en 22 centros con la participación de 109 profesores y 2.725 alumnos), Me llamo<br />

Marcos (aplicado en 25 centros con la participación de 104 profesores y 2.600 alumnos) y Pasa la vida. Las dos caras<br />

del consumo (aplicado en 25 centros con la participación de 99 profesores y 2.475 alumnos).<br />

Otras entidades también han llevado a cabo iniciativas preventivas en el medio escolar. Concretamente la Asociación<br />

Pretox de Toledo ha realizado intervenciones puntuales (tipo charla) en 27 centros, participando en ellas 1.911<br />

alumnos.<br />

En cuanto a las intervenciones preventivas específicamente destinadas a reducir el consumo de tabaco, las sociedades<br />

científicas también han realizado una importante labor en el ámbito escolar. Al respecto, la Sociedad Castellano-<br />

Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria, ha organizado el VII Concurso escolar de videoclips <strong>sobre</strong> tabaquismo<br />

dirigido a escolares de 12 a 15 años (1º a 4º de la ESO) y con la participación de 369 escolares que han presentado<br />

92 vídeos. Igualmente, la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria<br />

(SCAMFYC) ha realizado una nueva edición del programa Clase sin humo en el que han participado 44 centros educativos<br />

y 4.703 alumnos.<br />

También el Centro de Orientación <strong>sobre</strong> Alcohol y Tabaco (COAT) ha realizado 117 charlas <strong>sobre</strong> prevención del consumo<br />

de drogas en las que han participado 1.560 escolares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!