28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comunidad autónoma de castilla-La Mancha<br />

La actividad realizada durante <strong>2010</strong> ha estado marcada por la finalización del <strong>Plan</strong> de Alcoholismo y Drogodependencias<br />

de Castilla-La Mancha 2006-<strong>2010</strong>. En consecuencia, en este ejercicio se han consolidado las líneas de intervención<br />

desarrolladas a lo largo de todo el período de vigencia de dicho plan.<br />

En materia de prevención, se han mantenido los dos ejes principales de la intervención y que se refieren a la actividad<br />

realizada en el ámbito escolar y a la realizada en el ámbito comunitario. La prevención escolar se ha canalizado fundamentalmente<br />

a través del programa Prevenir para Vivir, realizado en colaboración con la Fundación de Ayuda contra<br />

la Drogadicción. En el ámbito comunitario, se ha continuado con el desarrollo del programa Alcazul en colaboración<br />

con 225 ayuntamientos de toda la región.<br />

Naturalmente, junto a estas líneas de actuación principales, se han realizado también otras intervenciones escolares<br />

de menor entidad, tanto en colaboración con ayuntamientos como con asociaciones y sociedades científicas, y programas<br />

de prevención en el ámbito laboral en colaboración con sindicatos y empresarios.<br />

En relación al área asistencial y de inserción social hay que destacar la actividad terapéutica desarrollada en los recursos<br />

ambulatorios (unidades de conductas adictivas), plenamente integrados en el Servicio de Salud de Castilla-La<br />

Mancha. Las tendencias de los inicios de tratamiento en <strong>2010</strong> reflejan ligero aumento por consumo tanto de cocaína<br />

como de alcohol y un pequeño aumento de los opiáceos.<br />

Por otro lado, se siguen manteniendo los recursos de apoyo al tratamiento y de inserción financiando el tratamiento<br />

en centros de internamiento, actividades y mantenimiento de centros de día, centros de emergencia, pisos de estancia,<br />

programas de educación de calle, etc<br />

Los datos concretos de cada una de las áreas se detallan en los apartados siguientes.<br />

Área de prevención<br />

En <strong>2010</strong> se ha completado el desarrollo del <strong>Plan</strong> de Alcoholismo y Drogodependencias de Castilla-La Mancha 2006-<br />

<strong>2010</strong>. Para ello se ha continuado con la priorización de la prevención como la estrategia prioritaria para abordar los<br />

problemas asociados al consumo de droga y, consecuentemente, se han mantenido y potenciado las actividades preventivas<br />

en todos los ámbitos en que se ha venido desarrollando en los últimos años.<br />

La prevención comunitaria ha sido uno de los ejes básicos de la intervención preventiva. Como en años anteriores, el<br />

programa Alcazul se ha realizado en colaboración con los ayuntamientos y se destina a proporcionar alternativas saludables<br />

de tiempo libre y se basa en el aprovechamiento de recursos disponibles. Además de colaborar en este programa,<br />

algunos ayuntamientos —como instituciones fundamentales en la puesta en marcha de los programas preventivos—<br />

han mantenido sus propios <strong>Plan</strong>es Municipales o Mancomunados de <strong>Drogas</strong>, buscando así un mayor grado de<br />

integración de las actividades llevadas a cabo y promoviendo acciones más ajustadas a su realidad local. En este sentido,<br />

los convenios han constituido el instrumento fundamental de cooperación para el desarrollo, tanto de los <strong>Plan</strong>es<br />

Locales, como del resto de programas preventivos. Así, en <strong>2010</strong>, se mantuvieron convenios de colaboración con<br />

un total de 228 ayuntamientos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!