28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Actividades de la Administración Central<br />

86<br />

Tratamiento<br />

La Estrategia <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> 2009-2016, que se enmarca dentro de las políticas de salud pública, resalta como<br />

escenario de intervención terapéutica el sistema penitenciario, manteniendo una vigilancia <strong>sobre</strong> el consumo de drogas<br />

en las prisiones. El <strong>Plan</strong> de Acción 2009-2012, que desarrolla la Estrategia, plantea como acciones específicas en<br />

este ámbito las siguientes:<br />

• Impulsar el desarrollo de estrategias de prevención dirigidas a la población reclusa.<br />

• Apoyar la realización de talleres de reducción de daños en instituciones penitenciarias.<br />

• Impulsar la mejora de la calidad y la extensión de los programas de tratamiento y reinserción dirigidos a la<br />

población penitenciaria, así como las medidas alternativas a la prisión, haciendo especial hincapié en el seguimiento<br />

posterior a la excarcelación.<br />

En el año <strong>2010</strong>, un total de 34.827 internos drogodependientes de 89 centros penitenciarios han sido atendidos en programas<br />

de tratamiento de drogodependencias: 7.431 en programas ambulatorios, 8.768 en programas modulares y<br />

18.628 en programas de mantenimiento con metadona (figura 3.14). De ellos, 29.963 internos (2009: 29.772 internos)<br />

fueron atendidos en 78 centros penitenciarios dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias,<br />

alcanzando una prevalencia-día del 19,7% (2009: 19,47%); 10,1% en tratamientos con metadona y 8,6% en programas<br />

de deshabituación sin metadona, (2009: 10,8% en tratamientos con metadona y 8,6% en programas de deshabituación<br />

sin metadona).<br />

Por otra parte, 4.864 internos fueron atendidos en 11 centros penitenciarios de Cataluña: 3.040 internos bajo tratamiento<br />

de deshabituación y 1.824 en tratamiento con metadona. El modelo organizativo de intervención en Cataluña<br />

difiere del resto del Estado español. De hecho, los servicios sanitarios penitenciarios, incluyendo la atención a las<br />

drogodependencias y la salud mental, están integrados en la red sanitaria que depende de la Consejería de Salud.<br />

Los programas que se van a exponer a continuación hay que verlos como programas permeables, es decir, los internos<br />

drogodependientes pueden pasar de un programa a otro, en función de su evolución terapéutica.<br />

Figura 3.14. Evolución del número de internos en programas de drogodependencias (de carácter preventivo<br />

y asistencial). España, 2000-<strong>2010</strong>.<br />

35000<br />

30000<br />

25000<br />

20000<br />

15000<br />

10000<br />

5000<br />

0<br />

2000 2001 2002 2003 2004* 2005* 2006 2007 2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Preventivos 18.562 13.959 13.568 16.953 13.669 15.804 18.831 28.521 26.454 33.003 31.065<br />

Ambulatorios 6.680 6.386 5.019 3.804 3.727 4.048 5.759 6.026 6.562 6.114 7.431<br />

Modulares 2.304 2.631 2.651 3.213 2.973 3.661 5.012 5.577 6.166 7.934 8.768<br />

Metadona 23.069 24.304 24.015 23.353 20.917 19.010 19.600 19.390 18.541 20.055 18.628<br />

* No incluidos los datos referidos a población penitenciaria de Cataluña.<br />

Fuente: DGPNSD a partir de datos facilitados por la Secretaría General de Instituciones penitenciarias y la Secretaría de Servicios Penitenciarios<br />

de la Generalitat de Cataluña.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!