28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Murcia<br />

294<br />

Ámbito familiar<br />

En <strong>2010</strong> los programas universales dirigidos a padres han sido mayoritarios, como en años anteriores, incrementándose<br />

con respecto a 2009 en un 10,3%, con un empleo global de 905,3 horas (aumento de un 5,55% horas) para<br />

5.388 padres (1,7% menos). De estos programas, se han desarrollado un 40% más de intervenciones que han incluido<br />

a los hijos.<br />

Ámbito laboral<br />

La Consejería de Sanidad y Consumo, como en años anteriores, ha financiado en este ámbito a las organizaciones<br />

sindicales UGT y CC OO para la realización de campañas de sensibilización dirigidas a delegados sindicales y de prevención<br />

de riesgos laborales, comités de empresa, trabajadores y específicamente una campaña para mujeres trabajadoras,<br />

así como actuaciones formativas en el ámbito prelaboral dirigidas a alumnos/as de Iniciación Profesional y<br />

Escuelas Taller; también este año se ha realizado la difusión de un calendario informativo <strong>sobre</strong> riesgos del consumo<br />

de drogas en profesionales sanitarios, realizada por el sindicato de enfermería CEMSATSE.<br />

Ámbito medios de comunicación<br />

Este ámbito se ha desarrollado este año con la utilización de las nuevas tecnologías tanto a nivel autonómico como<br />

local, con temáticas diversas.<br />

A través del portal www.e-drogas.es de la Consejería de Sanidad y Política Social, se ha desarrollado la biblioteca virtual,<br />

los diversos cursos e-learning, así como la gestión de cursos presenciales, la difusión de los estudios del Observatorio<br />

<strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de la Región de Murcia, la difusión en redes sociales y el desarrollo del Sistema de Información<br />

de Programas (SIP) de la Red de Prevención de Drogodependencias, entre otros.<br />

También el programa Universan@s, a través de las nuevas tecnologías pone a disposición de la comunidad universitaria<br />

las páginas web: http://www.um.es/saop/tabaco/ http://www.um.es/saop/alcohol/ y http://www.um.es/saop/drogas/<br />

mediante las cuales se difunden los siguientes videojuegos para jugabilidad en web y descarga a móvil: Cocaína, ¿juegas<br />

con la raya? y Universan@s: el rayo de sensatez; vídeos para difusión y descarga de móvil; atención especializada<br />

a través de las web residentes específicas <strong>sobre</strong> tabaco, alcohol y otras drogas de los programas Neuronas sin fronteras,<br />

úsanos cuando bebas, <strong>Drogas</strong>, pocas luces y muchas sombras y ¿Vas en una nube?, espacios sin humo, que ofrecen<br />

información <strong>sobre</strong> preguntas más frecuentes y resolución de problemas relacionados con la prevención del consumo,<br />

información general acerca de las drogas, efectos y contexto social y consecuencias, factores de riesgo de inicio, etc.,<br />

foros de autoayuda, grupos de autoayuda virtuales, atención psicológica individualizada en consulta y on line (mixta);<br />

enlaces con portales de interés; noticias; presencia en redes sociales y gestión de contenidos a través de Facebook y<br />

MySpace.<br />

Algunas entidades locales utilizan el sistema infomóvil para divulgar por SMS actuaciones de ocio juvenil a la vez que<br />

difunden mensajes preventivos. Otras emplean la web de los servicios municipales o de la policía local para difundir<br />

campañas <strong>sobre</strong> prevención del consumo de alcohol, divulgación de ordenanza municipal, etc. y otras emplean blogs<br />

con actualizaciones juveniles.<br />

También se ha continuado desarrollando de manera tradicional otras campañas, como “¡Búrlalas!” que se inició en<br />

2006. Consta de un stand promocional versátil, en el que se instalan materiales audiovisuales y se llevan a cabo talleres<br />

educativos, pruebas con alcoholímetros desechables, gafas de simulación alcovista, regalos a participantes, difusión<br />

de folletos, etc., dependiendo de la población destinataria: menores y jóvenes, padres, población en general, profesionales<br />

socio-sanitarios, profesores con alumnos de Secundaria, etc., que ha rotado por 16 municipios, insertándose<br />

en eventos de mayor magnitud (formativos, ferias de jóvenes, fiestas de salud, etc.).<br />

Las entidades locales, enmarcado en sus <strong>Plan</strong>es Municipales/Mancomunales de Prevención de Drogodependencias,<br />

han continuado el desarrollo de campañas locales con distintas finalidades: intervención en eventos festivos en los que<br />

tradicionalmente se producen consumos abusivos <strong>sobre</strong> todo de alcohol, difusión de información en ferias locales con<br />

asistencia juvenil, difusión de sus nuevas programaciones preventivas, divulgación de ordenanzas municipales relacionadas;<br />

incluyendo este año con más intensidad, campañas relacionadas con el abuso de alcohol en la conducción,<br />

con implicación de autoescuelas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!