28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Madrid<br />

280<br />

ÁreA de inTervenCión AsisTenCiAL<br />

dependencia de la red asistencial y aspectos generales de la misma<br />

La red asistencial depende de la Consejería de Sanidad, Agencia Antidroga.<br />

El Organismo competente en materia de drogodependencias y otros trastornos adictivos en la Comunidad de Madrid,<br />

es la Agencia Antidroga, a la que corresponde, de acuerdo con la Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación<br />

Sanitaria de la Comunidad de Madrid la ejecución de la política en materia de drogodependencias y otros trastornos<br />

adictivos.<br />

Este Organismo establecerá los mecanismos de colaboración y cooperación necesarios con otros órganos de la Consejería<br />

de Sanidad, del Gobierno de Madrid y de otras Administraciones para la consecución de los objetivos enunciados<br />

en la Ley 5/2002 de 27 de junio <strong>sobre</strong> drogodependencias y otros trastornos adictivos (artículo 44).<br />

El abordaje del paciente drogodependiente ha de realizarse desde la perspectiva bio-psico-social, de tal modo que se<br />

imbriquen las actuaciones de diversos profesionales para conseguir la recuperación y reinserción de los pacientes<br />

como primordial objetivo o, al menos y como mínima meta, la reducción de los daños que causan las drogas en el<br />

organismo del drogodependiente.<br />

Los programas de reducción de riesgos abarcan el conjunto de acciones que se desarrollan en el ámbito social, sanitario<br />

y terapéutico, dirigidas a minimizar los efectos negativos relacionados con el consumo de drogas.<br />

La atención básica se desarrolla en los CAIDs, que prestan servicios gratuitos y de acceso directo. El objetivo fundamental<br />

es proporcionar un tratamiento de calidad, con un abordaje integral, según el modelo bio-psico-social, personalizado<br />

y adaptado a las necesidades de cada paciente.<br />

En las unidades de desintoxicación hospitalaria se realiza la desintoxicación física del paciente con trastornos por uso<br />

o abuso de sustancias psicoactivas en régimen de internamiento hospitalario, se accede a ellas mediante la derivación<br />

del equipo terapéutico del centro de tratamiento.<br />

Las comunidades terapéuticas proporcionan un espacio residencial y de convivencia a personas con dependencia a<br />

drogas, con necesidad de un contexto residencial de contención que facilite el tratamiento. La finalidad de la atención<br />

prestada se orienta hacia la rehabilitación o recuperación funcional que posibilite la continuidad del tratamiento en<br />

régimen ambulatorio.<br />

El objetivo fundamental de los servicios móviles de apoyo al tratamiento es conseguir un acercamiento del tratamiento<br />

con sustitutivos opiáceos a los pacientes para facilitar la adhesión al programa.<br />

La Agencia Antidroga tiene suscrito un Convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid<br />

con el fin de normalizar la situación de aquellos pacientes que se encuentran en tratamiento con sustitutivos opiá ceos,<br />

mediante la dispensación de metadona.<br />

En los recursos residenciales de apoyo al tratamiento y a la reinserción se acoge a drogodependientes que no disponen<br />

de apoyo socio-familiar adecuado para llevar adelante su tratamiento en las mejores condiciones terapéuticas<br />

posibles y reforzar el proceso de rehabilitación-reinserción.<br />

Las aulas educativas facilitan el proceso de inserción/reinserción dando una respuesta más integral a través de modelos<br />

educativos, reforzando y potenciando sus capacidades intelectuales cognitivas básicas y superiores, adaptándose a<br />

sus necesidades educativas especiales.<br />

Se imparten Cursos de Capacitación Profesional para facilitar el acceso al mundo laboral a los drogodependientes que<br />

por carecer de formación o experiencia de trabajo presentan dificultades de incorporación al mercado laboral. En el<br />

Centro de Orientación Sociolaboral se articulan mecanismos de acompañamiento que faciliten la puesta en marcha y<br />

consecución de procesos integrales de incorporación social y laboral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!