28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Castilla y León<br />

209<br />

ÁREA DE DISMINUCIÓN DE LOS RIESGOS Y DE REDUCCIÓN DE LOS DAÑOS<br />

Tres son las principales líneas de actuación para la disminución de los riesgos y reducción de los daños en el propio<br />

consumidor y en otras personas:<br />

Reducción de los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y de otras drogas<br />

Uno de los objetivos del <strong>Plan</strong> Regional <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de Castilla y León es reducir los accidentes de tráfico relacionados<br />

con el consumo de alcohol y de otras drogas, especialmente cuando éstos se producen en jóvenes, ya que ésta<br />

es la principal causa de muerte en este segmento de población. Para ello se han realizado las siguientes acciones en<br />

colaboración con 21 Corporaciones Locales que forman parte de la Red de <strong>Plan</strong>es <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de Castilla y León:<br />

Programas de formación en autoescuelas<br />

Se realizan dos modalidades de formación en autoescuelas de los futuros conductores: la que forma al profesorado<br />

para que actúe como mediador con sus alumnos, y la que forma directamente a éstos mediante expertos en drogodependencias.<br />

En <strong>2010</strong>, la primera línea de formación ha capacitado a 47 profesores de 28 autoescuelas mediante la realización<br />

de 3 cursos breves de 4-8 horas de duración. En la segunda línea de formación han participado 2.987 alumnos<br />

en los 243 módulos impartidos en 140 autoescuelas.<br />

Promoción del conductor designado<br />

A través de esta modalidad de actuación se interviene en zonas de ocio juvenil durante los fines de semana y con motivo<br />

de acontecimientos festivos especiales, con actividades de sensibilización por parte de mediadores juveniles, distribución<br />

de materiales impresos, concesión de incentivos para el conductor designado, controles de alcoholemia, medición<br />

de tiempos de reacción e incluso consejo breve a conductores en los que se detecta consumo de alcohol por encima<br />

de los límites legales permitidos. En algunas intervenciones en zonas de ocio también se han realizado cócteles sin<br />

alcohol. En <strong>2010</strong> estos programas se han desarrollado en los Ayuntamientos de Miranda de Ebro, Salamanca, Valladolid,<br />

Medina del Campo, Zamora y las Diputaciones Provinciales de León y Zamora, participando en sus actividades<br />

14.787 jóvenes.<br />

Programas de promoción del transporte alternativo<br />

El objetivo de estos programas es reducir los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas<br />

que se producen durante las fiestas patronales de verano o durante los fines de semana. Las actuaciones consisten<br />

en fletar autobuses especiales a disposición de adolescentes y jóvenes para trasladarlos a la capital o a los pueblos<br />

donde se celebraban las fiestas patronales o festivales de música. Este tipo de programas no ha sido prioritario para<br />

la Red de <strong>Plan</strong>es y tan sólo los Ayuntamientos de Ponferrada y Soria han realizado actividades en este sentido, habiéndose<br />

beneficiado de este servicio de transporte 15.424 jóvenes.<br />

Por otro lado, el Instituto de la Juventud de Castilla y León en la Campaña Joven de Seguridad Vial <strong>2010</strong>, con el lema<br />

“Activa tu sexto sentido: sentido común”, ha promocionado el transporte alternativo en el festival de Ebro Visión de<br />

Miranda de Ebro mediante 3 minibuses con un horario de 20:00 a 22:00 y del que se han beneficiado 5.000 jóvenes.<br />

Dispensación responsable de bebidas alcohólicas (DRA)<br />

Esta línea de intervención consiste en la realización de módulos breves de 3-4 horas de duración para la motivación<br />

de empresarios y de talleres de 4 a 8 horas de duración dirigidos a profesionales y estudiantes de hostelería para la<br />

dispensación responsable de bebidas alcohólicas. Con estas actividades se pretende evitar la venta de alcohol a menores<br />

y a personas intoxicadas, y la capacitación, tanto de los profesionales de hostelería como de los alumnos, para la<br />

realización de acciones preventivas que eviten que los clientes conduzcan bajo los efectos del alcohol.<br />

Durante el año <strong>2010</strong> se han intensificado este tipo de actuaciones habiéndose realizado 81 módulos y talleres de este<br />

tipo en los que han participado 171 empresarios, 331 trabajadores del sector y 503 estudiantes de distintas ramas de<br />

hostelería, lo que supone casi el doble de participantes que en 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!