28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Actividades de la Administración Central<br />

51<br />

Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito<br />

Con fecha 16 de julio de <strong>2010</strong> el Consejo de Ministros aprobó la financiación, con cargo al Fondo de Bienes Decomisados<br />

por tráfico de <strong>Drogas</strong> y otros delitos relacionados, por un total de 280.000 euros, para los siguientes proyectos<br />

gestionados por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD):<br />

• 40.000 euros al proyecto Prevención del uso de drogas, VIH/SIDA y delitos en jóvenes a través de programas de<br />

formación en familia (en países de bajos y medios ingresos).<br />

• 65.000 euros al proyecto Treatnet Fase II: Red internacional de centros de colaboración <strong>sobre</strong> tratamiento y rehabilitación<br />

de drogodependientes.<br />

• 75.000 euros al proyecto Programa subregional de investigación e información en drogas en Argentina, Bolivia,<br />

Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Colombia.<br />

• 40.000 euros al proyecto Fortalecimiento de la lucha contra el tráfico de drogas y delitos relacionados en Bolivia.<br />

• 40.000 euros al proyecto Desarrollo alternativo con aproximación medioambiental en Pichis-Palcazu, Aguatya y<br />

Huallaga en Perú.<br />

• 30.000 euros al proyecto Descentralización del <strong>Plan</strong> de Acción para el control de drogas en Colombia.<br />

Unión Europea<br />

Las políticas de drogas de la Unión Europea se rigen por la Estrategia <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de la Unión Europea 2005-2012,<br />

y los <strong>Plan</strong>es de Acción de la UE en materia de lucha contra la droga que la desarrollan. El primero tuvo vigencia entre<br />

2005 y 2008 y el segundo se desarrolla de 2009 a 2012.<br />

El <strong>Plan</strong> de Acción de la UE <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> 2009-2012 tiene 5 prioridades:<br />

• Mejorar la coordinación y la cooperación y sensibilizar a la opinión pública.<br />

• Reducir la demanda de drogas.<br />

• Reducir la oferta de drogas.<br />

• Fomentar la cooperación internacional.<br />

• Conocer mejor el problema.<br />

El <strong>Plan</strong> se divide en 5 grandes áreas, que son:<br />

• Coordinación.<br />

• Reducción de la demanda.<br />

• Reducción de la oferta.<br />

• Cooperación internacional.<br />

• Información, investigación y evaluación.<br />

Las áreas a su vez dan lugar a 24 objetivos, y éstos a 72 acciones para alcanzarlos. Para cada acción se fija un calendario,<br />

las partes responsables, los indicadores y las herramientas de evaluación.<br />

La Delegación del Gobierno para el <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> toma parte activa en el desarrollo de las acciones<br />

previstas en el <strong>Plan</strong> de Acción.<br />

Durante <strong>2010</strong> siguió desarrollándose el programa específico de la Comisión Europea Información y prevención en<br />

materia de drogas para el periodo 2007-2013, cuyas convocatorias de financiación se publicaron en cumplimiento del<br />

programa de trabajo de ese año.<br />

Durante el primer semestre de <strong>2010</strong> la Presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea correspondió a España.<br />

En el terreno específico de la política <strong>sobre</strong> drogas esto se concretó en la Presidencia del Grupo Horizontal de<br />

<strong>Drogas</strong>, grupo de trabajo del Consejo, así como en la representación de toda la UE en actuaciones internacionales<br />

como la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas o las relaciones de la UE con terceros países. Todo ello<br />

supuso una importante labor de impulso y coordinación de las distintas actuaciones comunitarias en dichos ámbitos,<br />

desarrollada en estrecha colaboración entre todos los actores implicados. En este sentido, la Presidencia del Grupo<br />

Horizontal de <strong>Drogas</strong> fue ejercida conjuntamente por la DGPNSD y el Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado<br />

(CICO) del Ministerio del Interior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!