28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comunidad Valenciana<br />

El Decreto 132/<strong>2010</strong>, de 3 de septiembre, del Consell, <strong>sobre</strong> Registro y Autorización de Centros y Servicios de Atención<br />

y Prevención de las drogodependencias y otros trastornos adictivos en la Comunidad Valenciana, define diez<br />

tipologías de centros y servicios. Entre ellas se encuentran los distintos centros y servicios que configuran la red asistencial,<br />

de rehabilitación y reinserción social de los pacientes afectados por cualquier conducta adictiva.<br />

El elemento central y principal, puerta de entrada al sistema, lo constituyen las Unidades de Conductas Adictivas. Se<br />

configuran, dentro del sistema sanitario público valenciano, como unidades de apoyo a los equipos de Atención Primaria,<br />

así como de referencia para el tratamiento de patologías de dependencia a cualquier tipo de droga o conducta<br />

adictiva, organizadas territorialmente en los distintos Departamento de Salud.<br />

Junto a las anteriores unidades existen otra serie de centros y servicios para el tratamiento más especializado e individualizado,<br />

según las peculiaridades y necesidades de los distintos pacientes, y que completan el circuito terapéutico:<br />

unidades de desintoxicación hospitalaria, en general pertenecientes a la Agencia Valenciana de Salud aunque pueden<br />

estar gestionadas por otras entidades privadas, como ocurre también con las comunidades terapéuticas, los centros<br />

de día, las viviendas de apoyo al tratamiento y a la incorporación social y los centros de intervención de baja exigencia.<br />

Todos ellos constituyen el resto de recursos del circuito asistencial, gestionados por entidades privadas<br />

mediante el concierto o subvención de la propia Dirección General de Drogodependencias.<br />

Otra de las actuaciones más relevantes del año <strong>2010</strong>, en materia de drogodependencias, ha sido la preparación al cambio<br />

de la nueva versión del sistema informático para la gestión de la Dirección General de Drogodependencias<br />

(SIGED) y su desarrollo con la finalización de la fase de análisis para incorporar a los centros complementarios concertados<br />

con ONGs, lo que permitirá el trabajo integrado entre las Unidades de Conductas Adictivas, la Dirección<br />

General y los centros de rehabilitación y reinserción de drogodependencias.<br />

En el ámbito de la prevención, se han reforzado las estrategias de prevención familiar y las de ámbito comunitario.<br />

Además, se ha establecido el sistema de recogida de información para la prevención a través de un programa adaptado<br />

y programado para ello (MGD) y se ha continuado la prevención selectiva para personas sancionados por tenencia<br />

y/o consumo de sustancias psicoactivas en lugares públicos, como alternativa a la sanción propuesta.<br />

En materia de inserción social, en los últimos años, se cuenta con una red de atención bien consolidada y en crecimiento,<br />

que atiende a la demanda de acuerdo con el principio de sectorización de recursos en los departamentos de<br />

salud, todo ello adecuado a la nueva normativa contenida en el Decreto 132/<strong>2010</strong>.<br />

Se continúa con las áreas de formación, investigación y documentación. En lo referente a la formación, participando<br />

en los programas de formación de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud o del Instituto Valenciano de la<br />

Administración Pública, a través de cursos, jornadas o seminarios de la propia Dirección General de Drogodependencias<br />

o de entidades públicas, privadas o Universidades con ella relacionadas.<br />

Se mantiene la investigación como línea de actuación preferente, apoyando la creación de nuevos recursos, la financiación<br />

de proyectos y el mantenimiento de convenios de colaboración con organismos internacionales y entidades de<br />

investigación de reconocido prestigio.<br />

La dotación presupuestaria correspondiente al programa 313.20 “Drogodependencias y otras adicciones” supera los<br />

quince millones de euros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!