28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Actividades de la Administración Central<br />

52<br />

Fruto de los trabajos en el Grupo Horizontal de <strong>Drogas</strong> fueron la adopción de Conclusiones del Consejo <strong>sobre</strong> los<br />

sistemas de recogida de información en materia de drogas y <strong>sobre</strong> la evaluación del riesgo que suponen los aeródromos<br />

y las aeronaves pequeñas, medianas y ligeras que pueden utilizarse para el tráfico de drogas.<br />

Otro hito importante en materia de drogas durante la Presidencia española fue la adopción por el Consejo de Ministros<br />

de Justicia e Interior del Pacto europeo de lucha contra el tráfico internacional de drogas, centrado en la desarticulación<br />

de las rutas de la cocaína y la heroína y en la lucha contra el producto del delito.<br />

Con motivo de la Presidencia española la DGPNSD organizó dos eventos especiales: la Conferencia Europea <strong>sobre</strong> un<br />

enfoque integral de políticas de drogas y el Seminario <strong>sobre</strong> investigación y transferencia de conocimientos en el campo<br />

de las drogas y de las adicciones.<br />

La Conferencia Europea <strong>sobre</strong> un enfoque integral de políticas de drogas se celebró en Madrid los días 23 y 24 de marzo<br />

de <strong>2010</strong>, organizada conjuntamente por la Fiscalía Especial Antidroga, el CICO y la DGPNSD. El objetivo era el<br />

intercambio de información y experiencias en el ámbito de la UE <strong>sobre</strong> la organización de las estructuras administrativas<br />

competentes en materia de drogas y <strong>sobre</strong> los diferentes mecanismos de coordinación. Contó con la asistencia<br />

de representantes de distintos países europeos; de instituciones de la UE como el OEDT, Europol, Eurojust y la<br />

Comisión Europea; y de los Centros Europeos de Coordinación y cooperación judicial MAOC (Atlántico) y<br />

CECLAD (Mediterráneo)<br />

El Seminario <strong>sobre</strong> investigación y transferencia de conocimientos en el campo de las drogas y de las adicciones se celebró<br />

en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander los días 28 y 29 de junio de <strong>2010</strong>. El contenido<br />

de este encuentro giró en torno a dos ejes estratégicos, independientes entre sí: la cohesión social que implica avanzar<br />

en la dimensión social de la ciencia y la cooperación como piedra angular de una estrategia de investigación<br />

<strong>sobre</strong> drogas.<br />

Los ponentes fueron reconocidos especialistas en el campo de la investigación en drogas que aportaron una visión<br />

múltiple, tanto desde el punto de vista de los avances en investigación, como de la coordinación entre las instancias<br />

implicadas y las distintas fuentes de financiación. Por su parte, los asistentes (en torno a 60) fueron invitados expresamente<br />

al Encuentro, atendiendo a sus trabajos en el ámbito de la investigación en drogas, de la evaluación de programas,<br />

o bien por tener responsabilidades en la gestión y financiación de esa investigación.<br />

La reunión de Coordinadores <strong>Nacional</strong>es de <strong>Drogas</strong> de la Unión Europea se celebró en Madrid el 28 de abril de <strong>2010</strong>,<br />

organizada por la DGPNSD. Hubo una Mesa Redonda en la que los participantes pudieron informar <strong>sobre</strong> las últimas<br />

novedades de sus políticas de drogas nacionales, y se debatió el tema monográfico La presencia del alcohol en el<br />

policonsumo, que fue objeto de varias ponencias y un intenso intercambio de pareceres. Hubo una importante presencia<br />

de los Estados Miembros de la UE y de las distintas instituciones comunitarias. A este respecto hay que reseñar<br />

la doble participación de la Comisión Europea a través de las entonces Direcciones Generales de Justicia, Libertad<br />

y Seguridad, encargada de las drogas ilegales, y de Sanidad y Consumo, encargada del alcohol.<br />

Durante el segundo semestre de <strong>2010</strong>, la Presidencia del Consejo de la Unión Europea correspondió a Bélgica. Entre<br />

los hechos más relevantes de esta Presidencia hay que reseñar la adopción de unas Conclusiones del Consejo <strong>sobre</strong> la<br />

prevención y la reducción de los riesgos sanitarios y sociales relacionados con el consumo de drogas ilícitas en los<br />

ambientes de ocio, y la celebración de la primera Conferencia Europea <strong>sobre</strong> los indicadores de la oferta de drogas, en<br />

Bruselas del 20 al 22 de octubre.<br />

La reunión de Coordinadores <strong>Nacional</strong>es de <strong>Drogas</strong> bajo Presidencia belga se celebró en Bruselas el 16 de noviembre,<br />

centrándose en cuatro temas:<br />

• El concepto de política global e integrada.<br />

• La asistencia integrada a los jóvenes consumidores problemáticos de cannabis.<br />

• Proyectos piloto de cooperación entre Justicia y Sanidad centrados en los consumidores de drogas que han<br />

cometido un delito.<br />

• Acercamiento a los productos químicos a través de los precursores.<br />

Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías<br />

El Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías (OEDT), es una agencia descentralizada de la Unión Europea,<br />

cuyo objetivo es proporcionar a la UE y a sus Estados miembros información objetiva, fiable y comparable a<br />

nivel europeo <strong>sobre</strong> el fenómeno de las drogas y las toxicomanías, así como <strong>sobre</strong> sus consecuencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!