28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Cantabria<br />

183<br />

mo, las drogodependencias son un fenómeno que afecta al conjunto de la sociedad, por lo que es necesario que las<br />

actuaciones preventivas cuenten con el respaldo y la participación activa de las instituciones públicas y privadas, asociaciones,<br />

voluntariado, etc. Esto implica que las estrategias de prevención sean globales, debiendo desarrollarse en<br />

los principales ámbitos en los que las personas desarrollan su actividad escolar, familiar, de ocio o laboral.<br />

En su conjunto, la Estrategia <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de Cantabria 2009-2013 centra el área de prevención en el desarrollo de<br />

programas de prevención universal en diferentes ámbitos: escolar, familiar, del ocio y laboral; así como en el desarrollo<br />

de programas de prevención selectiva dirigido a adolescentes, para lo que plantea 5 objetivos generales.<br />

1. Desarrollar en la población escolar hábitos de vida saludables y destrezas, competencias y habilidades para evitar<br />

el consumo de drogas y/o reducir los riesgos asociados al mismo.<br />

2. Desarrollar en padres y madres competencias educativas que les permitan abordar la prevención del consumo<br />

de drogas en sus hijos e hijas.<br />

3. Desarrollar en la población infantil y juvenil, hábitos saludables, destrezas, competencias y habilidades para<br />

evitar el consumo de drogas y/o reducir los riesgos asociados al mismo, a través del proceso educativo que se<br />

produce en los espacios de tiempo libre organizado.<br />

4. Prevenir y reducir el consumo de drogas entre la población trabajadora.<br />

5. Prevenir el inicio del consumo de drogas legales e ilegales en adolescentes en situación de vulnerabilidad y evitar<br />

que el consumo esporádico existente se convierta en problemático.<br />

prevención universal<br />

Ámbito educativo<br />

En cuanto a las actuaciones en prevención universal, dentro del ámbito escolar se han continuado con los programas<br />

escolares, ya implantados en años anteriores, como son:<br />

• En la huerta con mis amigos dirigido a Educación Infantil y Primaria.<br />

• La aventura de la vida dirigido a Educación Primaria.<br />

• Órdago dirigido al alumnado de ESO.<br />

• El cine en la enseñanza dirigido al alumnado de 4º de ESO y ESPO.<br />

• Prevenir para vivir dirigido al alumnado de Primaria.<br />

• Y tú ¿qué piensas? dirigido a jóvenes entre 15 y 18 años.<br />

Y los concursos:<br />

• Clase sin humo dirigido al alumnado de 1º y 2º de ESO.<br />

• El secreto de la buena vida dirigido al alumnado de 5º y 6º de Primaria.<br />

Además, este año se ha realizado una campaña de información y sensibilización <strong>sobre</strong> el cánnabis, la exposición<br />

itinerante Cannabis, lo que hay que saber, dirigida a adolescentes y jóvenes escolarizados con edades entre los 14<br />

y 18 años.<br />

Ámbito familiar<br />

En el ámbito familiar se ha continuado desarrollando los programas:<br />

• En familia convocado a través de las AMPAS, asociaciones municipales y educadores sociales.<br />

• El cine en la enseñanza dirigido a padres del alumnado que participan en el programa.<br />

Y, por primera vez se ha desarrollado un curso de formación on line, dirigido a padres y madres, y a todas aquellas<br />

personas interesadas por la prevención familiar del consumo de drogas: El curso virtual para padres y madres En<br />

familia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!