28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Castilla - La Mancha<br />

194<br />

Además de las estrategias estrictamente educativas, se realizan también actuaciones en materia normativa dirigidas<br />

especialmente a la limitación de la publicidad y la venta de bebidas alcohólicas a menores (Ley 2/1995, de 2 de marzo,<br />

Contra la Venta y Publicidad de Bebidas Alcohólicas a Menores), realizándose en <strong>2010</strong> un total de 281 inspecciones<br />

en las que se detectaron 43 infracciones.<br />

Ámbito familiar<br />

La familia es, junto a la escuela, uno de los ámbitos más importantes para realizar una prevención eficaz del consumo<br />

de drogas. Para ello se han mantenido las dos líneas de trabajo iniciadas en años anteriores y que permiten una<br />

participación activa de los padres en la prevención:<br />

• Formación de padres y madres: se realiza en colaboración con la FAD y consiste en la organización de cursos<br />

de formación integrados por un número variable de sesiones (generalmente entre 4 y 8 sesiones) en los que se<br />

tratan distintos aspectos relacionados con la educación familiar. A lo largo de <strong>2010</strong> se han realizado 230 cursos<br />

en los que han participado 4.258 padres.<br />

También en colaboración con la FAD se ha celebrado en <strong>2010</strong> un curso virtual de prevención en el cual han<br />

participado 410 madres y padres.<br />

• Participación de los padres en los programas escolares: el programa Prevenir para Vivir incluye actividades que<br />

los alumnos deben realizar en casa con la ayuda de sus padres, por lo que éstos se convierten en mediadores de<br />

prevención. Para apoyar su participación se han distribuido 3.640 folletos informativos para los padres.<br />

Otras entidades también han realizado intervenciones preventivas dirigidas a familias como la Asociación Pretox de<br />

Toledo que ha llevado a cabo 17 sesiones grupales en las que han participado 386 padres.<br />

Ámbito comunitario<br />

La prevención comunitaria del consumo de drogas se organiza a través de un programa denominado Alcazul, que se<br />

dirige a niños y jóvenes de 12 a 18 años y que incluye entre sus objetivos, no sólo la ocupación saludable del tiempo<br />

libre a través de actividades deportivas, culturales o de naturaleza, sino también otros objetivos de mayor complejidad<br />

y más vinculados a la prevención del consumo de drogas como son la mejora de la información <strong>sobre</strong> las sustancias,<br />

el desarrollo de actitudes prosociales, el desarrollo personal, etc.<br />

Este programa se realiza en colaboración con los ayuntamientos, de forma cofinanciada y a través de convenios que<br />

incluyen a varios municipios o mancomunidades, facilitando así la colaboración y la solidaridad intermunicipal y permitiendo<br />

el acceso de pequeños ayuntamientos a programas de cierta complejidad.<br />

Por sus características, este programa permite establecer un marco muy amplio y flexible para la actuación, en el que<br />

es posible programar actuaciones muy diversas. Ello, junto a su carácter participativo y su capacidad para facilitar los<br />

cambios hacia comportamientos más saludables en la población, hace que constituya una de las actividades preventivas<br />

prioritarias en Castilla-La Mancha.<br />

Se trata de un programa de prevención universal, lo cual no impide la realización de actuaciones de prevención selectiva<br />

dirigida a grupos de riesgo. Para ello se establecen vías de colaboración con los servicios sociales, menores, etc, a<br />

través de los servicios correspondientes, con el fin de integrar a los menores en riesgo en grupos normalizados.<br />

La evaluación de proceso de este programa se realiza a través de procedimientos informatizados de transmisión de la<br />

información. Para ello, los coordinadores comarcales cuentan con una aplicación informática desarrollada específicamente<br />

para este fin. A través de ella se elaboran y transmiten las programaciones, memorias, se realiza la gestión de<br />

inscripciones, monitores… permitiendo una evaluación automatizada del proceso de aplicación del programa.<br />

La actividad realizada en <strong>2010</strong> en el marco de este programa ha implicado la participación de 225 municipios y se concreta<br />

en la realización de 78.037 horas de actividad correspondientes a 2.109 actividades en las que se han contabilizado<br />

46.421 inscripciones.<br />

Ámbito laboral<br />

Desde hace años, la prevención en el ámbito laboral en Castilla-La Mancha se desarrolla en colaboración con los sindicatos<br />

UGT y CCOO y con la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!