28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Cataluña<br />

234<br />

Otros programas o recursos asistenciales<br />

denominación y nº Actividades nº de<br />

de recursos o programas cuantificadas usuarios Observaciones<br />

Programas de atención a mujeres<br />

Integrados en la red de atención<br />

a las drogodependencias<br />

Programa de atención a menores (11) 11 (visitas, talleres, grupos 377 inicios tto. El resto están integrados en la red<br />

terapéuticos y de familia) de 13 a 18 años de atención a drogodependencias<br />

Programa atención a la patología dual (6) 7 1.196 altas<br />

Programas de psicoestimulantes (4) 4 50 Notificados desde Unidad Toxicomanías<br />

S. Pau; resto integrados en<br />

red de atención drogodependencias<br />

Otros programas (1) 1 (reconocimiento derecho 92 <strong>Plan</strong> Funcional para el acceso a<br />

a asistencia sanitaria pública)<br />

la asistencia sanitaria en Cataluña<br />

de usuarios en situación irregular<br />

ensayos clínicos en el ámbito asistencial<br />

1. eficacia de la cafeína en la desintoxicación de pacientes con dependencia de cocaína: estudio piloto<br />

Hipótesis y objetivos del ensayo clínico:<br />

a) La desintoxicación de pacientes con dependencia de cocaína mediante cafeína mimetizará las propiedades gratificantes de la co -<br />

caína, sustituyendo la gratificación obtenida por cocaína, por lo que su administración se asociará a: una mayor confortabilidad<br />

en el proceso de desintoxicación de cocaína, una mayor proporción de abstinencia de cocaína y una mayor retención en el tratamiento,<br />

que aquellos que reciban placebo.<br />

b) La coadministración de biperideno se asociará a un menor desarrollo de tolerancia a la cafeína que se traducirá en una mayor<br />

eficacia en la desintoxicación de pacientes con dependencia de cocaína que la administración de cafeína sola.<br />

Objetivos principales:<br />

Evaluar la eficacia de la cafeína sola o asociada a biperideno en la desintoxicación de pacientes dependientes de cocaína. La eficacia<br />

será valorada mediante el estudio de las siguientes variables: a) confortabilidad del paciente durante el perido de desintoxicación,<br />

según: sintomatología de abstinencia, deseo de consumo y estado psicopatológico; b) retención en el estudio y c) detección<br />

de consumos de cocaína.<br />

Objetivos secundarios:<br />

a) Comparar los consumos, durante el estudio, de otras sustancias psicoactivas; b) comparar la presencia de psicopatología concomitante<br />

entre los dos tratamientos; c) comparar la presencia de efectos adversos; d) comparar los niveles de calidad de vida; e)<br />

determinar si algún polimorfismo de los genes implicados en el metabolismo de la cafeína, de los receptores del sistema dopaminérgico<br />

y sistema opioide se asocia a unos requerimientos de dosis más elevados de cafeína, con o sin biperideno; f) valorar si la<br />

presencia de algún polimorfismo de los genes implicados en el metabolismo de la cafeína y de los receptores del sistema dopaminérgico<br />

y sistema opioide se asocia a una menor eficacia de la cafeína, con o sin biperideno en términos de confortabilidad (sintomatología<br />

de abstinencia, deseo de consumo y estado psicopatológico), retención y consumo de cocaína; g) valorar si la presencia<br />

de un fenotipo metabolizador rápido para la cafeína se asocia a unos requerimientos de cafeína, con o sin biperideno, más elevados<br />

respecto a los pacientes que no tengan un fenotipo metabolizador rápido; h) valorar si la presencia de un fenotipo metabolizador<br />

rápido para la cafeína se asocia a una menor eficacia de la cafeína, con o sin biperideno respecto a los pacientes que no tengan<br />

un fenotipo metabolizador rápido; i) determinar si el grado de hipersensibilización dopaminérgica evaluada al inicio del tratamiento<br />

de desintoxicación mediante el test de inducción de bostezos por apomorfina en pacientes con trastorno por dependencia<br />

a cocaína, es capaz de discriminar entre el subgrupo de pacientes que recaen y el subgrupo que se mantiene abstinente a los 3<br />

meses y a los 6 meses de seguimiento; j) determinar si el grado de hipersensibilización dopaminérgica evaluada al final del tratamiento<br />

de desintoxicación mediante el test de inducción de bostezos por apomorfina en pacientes con trastorno por dependencia<br />

de cocaína, es capaz de discriminar entre el subgrupo de pacientes que recaen y el subgrupo que se mantiene abstinente a los 3<br />

meses y a los 6 meses de seguimiento; k) determinar si el grado de hipersensibilización dopaminérgica evaluada al final del tratamiento<br />

de desintoxicación como disponibilidad de receptores D2, medidos mediante SPECT con IBZM, en pacientes con trastorno<br />

por dependencia de cocaína, es capaz de discriminar entre el subgrupo de pacientes que recaen y el subgrupo que se mantiene<br />

abstinente a los 3 meses y a los 6 meses de seguimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!