28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Navarra<br />

318<br />

En <strong>2010</strong> han aumentado, respecto al año 2009, el número de planes municipales que intervienen en el ámbito familiar<br />

mediante un abordaje individual <strong>sobre</strong> el inicio de consumo de sustancias por parte de los hijos. Parece dibujarse<br />

una tendencia hacia un abordaje individualizado donde aumenta la participación e implicación de la familia.<br />

2008 2009 <strong>2010</strong><br />

Abordaje individual (Familias atendidas) 529 635 687<br />

Abordaje grupal (Grupos constituidos) 84 64 59<br />

prevención con menores, adolescentes y jóvenes<br />

La finalidad última de los programas de intervención dirigidos a la población de menores, adolescentes y jóvenes es promover<br />

la adopción de estilos de vida saludables y de ocupación del tiempo libre, así como reducir la incidencia de diversos<br />

problemas socio-sanitarios relacionados con el uso y/o abuso de drogas por parte de estos grupos de población.<br />

Se deben incorporar dentro de éste ámbito de trabajo diferentes objetivos que incidan de forma específica en los<br />

menores, adolescentes y jóvenes entre los que caben: reducir el consumo experimental de las distintas drogas, retrasar<br />

la edad de inicio, reducir el número de bebedores abusivos, mejorar la calidad de información de los adolescentes y<br />

los jóvenes <strong>sobre</strong> las drogas y sus efectos, así como reducir la disponibilidad del tabaco, y de bebidas alcohólicas y<br />

otras drogas.<br />

Entre las actividades a desarrollar dentro de este programa se incluyen: mejorar la formación acerca de las drogas<br />

entre la población juvenil, favoreciendo la toma de conciencia de la problemática que genera su uso y/o abuso; incrementar<br />

la información <strong>sobre</strong> los riesgos asociados al uso de drogas; incrementar las habilidades básicas para anticiparse<br />

a los problemas que puedan surgir por el uso/abuso de drogas e incrementar las habilidades de resistencia o favorecer<br />

la implicación y participación de la población juvenil en el desarrollo de iniciativas de ocio saludable.<br />

Analizando los datos recogidos por la Encuesta Navarra de Juventud y Salud durante realizada en los años 1997, 2002<br />

y 2007, podemos comprobar que permanece bastante estable la edad media de inicio a las diferentes sustancias. Agrupando<br />

todas las sustancias, la edad media de inicio es de 14,7 años, similar en los tres años analizados. Por sustancias,<br />

el alcohol es la primera sustancia de contacto para la mayoría de jóvenes y la edad media de inicio es de 14,9 años, también<br />

la misma para los tres años contemplados. El resto de sustancias presentan diferencias mínimas en los diferentes<br />

años, si bien la tendencia de la última encuesta de 2007 parece apuntar un ligero incremento en la edad media de inicio<br />

en algunas sustancias ilegales, aunque las de mayor consumo mantienen cifras parecidas en los diferentes años.<br />

Edad media de inicio a las sustancias, 1997-2007 (15-29 años)<br />

alcohol Tabaco Cannabis Cocaína Speed Éxtasis LSd Heroína<br />

1997 14,9 15,3 16,9 19,5 18,4 19,2 17,9 17,4<br />

2002 14,9 15,4 16,7 18,9 17,9 18,4 17,7 17,1<br />

2007 14,9 15,5 16,7 19 18,2 18,7 18,9 17,3<br />

En este sentido, hay que promover la adopción de estilos de vida saludable y de ocupación del tiempo libre entre los<br />

menores, los adolescentes y los jóvenes, así como reducir los riesgos y daños relacionados con el uso y/o abuso de drogas<br />

sigue siendo una exigencia para todos los que de una u otra manera abordan la prevención de las drogodependencias.<br />

Al igual que en el ámbito familiar, durante <strong>2010</strong> se ha seguido con el desarrollo de actividades de prevención universal,<br />

selectiva e indicada dirigidas a menores, adolescentes y jóvenes. En <strong>2010</strong> todos los PMD que se presentaron a la<br />

convocatoria de ayudas del PFD han llevado a cabo alguna intervención de este tipo.<br />

PREVENCIÓN UNIVERSAL<br />

Programas de sensibilización y prevención en relación al consumo de alcohol y otras drogas, sus consecuencias, accidentes<br />

de tráfico, etc. Desde todos los programas municipales se han realizado actividades dirigidas a este grupo de población,<br />

definiéndose como un colectivo prioritario en los programas de prevención. En este apartado recogemos todas<br />

las intervenciones de prevención universal desarrolladas durante el año <strong>2010</strong> por los distintos PMD dirigidas a menores,<br />

adolescentes y jóvenes. Dada la extensión de actividades, más adelante se ofrece en detalle las actuaciones realizadas<br />

por cada uno de los PMD. A continuación ofrecemos una síntesis de las mismas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!