28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Actividades de la Administración Central<br />

57<br />

– 20.000 euros al proyecto de la Comisión <strong>Nacional</strong> para el Desarrollo y Vida sin <strong>Drogas</strong> (DEVIDA) de Perú titulado<br />

Red de bibliobuses para la prevención primaria del consumo de drogas y para la promoción de la lectura.<br />

– 30.000 euros al proyecto de la Junta <strong>Nacional</strong> de <strong>Drogas</strong> de Uruguay titulado Programa de tratamiento comunitario<br />

para la inclusión social de consumidores problemáticos de drogas.<br />

Otras actividades internacionales<br />

Entre las actuaciones internacionales financiadas con cargo al Fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas<br />

y otros delitos relacionados se concedió una financiación de 60.000 euros a la Organización Panamericana de la<br />

Salud (OPS) para el desarrollo del proyecto Implementación y diseminación de las intervenciones breves para el consumo<br />

riesgoso de drogas en servicios de salud en América Latina.<br />

Actuaciones en prevención<br />

Concurso escolar El Secreto de la Buena Vida<br />

Se ha llevado a cabo la X edición del concurso escolar El Secreto de la Buena Vida. En el año <strong>2010</strong> han participado<br />

17 Comunidades y Ciudades Autónomas (todas excepto País Vasco y La Rioja), con un total de 97.664 escolares y<br />

1.375 colegios. Con esta edición, el número total de alumnos y alumnas que han tomado parte en el concurso, a lo<br />

largo de los 10 años de funcionamiento del mismo, ha sido de 756.095.<br />

Colaboración con el sector de la hostelería<br />

La Delegación del Gobierno para el <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> mantiene, desde el año 2007, un Convenio de colaboración<br />

con la Federación Española de Hostelería (FEHR), a fin de promover la prevención de las drogodependencias<br />

en espacios de ocio nocturno.<br />

En el año <strong>2010</strong> se desarrollaron las siguientes actividades:<br />

• Se editó y difundió el Código y el Decálogo de Buenas Prácticas, elaborado en el marco de la Addenda 2009 al<br />

citado Convenio entre ambas instituciones.<br />

• También se incluyó, dentro del <strong>Plan</strong> Anual de Formación de la FEHR, el curso <strong>sobre</strong> prevención de las drogodependencias<br />

y dispensación responsable de bebidas alcohólicas para los trabajadores de las empresas del sector<br />

hostelero. Dicho <strong>Plan</strong> está financiado por la Unión Europea a través de los fondos FEDER. En el marco<br />

de este <strong>Plan</strong> se han formado 735 alumnos en <strong>2010</strong>, lo que supone una inversión de 43.980 euros en actividades<br />

formativas dirigidas a este objetivo.<br />

• Asimismo, se revisó el manual de formación Introducción al ocio de calidad, elaborado en el marco de la Addenda<br />

2009, y se diseñó un módulo adaptado de cinco sesiones para facilitar la formación del mayor número posible<br />

de profesionales del sector.<br />

• Por último, y también en el marco de este Convenio, la Delegación del Gobierno para el <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong><br />

<strong>Drogas</strong> incluyó, como prioridad de sus convocatorias de ayudas a ONGs, la promoción de actividades dirigidas<br />

a este ámbito de actuación.<br />

Subvenciones a ONGs<br />

La Delegación del Gobierno para el <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> ha financiado proyectos de prevención a las ONGs<br />

a través de sus dos convocatorias (Presupuestos Generales y Fondo de Bienes Decomisados) por una cantidad total<br />

de 2.0202.000 euros, lo que supone un 56% del total de los proyectos financiados a través de estas convocatorias.<br />

El perfil de los proyectos financiados es el siguiente: la mayoría de ellos son proyectos de prevención universal (un<br />

91%); los ámbitos de intervención más frecuentes son el escolar (26 %); familiar (25%) y el de las nuevas tecnologías<br />

(10%), que se utilizan como canales para sensibilizar, informar y formar a diferentes colectivos.<br />

Los destinatarios prioritarios de las acciones son los niños y adolescentes (26%), seguidos de los profesionales (22%)<br />

y los jóvenes y las familias (15% y 14 %, respectivamente). La estrategia de intervención más utilizada es la educación<br />

(38%), seguida de la información y sensibilización (24%) y la formación a profesionales del sector y mediadores sociales<br />

(21%).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!