28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Castilla y León<br />

206<br />

Las Diputaciones Provinciales de Burgos, León y Salamanca son las que han programado un mayor número de actividades<br />

de ocio alternativo diurno con cargo a su presupuesto. Para ello cuentan con una línea de subvenciones dirigida<br />

a los Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes para realizar actividades durante los fines de semana y en<br />

periodos de vacaciones, adaptando los horarios, entre las 17:00 y 22:00 horas, a las características de la población<br />

diana. Muchos de esos municipios son cabecera de comarca y tienen pocas alternativas de ocio fuera de los bares, en<br />

los se concentran un importante número de niños, adolescentes y jóvenes. Entre los ayuntamientos de más de 20.000<br />

habitantes, tienen una importante actividad en esta línea los de Aranda de Duero (Burgos), Ponferrada (León) y<br />

Medina del Campo (Valladolid).<br />

De igual modo, los Ayuntamientos de Ávila (Esta noche kedada), Palencia (También de noche), Segovia (Segovia<br />

Joven) y Zamora (La Comunidad del Sereno), realizan programas acogiéndose a la convocatoria de subvenciones del<br />

<strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>. Buena parte de sus esfuerzos se dedican a motivar a los menores, a través de mediadores<br />

juveniles y educadores de calle, para que participen en las actividades del programa y para que accedan de forma<br />

regular a espacios alternativos de reunión (Casa de la Juventud, Espacio joven) donde se programan actividades atractivas<br />

y saludables a lo largo del año.<br />

Por lo que se refiere a los programas alternativos de ocio nocturno, los Ayuntamientos de Ávila, León, Ponferrada,<br />

Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid y las Diputaciones Provinciales de Burgos y León, han informado<br />

de la realización de actuaciones de este tipo. Los programas realizados en capitales de provincia se financian con cargo<br />

al Fondo de bienes decomisados por tráfico de drogas y otros delitos relacionados, mientras que los realizados en<br />

otros municipios y por las Diputaciones Provinciales se financian con cargo a sus propios presupuestos.<br />

En los programas se ocio nocturno se ha registrado una participación de 29.497 jóvenes a los que se trata de ofertar<br />

actividades de ocio alternativas a los bares, discotecas y salas de fiesta y de reducir la demanda y el consumo recreativo<br />

de drogas durante las noches de los fines de semana.<br />

Alianzas comunitarias. El objetivo de las alianzas comunitarias es promover una acción coordinada para reducir el<br />

consumo de drogas y sus consecuencias en la comunidad, especialmente el consumo de alcohol en menores de edad.<br />

Con esta iniciativa se pretende potenciar el control de la oferta de bebidas alcohólicas y las concentraciones masivas<br />

para consumir alcohol en espacios públicos, mejorando el cumplimiento de la legislación vigente, así como la reducción<br />

de la demanda de todo tipo de drogas mediante el estimulo de la participación en programas acreditados de prevención<br />

realizados en distintos ámbitos. Durante el año <strong>2010</strong> las actuaciones realizadas han sido las siguientes:<br />

• Reuniones de información e intercambio de propuestas entre el equipo técnico del Departamento Territorial de<br />

Familia e Igualdad de Oportunidades de Valladolid y ONG que intervienen en drogodependencias, colegios<br />

profesionales, asociaciones de madres y padres, Consejo Local y Provincial de la Juventud y representantes del<br />

sector comercio y de las federaciones de vecinos.<br />

• Firma de un protocolo de colaboración entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y las grandes<br />

superficies comerciales (Asociación <strong>Nacional</strong> de Grandes Empresas de la Distribución, Asociación de<br />

Supermercados de Castilla y León, Asociación Vallisoletana de Comercio y Federación de Comercio y Servicio<br />

de Valladolid) para contribuir a la prevención de los problemas ocasionados por el uso indebido de bebidas<br />

alcohólicas, especialmente en menores de edad. Los establecimientos comerciales adheridos al protocolo se<br />

identifican con un distintivo como empresa socialmente responsable y comprometida con la prevención en el<br />

abuso de alcohol con el lema “A menores, nada de alcohol”.<br />

• Elaboración de un protocolo de colaboración con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de<br />

Valladolid para contribuir a la prevención de los problemas ocasionados por el consumo de alcohol y de otras<br />

drogas, que actualmente se encuentra pendiente de firma.<br />

• Actividades de sensibilización como debates, jornadas de información y prevención del alcoholismo organizadas<br />

por ARVA y la Universidad Miguel de Cervantes en las que tuvo cabida un concurso de spot publicitarios<br />

relacionados con los problemas del consumo de alcohol y campeonato de PlayStation para promover un ocio<br />

sin alcohol entre los jóvenes.<br />

Al margen de las alianzas comunitarias, cabe destacar la experiencia llevada a cabo por el Ayuntamiento de Guijuelo<br />

en colaboración con el <strong>Plan</strong> Provincial <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de Salamanca. Dentro de este proyecto se ha realizado la campaña<br />

“Dale 1 giro a tu Peña” con el fin de abordar el consumo de alcohol en menores de edad, especialmente en las<br />

peñas. Para ello se ha realizado un censo de peñas y se ha solicitado la autorización paterna o materna para que los<br />

menores de edad participen en las mismas. Asimismo, se han visitado los locales con el fin de garantizar la seguridad<br />

de las personas que acuden a ellos. Por otra parte, a los establecimientos de venta y dispensación de bebidas alcohó-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!