28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunidad Autónoma de Canarias<br />

El año <strong>2010</strong> está marcado por la aprobación del III <strong>Plan</strong> Canario <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> <strong>2010</strong>-2017, que se configura como el<br />

instrumento de planificación y ordenación de las actuaciones que en materia de drogas se llevarán a cabo en la Comunidad<br />

Autónoma de Canarias durante dicho período, y que fue aprobado el 1 de julio por el Consejo de Gobierno.<br />

Este III <strong>Plan</strong> Canario <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> recoge las nuevas realidades del uso de sustancias y perfil de usuarios y sus criterios<br />

de actuación están contenidos en 174 actuaciones que desarrollan sus 16 objetivos en cada una de las áreas de<br />

intervención.<br />

En la elaboración de este <strong>Plan</strong> participaron más de 220 expertos y representantes de instituciones, asociaciones y organizaciones<br />

no gubernamentales del ámbito de las drogodependencias.<br />

En el ámbito asistencial hay que destacar la inauguración de la nueva Unidad de Atención a las Drogodependencias<br />

(UAD) del Puerto, en Las Palmas de Gran Canaria, mejorándose con ello la calidad de la asistencia que se venía prestando<br />

a los usuarios en las anteriores dependencias, disponiendo el nuevo centro de 180 metros cuadrados sin barreras<br />

arquitectónicas y estando delimitado por zonas públicas (dispensario e información) de atención general y áreas<br />

privadas (despachos profesionales) que garantizan la confidencialidad y la asistencia individualizada.<br />

En el año <strong>2010</strong> se ha continuado apostando por una oferta formativa especializada, que se ha concretado tanto en la<br />

actualización y reciclaje de profesionales que trabajan en la atención a las drogodependencias, como en la oferta académica<br />

de un curso de Experto Universitario en Intervención en Drogodependencias, fruto de un convenio de colaboración<br />

entre la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y<br />

la Fundación Canaria Universitaria.<br />

Esta formación adaptada y dirigida a ámbitos de actuación específicos, también se ha extendido a distintos sectores<br />

profesionales, como la formación a policías locales y en el ámbito militar, complementándose todo ello con colaboraciones<br />

con diversas entidades e instituciones con el fin de desarrollar acciones formativas y preventivas dirigidas a<br />

sectores sociales y comunitarios significativos.<br />

En relación con la actividad preventiva, durante parte del año <strong>2010</strong> se continuó la línea de trabajo iniciada en 2009<br />

centrada fundamentalmente en la prevención en el ámbito deportivo, a través de intervenciones con clubes, asociaciones<br />

y en eventos de diversas disciplinas. Aparte de esta línea preventiva, cabe destacar la coordinación de acciones<br />

con la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud y la realización de varias campañas dirigidas a la población<br />

general, a la población juvenil y a la prevención en el ámbito laboral.<br />

En el desarrollo de las TIC aplicadas al ámbito preventivo, cabe señalar la puesta en marcha del programa Es tu historia,<br />

que utiliza las redes sociales para sensibilizar e informar a los ciudadanos <strong>sobre</strong> los riesgos del uso de sustancias<br />

capaces de generar dependencia, incrementar la percepción de riesgo <strong>sobre</strong> el uso de cualquier tipo de droga en<br />

aquellas personas que ya han tenido un contacto ocasional o experimental con ella, dinamizar actuaciones saludables<br />

y promover la corresponsabilidad social en el abordaje de este fenómeno; así como la puesta en marcha de la aplicación<br />

informática disponible a través de Internet Conduce sin riesgos estúpi2: Programa de prevención para conducir con<br />

los cinco sentidos, con el objetivo evitar entre los jóvenes los accidentes de tráfico, dándoles a conocer los riesgos de<br />

unir tóxicos con vehículos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!