28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Actividades de la Administración Central<br />

97<br />

• El 15 y 16 de junio, se reúne la Comisión PADET en Ciudad Real, teniendo como principal objetivo la revisión del<br />

PADET después de un año de su aprobación, así como su adaptación a lo dispuesto en el II <strong>Plan</strong> General de Prevención<br />

de drogas de las FAS, que entro en vigor en febrero de <strong>2010</strong>.<br />

• En el ET, se continúa la realización de las determinaciones analíticas que establece el PADET para todas las unidades,<br />

y que los Mandos Intermedios plasman en el Estadillo Semestral que se remite al CESEGET, y que sirve<br />

para evaluar el nivel de consumo en el ET. Así mismo estos datos se incluyen en la Aplicación FCTTD —fichas de<br />

consumo, tráfico y tenencia— del MINISDEF.<br />

• En las unidades del ET, a lo largo del año <strong>2010</strong>, con la colaboración de las OFAP,s, se continúan impulsando, organizando<br />

y realizando su personal múltiples actividades como participaciones y asistencia a carreras, cross, competiciones<br />

deportivas, actividades de ocio y tiempo libre, como salidas semanales de mountain-bike, jornadas de airsoft,<br />

descensos de barrancos, travesías a pie, torneos de natación, visitas culturales, por citar algunas de ellas, todo<br />

con la intención de favorecer los hábitos de vida saludable y alejada de las drogas y evitar las vulnerabilidades que<br />

el consumo, tráfico y tenencia de drogas conlleva.<br />

5. OBJETIVOS A CONSEGUIR EN EL AÑO PRÓXIMO<br />

• Continuar incrementando las acciones de detección mediante el aumento de analíticas al personal del ET <strong>sobre</strong> el<br />

objetivo de tolerancia cero con la droga. Este incremento en la realización de analíticas, se hace cada vez más necesario<br />

en los Centros de Formación que es dónde se trata de conseguir la detección precoz de los consumidores.<br />

• Incidir en los programas de seguimiento al personal consumidor.<br />

• Impulsar la campaña “Militar Modelo de Ciudadanía” de la Fuerza Terrestre para disminuir y erradicar las amenazas<br />

relacionadas con la droga y el alcohol.<br />

• Completar la asignación de etilómetros a las UCO, que no disponen todavía de los mismos.<br />

• Continuar con los programas de información y prevención en drogodependencias en la FAS, tratando de conseguir<br />

mejorar la formación del personal. Incrementar, por tanto, el nivel de concienciación y aumentar la percepción del<br />

riesgo que conlleva el consumo de drogas.<br />

• Promover la utilización de los equipos cinológicos con más asiduidad, como un importante elemento disuasorio.<br />

• Aumentar la colaboración con entidades civiles para la formación del personal del ET en drogodependencias.<br />

• Formar al personal militar de las consecuencias legales y disciplinarias en caso de consumo de drogas, alcohol u<br />

otros estupefacientes, incluyendo los derivados de medicaciones sin receta.<br />

• Impulsar la creación de comisiones PADET de UCO, pero <strong>sobre</strong> todo las de las Bases y Acuartelamientos, con la<br />

finalidad de optimizar recursos humanos, económicos y materiales. Estas comisiones permiten gestionar mejor la<br />

formación, las relaciones con las administraciones civiles de la zona, las solicitudes de inspecciones cinológicas, el<br />

uso de los apoyos sanitarios, etc., además de permitir al mando de la instalación aplicar más eficazmente el PADET.<br />

Actividades realizadas en el año por la Armada<br />

1. PLANES Y PROGRAMAS DESARROLLADOS<br />

Comisión de zona de Bahía de Cádiz<br />

• <strong>Plan</strong> de Calidad de Vida. Por este OAP, se han organizado actividades culturales, de ocio y deportivas: excursiones<br />

por la Sierra de Cádiz, campeonatos vóley playa, camino de Santiago, etc.<br />

• Por la Unidad de Seguridad Naval de la Bahía de Cádiz, como Unidad de detección del consumo de drogas, se realizaron<br />

hasta la fecha 28 intervenciones. Del mismo modo se ha continuado con las pruebas de medición de la tasa<br />

de alcohol a personal de guardia y servicio en distintas unidades con carácter aleatorio a modo de prevención para<br />

reducir el consumo de bebidas alcohólicas en la Armada. A lo largo del año se realizaron 10 intervenciones con un<br />

resultado de 3 positivos.<br />

Comisión de zona de Cartagena<br />

• Las acciones para la adaptación del <strong>Plan</strong> General de Prevención de <strong>Drogas</strong>, del <strong>Plan</strong> de Coordinación <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong><br />

de la Armada y el desarrollo del <strong>Plan</strong> de Prevención del Consumo de <strong>Drogas</strong> en el ámbito naval de Cartagena<br />

se integran en los siguientes programas:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!