28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Murcia<br />

293<br />

En este portal reside el Sistema de Información de Programas (SIP) al que tienen acceso mediante clave telemática los<br />

responsables técnicos autorizados de la red regional de prevención de drogodependencias.<br />

Otra línea estratégica de trabajo se ha desarrollado dentro del ámbito sanitario. Es de destacar la notable participación<br />

del personal médico y de enfermería de los centros de salud, en la puesta en marcha del programa ARGOS-Murcia:<br />

prevención del consumo de alcohol desde Atención Primaria, dirigido en una primera instancia al ámbito sanitario,<br />

que tiene la pretensión de extenderse posteriormente al ámbito comunitario y finalmente al educativo. ARGOS-Murcia<br />

es un programa innovador de prevención del consumo de alcohol y otras drogas, concebido para implicar en la<br />

prevención a los profesionales sanitarios de los Equipos de Atención Primaria, priorizando la prevención del consumo<br />

de alcohol en las poblaciones de adolescentes y jóvenes y mujeres embarazadas y en período de lactancia. En <strong>2010</strong><br />

se ha pilotado en los Centro de Salud de las Áreas II y VIII, y se pretende llegar en 2012 al 100% de las Áreas de Salud<br />

de la Región de Murcia. En el apartado correspondiente al ámbito sanitario se pormenoriza el desarrollo del programa<br />

ARGOS-Murcia.<br />

El programa contempla el desarrollo de protocolos de intervención <strong>sobre</strong> el consumo de drogas en los EAP así como<br />

implantar de forma progresiva un modelo de intervención integral. Una variante es el programa ARGOS-Nato que<br />

da a conocer un teléfono de consulta <strong>sobre</strong> salud ambiental reproductiva. Esta iniciativa está enfocada a fomentar la<br />

actividad dedicada a la prevención de las drogodependencias en Atención Primaria y, en especial, la promoción y protección<br />

de la salud en población joven y mujeres embarazadas y en período de lactancia.<br />

Como se puede observar, desde el <strong>Plan</strong> Regional <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> se está potenciado notablemente el programa de formación<br />

de profesionales en prevención de drogodependencias desde diferentes ámbitos (educativo, sanitario y comunitario),<br />

con distintas modalidades (on line, presencial o mixto) y para múltiples destinatarios (universitarios/as, profesores/as,<br />

médicos y enfermería, mediadores, etc.).<br />

ÁReA de pRevenCión<br />

prevención universal<br />

Ámbito educativo<br />

Los programas escolares se desarrollan siguiendo una estrategia comunitaria de intervención, contando con el apoyo<br />

de las entidades locales para la implantación de los programas de prevención escolar, bien a través de la formación<br />

del profesorado, <strong>sobre</strong> todo en Educación Primaria, bien con la participación de técnicos externos al centro escolar,<br />

<strong>sobre</strong> todo en Educación Secundaria y, facilitando los materiales didácticos necesarios.<br />

Los programas en este ámbito siguen siendo mayoritariamente de carácter universal, habiéndose constatado un descenso<br />

en cuanto a los programas estructurados de prevención escolar, en relación con el año 2009, en el número de<br />

centros educativos y en los alumnos y profesores participantes (descenso en un 10%, 9% y un 6% respectivamente).<br />

A la inversa, en cuanto a las actividades puntuales en centros educativos, ha habido un incremento con respecto al<br />

año anterior, tanto en el número de actividades, en el de centros escolares cubiertos, como en el número de alumnos.<br />

Siendo la modalidad de distribución en los centros de guías locales de programas escolares de prevención de drogodependencias,<br />

una de las acciones de difusión de las acciones formativas más interesante.<br />

En formación específica del profesorado, tanto el número de acciones formativas como de profesores formados, este<br />

año ha aumentado (en un 36% y 21,3% respectivamente).<br />

Dentro del ámbito educativo, destaca el programa Universan@s de prevención del consumo de alcohol y otras drogas<br />

en la comunidad universitaria. Tanto su perspectiva de intervención on line a través de las nuevas tecnologías,<br />

como las actuaciones de sensibilización desarrolladas en los principales eventos sociales de los alumnos universitarios,<br />

constituyen un importante recurso preventivo dentro de esta población juvenil. De ello dan cuenta las 9.193<br />

visitas a la web, los 138 alumnos que han participado en los grupos de autoayuda virtuales, los 33 alumnos que han<br />

recibido atención psicológica individualizada y on line de los 23 centros universitarios participantes en la sensibilización.<br />

Así mismo, pronto tendremos datos <strong>sobre</strong> hábitos saludables y consumo de alcohol y otras drogas en población<br />

universitaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!