28.11.2014 Views

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

Plan Nacional sobre Drogas. Memoria 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Actividades de la Administración Central<br />

56<br />

ción, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que en dicho año<br />

ascendió a 485.142 dólares USA, así como con el apoyo técnico de la DGPNSD y de la CICAD/OEA, institución responsable<br />

de su ejecución.<br />

En este contexto, y dentro del Programa de Formación Técnica Especializada (PIFTE) que lleva a cabo la AECID,<br />

durante el año <strong>2010</strong> se realizaron las siguientes actividades:<br />

• Seminario Capacitación para el desarrollo de diagnósticos locales en prevención y tratamiento de drogas celebrado<br />

del 30 agosto al 3 septiembre de <strong>2010</strong> en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena<br />

de Indias (Colombia) que contó con la asistencia de representantes del área de prevención, tratamiento y de<br />

los Observatorios <strong>Nacional</strong>es de <strong>Drogas</strong> de Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, México, Perú y Uruguay.<br />

• V Encuentro Iberoamericano <strong>sobre</strong> Observatorios <strong>Nacional</strong>es de <strong>Drogas</strong>, celebrado del 18 al 22 de octubre de<br />

<strong>2010</strong>, en el Centro de Formación de la AECID en Montevideo (Uruguay). Este encuentro, que tiene una periodicidad<br />

bianual, contó con la asistencia de responsables, técnicos e investigadores de los Observatorios <strong>Nacional</strong>es<br />

de <strong>Drogas</strong> de 15 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). Hay que destacar<br />

la presentación durante el mismo de un manual <strong>sobre</strong> la creación de los observatorios nacionales de drogas, elaborado<br />

conjuntamente entre el OEDT y el Observatorio Iberoamericano de <strong>Drogas</strong> dependiente de<br />

CICAD/OEA. En él se describen los principales procesos operativos y los factores estratégicos fundamentales<br />

de los mismos. En este encuentro hubo una representante de la DGPNSD.<br />

España, en su calidad de observador, participó en el 48º Periodo de sesiones ordinarias de CICAD en su sede en Washington<br />

(EEUU), con el fin de hacer una presentación del Programa COPOLAD.<br />

En otro orden de cosas, con la ayuda financiera de la DGPNSD, y de la CICAD/OEA, la Red Iberoamericana de<br />

Organizaciones no Gubernamentales que trabajan en Drogodependencias (RIOD) celebró su Asamblea General<br />

anual y el XII Seminario Iberoamericano <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> y Cooperación (10 al 14 de mayo en el Centro de Formación de<br />

la AECID en La Antigua Guatemala). El tema principal fue “Desafíos, estrategias, enfoques y modelos de tratamiento<br />

e intervención en Iberoamérica”. Se adoptó la Declaración de Antigua, de 14 de mayo, donde las ONGs que<br />

conforman la red instan a los Gobiernos y Organismos Internacionales a valorar y promover la participación de la<br />

sociedad civil en las políticas públicas, así como la asignación de recursos para programas de prevención, tratamiento<br />

e reinserción social, en especial a poblaciones que viven en riesgo de exclusión social. Esta reunión contó con la<br />

asistencia de la Delegada del Gobierno para el <strong>Plan</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>.<br />

En esta ocasión, la Red contó con la ayuda financiera de la DGPNSD de 45.000 euros, para la celebración de dicho<br />

encuentro, del total de los 85.000 euros recibidos durante el año <strong>2010</strong>.<br />

COOPERACIÓN BILATERAL<br />

Entre las actividades internacionales bilaterales llevadas a cabo en la DGPNSD cabe destacar:<br />

• El 25 de febrero visitó la DGPNSD una delegación del Ministerio del Gabinete de Japón, con el objetivo de<br />

conocer la situación de la política de drogas en España. Con ese motivo se organizó una sesión de trabajo en<br />

la que fueron informados de la situación del consumo de drogas en España, de la Estrategia y el <strong>Plan</strong> de Acción<br />

vigentes, y de la entidad y actuaciones del Fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros<br />

delitos relacionados.<br />

• Dando cumplimiento al Acuerdo entre el Reino de España y la República de Paraguay <strong>sobre</strong> cooperación en<br />

materia de prevención del consumo y control del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, los<br />

días 21 y 22 de septiembre en Asunción se celebró la reunión de la “1ª Comisión Mixta España-Paraguay en<br />

materia de drogas”. La Delegación española estuvo encabezada por la Delegada del Gobierno para el <strong>Plan</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>, formando parte de la misma representantes de los Ministerios del Interior y de Asuntos<br />

Exteriores y de Cooperación, así como de la Fiscalía Especial Antidroga. En dicho encuentro ambas delegaciones<br />

presentaron las principales experiencias y buenas prácticas en el área de la prevención, así como en el<br />

enfoque integral de atención a los drogodependientes, deteniéndose en el modelo asistencial y en los programas<br />

de reinserción socio-laboral. También se presentaron las respectivas legislaciones penales y procesales, así como<br />

la conveniencia del intercambio de información entre autoridades policiales y aduaneras.<br />

• El Consejo de Ministros, con fecha 16 de julio de <strong>2010</strong>, aprobó la financiación, con cargo al Fondo de bienes<br />

decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados, para dos proyectos nacionales:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!