10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ecuadro 1. esquema de contrapartidas como un mecanismo de implementación de la<br />

política de ciencia, tecnología e innovación<br />

informe nacional de competitividad <strong>2014</strong> - <strong>2015</strong><br />

Este recuadro explica el esquema de contrapartidas propuesto<br />

como uno de los mecanismos que se necesitan para<br />

implementar la política de CTeI, de tal manera que contribuya<br />

decididamente a la sofisticación y la diversificación<br />

de la economía. A juicio del <strong>CPC</strong>, la implementación de un<br />

esquema como el propuesto es útil para incrementar la inversión<br />

del país de manera coherente y focalizada en áreas<br />

que tengan un impacto económico significativo.<br />

1. definición de objetivos<br />

El esquema de contrapartidas debe responder a objetivos<br />

de política pública concretos para facilitar la alineación de<br />

intereses y la focalización en áreas con la mayor lógica<br />

económica. Se recomienda que los objetivos estén directamente<br />

relacionados con una mayor sofisticación y diversificación<br />

de la economía, los cuales deben ser coherentes<br />

con los objetivos de la Política de Desarrollo Productivo que<br />

propone el <strong>CPC</strong> (Consejo Privado de Competitividad, <strong>2014</strong>).<br />

Si bien la definición de las áreas particulares está<br />

fuera del alcance de este documento, se propone que el<br />

Gobierno adopte una combinación de dos modalidades<br />

para definir estos objetivos. En primer lugar, el Gobierno<br />

debe plantear metas que conlleven a la solución de problemas<br />

de gran calado a nivel nacional, como por ejemplo<br />

una mayor eficiencia energética, mitigación de los efectos<br />

del cambio climático, mejoramiento de la movilidad urbana,<br />

aprovechamiento de la biodiversidad, entre otras 28 . En<br />

segundo lugar, el Gobierno también debe permitir que los<br />

proyectos que se cofinancien a través de este esquema<br />

respondan a las realidades regionales del país y estén<br />

alineados con las apuestas productivas incluidas en los<br />

planes regionales de competitividad de las Comisiones<br />

Regionales de Competitividad 29 .<br />

Es importante señalar que si bien las modalidades<br />

propuestas para definir los objetivos de política pública<br />

permiten focalizar las inversiones de diferentes actores<br />

en áreas relevantes para el desarrollo económico del país,<br />

estas no implican la escogencia de sectores específicos<br />

por parte del Gobierno nacional. Dado que los objetivos<br />

pueden ser alcanzados utilizando diferentes tecnologías<br />

o a través del concurso de diferentes sectores, son los beneficiarios<br />

quienes proponen las estrategias particulares<br />

para alcanzar los objetivos propuestos de manera eficaz.<br />

consejo privado de competitividad<br />

28. De acuerdo con OCDE (2013b), “la política pública juega un papel importante para influir la dirección de los esfuerzos de innovación.<br />

Los presupuestos gubernamentales de I+D proveen una indicación de los objetivos de política y de su importancia relativa”. Así las<br />

cosas, Estados Unidos dedica un porcentaje significativo de estos fondos a defensa, mientras Irlanda y Corea del Sur hacen énfasis<br />

en el desarrollo económico (agricultura, industria y energía). Países como Suiza dan prioridad al apoyo al avance del conocimiento a<br />

través de fondos de investigación a las universidades. La priorización es tal que los fondos sin orientación solo representan alrededor<br />

del 15% de la inversión total de I+D de los gobiernos de los países miembros de la OCDE.<br />

29. Este enfoque ha sido utilizado ampliamente por la Economic Development Administration (EDA), adscrita al Departamento de Comercio<br />

de Estados Unidos. La EDA cuenta con un esquema de contrapartidas con el objetivo de cofinanciar proyectos regionales diseñados<br />

para acelerar la innovación y el emprendimiento, incrementar la competitividad regional, crear empleos de calidad y fortalecer<br />

los clusters regionales. Es importante señalar que cualquier entidad sin ánimo de lucro se puede beneficiar de este esquema, siempre<br />

y cuando actúe en coordinación con una subdivisión política del estado en cuestión. Actores locales de carácter público (estado,<br />

distrito, municipio) también pueden aplicar. Los proyectos deben estar alineados con las estrategias y apuestas locales de desarrollo<br />

económico. Las contrapartidas de EDA no exceden el 50% del costo total del proyecto. En 2013 la EDA destinó US$360 millones<br />

que financiaron 670 proyectos regionales. Para mayor información, ver Economic Development Administration (<strong>2014</strong>).<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!