10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLOMBIA ES SUPERADA<br />

POR VARIOS PAÍSES DE<br />

REFERENCIA Y POR EL PROMEDIO<br />

LATINOAMERICANO EN LA<br />

REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS<br />

ADMINISTRATIVOS SIN<br />

RETRASOS INJUSTIFICADOS<br />

Gráfico 10. Realización de procedimientos<br />

administrativos sin retrasos injustificados,<br />

<strong>2014</strong> (de 0 a 1, donde 1 es el mejor puntaje).<br />

Colombia<br />

Países de referencia<br />

Promedio Latinoamérica<br />

Fuente: World Justice Project. WJP Rule of Law Index,<br />

<strong>2014</strong>.<br />

impacto de regulación ex ante que permita<br />

realizar un análisis costo-beneficio de<br />

nuevas regulaciones, la cual ha tenido resultados<br />

muy favorables para la creación<br />

de política regulatoria costo-eficiente en<br />

varios países. Dicha herramienta resulta<br />

vital para la interacción entre el sector<br />

productivo y el sector público, pues a<br />

partir de ella se puede determinar el costo<br />

para el sector productivo de una nueva<br />

regulación y, por lo tanto, evitar la creación<br />

de nuevas regulaciones redundantes<br />

e innecesarias (OCDE, <strong>2014</strong>).<br />

Un ejemplo puntual de regulación<br />

que dificulta el actuar del sector privado<br />

y termina teniendo consecuencias negativas<br />

para la competitividad del país es<br />

Corea del Sur<br />

Chile<br />

Uruguay<br />

El Salvador<br />

Malasia<br />

Turquía<br />

México<br />

Colombia<br />

Sudáfrica<br />

Brasil<br />

RECOMENDACIONES<br />

Para lograr que los múltiples esfuerzos<br />

que viene realizando Colombia para mejorar<br />

su competitividad tengan un mayor<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

0,0<br />

la relacionada con el proceso de consultas<br />

previas. Si bien el objetivo de esta re-<br />

necesario abordar la restricción vincu-<br />

impacto en la realidad nacional, se hace<br />

gulación es loable –al buscar proteger lante en que se están convirtiendo los<br />

los derechos de los grupos étnicos y comunidades<br />

ancestrales ante diferentes continuación se presentan algunas reco-<br />

problemas de eficiencia del Estado. A<br />

proyectos de explotación minera o de infraestructura–,<br />

la falta de mejor diseño y las cuales se concentran en el mejoramendaciones<br />

para lograr dicho objetivo,<br />

los costos que conlleva la han convertido miento de la capacidad de coordinación<br />

en un trámite engorroso que genera retrasos<br />

injustificados en proyectos funda-<br />

competitividad del país, el fortalecimiento<br />

del Estado para desarrollar la agenda de<br />

mentales para la productividad del país 28 . de la calidad del capital humano en el sector<br />

público colombiano y la simplificación<br />

de la interacción entre el sector privado y<br />

el sector público.<br />

Como se dejó claro en la introducción,<br />

es evidente que el tema de eficiencia<br />

va mucho más allá de los anteriores<br />

eficiencia del estado para la competitividad consejo privado de competitividad<br />

28. El capítulo de Infraestructura, Transporte y Logística del presente Informe aborda el tema en mayor detalle y plantea una serie de recomendaciones<br />

sobre el tema.<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!