10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cia en industrias específicas, apoyadas<br />

avance en la retroalimentación de este<br />

7 Graf Lambsdorff, J. (2005). Consequen-<br />

también desde el sector público. En este<br />

proyecto con representantes de los sec-<br />

ces and causes of corruption: What do we<br />

sentido, se destaca la disposición del<br />

tores público y privado y la ciudadanía,<br />

know from a cross-section of countries<br />

Gobierno nacional y del sector privado<br />

de hacer parte de la Iniciativa de Transparencia<br />

de la Industria Extractiva (EITI,<br />

por su sigla en inglés), que es un programa<br />

para aumentar la transparencia en las<br />

empresas privadas del sector extractivo.<br />

Para hacer parte del EITI, representantes<br />

del Ministerio de Minas y Energía (Minminas),<br />

junto con representantes del sector<br />

privado y de la sociedad civil, han trabajado<br />

en la construcción de una propuesta<br />

de plan de trabajo para la implementación<br />

de este estándar internacional en Colombia,<br />

que será puesto a consideración del<br />

Consejo Internacional del EITI a finales de<br />

<strong>2014</strong>. En este sentido, se recomienda no<br />

sólo presentar el plan de trabajo para hacer<br />

parte del EITI lo más pronto posible,<br />

sino también replicar este tipo de iniciativas<br />

a nivel nacional, así como incentivar<br />

mecanismos de autorregulación en<br />

diferentes industrias, que den cuenta de<br />

mejores prácticas en el sector privado en<br />

materia de transparencia.<br />

Por último, el <strong>CPC</strong> hace un llamado a<br />

avanzar en la implementación de la Convención<br />

Contra el Cohecho de Servidores<br />

Públicos de la OCDE, la cual se encuentra<br />

aprobada a través de la Ley 1573 de<br />

2012 y apunta a prevenir y evitar el soborno<br />

de parte de particulares a servidores<br />

públicos extranjeros. En este sentido,<br />

es prioritario avanzar en las recomendaciones<br />

de la fase uno de evaluación hecha<br />

por la OCDE a esta convención en el<br />

país, en particular en lo relacionado con<br />

la responsabilidad de personas jurídicas<br />

en actos de corrupción. Si bien la Superintendencia<br />

de Sociedades y la Secreta-<br />

de manera que la ley otorgue los incentivos<br />

necesarios para prevenir y sancionar<br />

a las personas jurídicas que otorguen sobornos<br />

a funcionarios públicos extranjeros.<br />

Así mismo, se espera que se pueda<br />

aprobar dicho proyecto de Ley en <strong>2015</strong>.<br />

REFERENCIAS<br />

1 Bardhan, P. (1997). Corruption and Development:<br />

A review of issues. Journal of Economic<br />

Literature, 1320-1346.<br />

2 CNCLCC. (<strong>2014</strong>). Tercer informe de la Comisión<br />

Ciudadana de Lucha Contra la Corrupción.<br />

Bogotá, D.C.: Comisión Nacional<br />

Ciudadana de Lucha Contra la Corrupción.<br />

3 Consejo Privado de Competitividad. (2013).<br />

Informe Nacional de Competitividad 2013-<br />

<strong>2014</strong>. Bogotá, D.C.: Consejo Privado de<br />

Competitividad .<br />

4 Contraloría General de la República.<br />

(2013). Informe sobre el cumplimiento de<br />

sus funciones y de gestión al congreso y<br />

al Presidente de la República 2012-2013.<br />

Bogotá, D.C.: Contraloría General de la República.<br />

5 Corporación Transparencia por Colombia<br />

y Universiad Externado. (2013). Tercera<br />

Encuesta Nacional sobre Prácticas contra<br />

el soborno en empresas colombianas:<br />

Resultados. Colección Cuadernos de Transparencia.<br />

6 Ferraz, C. & Finan, F. (2010). Electoral Ac-<br />

Passauer Diskussionspapiere .<br />

8 Presidencia de la República. (2013). Documento<br />

Técnico de Audiencia Pública de<br />

Rendición de cuentas. Bogotá, D.C.: Departamento<br />

Administrativo de la Presidencia<br />

de la República.<br />

9 Procuraduría General de la Nación. (2013).<br />

Integra: Herramienta de Fortalecimiento<br />

para la Gestión Preventiva. Bogotá, D.C.:<br />

Procuraduría General de la Nación.<br />

10 Procuraduría General de la Nación. (2013).<br />

Índice de Gobierno Abierto 2012-2013.<br />

Bogotá, D.C.: Procuraduría General de la<br />

Nación.<br />

11 Procuraduría General de la Nación. (<strong>2014</strong>).<br />

Índice de Gobierno Abierto 2013-<strong>2014</strong>.<br />

Bogotá, D.C.: Procuraduría General de la<br />

Nación.<br />

12 Rose-Ackerman, S. (1999). Corruption<br />

and Government: Causes, consequences<br />

and reform. New York: Cambridge University<br />

Press.<br />

13 Secretaría de Transparencia. (<strong>2014</strong>). Plan<br />

Anticorrupción y de atención al ciudadano:<br />

Seguimiento 2013-<strong>2014</strong>. Bogotá, D.C.: Presidencia<br />

de la República.<br />

14 Transparency International. (2013). Corruption<br />

Perception Index 2013.<br />

15 WEF. (2013). Global competitiveness report<br />

2013-<strong>2014</strong>. Geneva: World Economic<br />

Forum.<br />

16 WEF. (<strong>2014</strong>). Global competitiveness report<br />

<strong>2014</strong>-<strong>2015</strong>. Geneva: World Economic<br />

Forum.<br />

corrupción consejo privado de competitividad<br />

ría de Transparencia están trabajando en<br />

countability and Corruption: Evidence from<br />

la redacción de un proyecto de ley que<br />

the Audits of Local Governments. American<br />

recoja este punto, se recomienda que se<br />

Economic Review, 1274-1311.<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!