10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AÚN CON LAS DEDUCCIONES EN<br />

IMPUESTOS SALARIALES COMO<br />

CONSECUENCIA DE LA REFORMA<br />

TRIBUTARIA DE 2012, EL PAÍS TIENE<br />

UNA DE LAS TASAS IMPOSITIVAS<br />

AL TRABAJO MÁS ALTAS ENTRE<br />

PAÍSES DE REFERENCIA<br />

Gráfico 4. Impuestos al trabajo y contribuciones<br />

(% de ganancias comerciales), 2011 y<br />

cálculos posreforma Tributaria en Colombia.<br />

Colombia (posreforma)<br />

Colombia<br />

Países de referencia<br />

Fuente: Banco Mundial, cálculos Consejo Privado de<br />

Competitividad.<br />

ducidas por estas dos leyes, los CLNS ascendían<br />

a 76% del salario 6 , en el caso del<br />

salario mínimo legal. Con la eliminación de<br />

los parafiscales correspondientes a ICBF<br />

(3%) y SENA (2%) y, posteriormente, con<br />

la supresión de las contribuciones a salud<br />

a cargo de los empleadores 7 (8,5%) a partir<br />

de enero de <strong>2014</strong>, se redujeron sustancialmente<br />

los costos salariales en 13,5 puntos<br />

porcentuales. De acuerdo con el Ministerio<br />

del Trabajo (Mintrabajo) (<strong>2014</strong>), en 2011<br />

se registraron alrededor de 48.000 empresas<br />

como beneficiarias de la Ley 1429,<br />

para sumar cerca de 220.000 empleos formales.<br />

En diciembre de 2013, estas cifras<br />

habían ascendido a 72.000 y 530.000,<br />

16%<br />

13% 14% 14%<br />

4% 4%<br />

Sudáfrica<br />

Chile<br />

Corea del Sur<br />

Guatemala<br />

Ecuador<br />

Malasia<br />

respectivamente. Adicionalmente, este<br />

mismo informe del Mintrabajo reveló que<br />

desde cuando entró en vigor la Ley 1607<br />

de 2012 y hasta finales de 2013, se crearon<br />

alrededor de 560.000 nuevos empleos formales,<br />

sin que se tenga claridad sobre los<br />

efectos directos de la Reforma Tributaria.<br />

A pesar de esto, el Gráfico 4 muestra<br />

cómo los impuestos laborales y otras contribuciones<br />

siguen siendo más altos (como<br />

porcentaje de las ganancias comerciales 8<br />

de las empresas) en Colombia que en países<br />

de referencia. Más aún, el país tendría<br />

el reto de reducir a la mitad sus impuestos<br />

laborales si se quisiera ubicar en el tercer<br />

puesto entre los países latinoamericanos.<br />

19%<br />

Turquía<br />

24%<br />

Colombia<br />

(posreforma)<br />

27%<br />

México<br />

29%<br />

Colombia<br />

41%<br />

Brasil<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

A pesar de las exenciones y beneficios<br />

otorgados por la Ley 1429, la informalidad<br />

empresarial sigue presentando brechas<br />

importantes más allá del tema laboral,<br />

aunque vale la pena recalcar que la informalidad<br />

laboral y la empresarial son dos<br />

caras de una misma moneda, ya que una<br />

empresa que no cotiza a salud y pensión<br />

para sus trabajadores, por ejemplo, no se<br />

puede considerar una empresa formal. Los<br />

costos asociados a la formalidad, tales<br />

como el impuesto sobre las utilidades, los<br />

CLNS y el costo de registrar una empresa<br />

(i.e. Registro Mercantil), están asociados<br />

negativamente al tamaño relativo del sector<br />

formal (Hamann & Mejía, 2012).<br />

0%<br />

mercado laboral y formalización consejo privado de competitividad<br />

6. Para el caso del salario mínimo. Incluye el auxilio de transporte en este cálculo. Para más detalle, ver Informe Nacional de Competitividad 2012-2013.<br />

7. Las tres reducciones aplican para el caso de empleados con salarios menores a 10 salarios mínimos legales vigentes.<br />

8. Las utilidades comerciales antes de impuestos.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!