10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la agenda de competitividad. Para ello, por<br />

Adicionalmente, es necesario que di-<br />

segundo lugar, se propone que dicho sis-<br />

ejemplo, es importante garantizar la par-<br />

cho programa incorpore un sistema de<br />

tema sea aplicable tanto a los funciona-<br />

ticipación en las CRC de empresarios del<br />

incentivos atractivo, dentro del cual se<br />

rios de carrera administrativa como a los<br />

informe nacional de competitividad <strong>2014</strong> - <strong>2015</strong><br />

más alto nivel y sus representantes. En<br />

particular, el <strong>CPC</strong> hace un llamado especial<br />

a todos los actores públicos y privados<br />

para trabajar en una única agenda de competitividad<br />

–no puede haber más– donde<br />

se articulen y se consoliden los esfuerzos<br />

de los distintos actores.<br />

capital humano<br />

Con el fin de atraer capital humano de<br />

mayor calidad al sector público, se re-<br />

podrían encontrar remuneraciones y<br />

beneficios competitivos frente al sector<br />

privado, tutores reconocidos en el sector<br />

público para guiar la carrera profesional<br />

de los seleccionados, la posibilidad de<br />

rotar por varios cargos del Estado para<br />

que el aplicante pueda identificar el que<br />

le sea más afín, apoyar la realización de<br />

programas de posgrado en el exterior y<br />

crear una comunidad de profesionales<br />

sobresalientes. Este tipo de incentivos<br />

ha surtido efectos significativos en pro-<br />

contratistas, con el fin de asegurarse de<br />

que los incentivos generados por el mismo<br />

surtan efectos en todos los trabajadores<br />

del Estado. En tercer lugar, se sugiere<br />

que este sistema les otorgue mayor peso<br />

a la consecución de resultados tangibles<br />

en la realidad del país y a la proposición<br />

de iniciativas nuevas de calidad, frente<br />

a otros temas como la gestión y cumplimiento<br />

del cargo. En cuarto lugar, se recomienda<br />

identificar y aplicar instrumentos<br />

capaces de medir la productividad diaria<br />

comienda que la Presidencia de la Re-<br />

gramas internacionales semejantes,<br />

por trabajador, de acuerdo con la natura-<br />

publica, con el apoyo del DAFP, diseñe<br />

hasta el punto de que, por ejemplo, en<br />

leza del subgrupo al que pertenezca cada<br />

e implemente un programa para atraer<br />

Canadá 50% de los aplicantes manifestó<br />

entidad –por ejemplo, a través del regis-<br />

profesionales sobresalientes a cargos<br />

que no habrían aplicado de no ser por la<br />

tro de actividades y tiempos–, de mane-<br />

medios-altos en el sector público, tal<br />

existencia del programa particular. Para<br />

ra que se pueda cuantificar de manera<br />

como lo han hecho países como Canadá,<br />

el diseño del detalle de este programa se<br />

mucho más precisa la eficiencia de los<br />

Inglaterra y Singapur 32 . Dicho programa<br />

recomienda la creación de una comisión<br />

funcionarios públicos y se puedan iden-<br />

se debe trazar como objetivos principales<br />

i) mejorar la planeación laboral del<br />

sector público en Colombia, al exigirles a<br />

de alto nivel que aborde los desafíos de<br />

la creación de dicho programa.<br />

Adicionalmente al tema de reclu-<br />

tificar los principales cuellos de botella<br />

en la productividad laboral 33 . En quinto<br />

lugar, se propone trasladar a los emplea-<br />

las entidades públicas un análisis juicio-<br />

tamiento, es fundamental que el DAFP<br />

dos la responsabilidad de buscar capaci-<br />

so y previo de sus vacantes futuras para<br />

diseñe e implemente un sistema de eva-<br />

taciones, evaluando sus esfuerzos por<br />

cargos medios-altos; ii) centralizar la in-<br />

luación y promoción capaz tanto de in-<br />

capacitarse y el impacto que tengan di-<br />

formación de las convocatorias abiertas<br />

centivar un desempeño de calidad y con<br />

chas capacitaciones en el trabajo pun-<br />

para cargos medios-altos de las diferen-<br />

accountability por parte de los servido-<br />

tual. Por último, se sugiere robustecer el<br />

tes entidades públicas, para corregir las<br />

res públicos, como de producir informa-<br />

SIGEP a través de la inclusión de indica-<br />

fallas de información que dificultan que<br />

ción que permita detectar y corregir fallas<br />

dores completos, de fácil acceso y téc-<br />

profesionales sobresalientes conozcan<br />

ágilmente. Para lograr estos efectos se<br />

nicamente robustos de los resultados de<br />

consejo privado de competitividad<br />

y apliquen a dichas convocatorias; y<br />

iii) aumentar el estatus, el mérito y la<br />

transparencia de las personas que ocupen<br />

cargos medios-altos en el sector público,<br />

al exigir altas cualificaciones a los<br />

aplicantes y al hacerles un seguimiento<br />

permanente a sus seleccionados.<br />

recomienda, en primer lugar, diseñar un<br />

método de evaluación único para todo el<br />

sector público nacional, que se aplique de<br />

manera diferenciada a ciertos subgrupos<br />

de entidades de acuerdo con su función,<br />

con el fin de facilitar la comparación inter<br />

e intrainstitucional de sus resultados. En<br />

las evaluaciones del servicio público, con<br />

el objetivo de facilitar el seguimiento permanente<br />

a la calidad del recurso humano<br />

y de tomar las medidas que sean necesarias<br />

para mejorarlo.<br />

Ahora bien, contar con un capital<br />

humano de calidad y debidamente in-<br />

266<br />

32. Para más información, ver los casos del Fast Stream Programme de Inglaterra, del Recruitment of Policy Leaders de Canadá y del Public Service<br />

Leadership Programme (PSL) de Singapur.<br />

33. Para más información, ver caso de Finlandia en Deloitte (2013).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!