10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

informe nacional de competitividad <strong>2014</strong> - <strong>2015</strong><br />

EL PORCENTAJE DE<br />

ADULTOS CON AL MENOS<br />

UN PRODUCTO FINANCIERO<br />

ALCANZÓ 71,5% EN 2013<br />

Gráfico 4. Índice de bancarización, 2008-2013.<br />

56,0%<br />

57,0%<br />

62,2%<br />

64,9%<br />

67,2%<br />

71,5%<br />

75,0%<br />

70,0%<br />

65,0%<br />

60,0%<br />

55,0%<br />

• porcentaje de adultos con al menos un producto financiero •<br />

50,0%<br />

Fuente: Asobancaria (<strong>2014</strong>).<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

cio para que la política pública incentive aún<br />

La introducción de mejoras regulatorias<br />

financieros. Por ejemplo, es preocupan-<br />

más la apertura de puntos de contacto en<br />

para fortalecer la inclusión financiera ha<br />

te que en 2013 el 51% de las cuentas de<br />

zonas con menor cobertura.<br />

dado resultado. Un claro ejemplo es la<br />

ahorro estuvieron inactivas, lo que impli-<br />

La expansión de la cobertura de los<br />

creación de los depósitos electrónicos en<br />

ca que por un período de al menos seis<br />

puntos de contacto entre las institucio-<br />

2010. De acuerdo con Banca de las Opor-<br />

meses, no se realizó ningún tipo de tran-<br />

nes financieras y los consumidores ha<br />

tunidades & Superintendencia Financiera<br />

sacción a través de las mismas. El país<br />

ido de la mano de un incremento en el ín-<br />

de Colombia (<strong>2014</strong>), en solo tres años, el<br />

ha retrocedido en esta materia, pues en<br />

dice de bancarización, medido como el<br />

número de depósitos electrónicos pasó<br />

2009 este porcentaje fue 47% y se alcan-<br />

porcentaje de adultos que tiene al menos<br />

de 434 mil a casi 1,9 millones. El dina-<br />

zó un mínimo de 42% en 2011 (Banca de<br />

consejo privado de competitividad<br />

un producto financiero 7 . De acuerdo con el<br />

Gráfico 4, este índice aumentó 4,3 puntos<br />

porcentuales en 2013 y alcanzó un nivel<br />

de 71,5%. Lo anterior implica que durante<br />

2013, 1.872.482 personas adicionales fueron<br />

incluidas dentro del sistema financiero<br />

y se alcanzó una población de 22.593.356<br />

con al menos un producto financiero.<br />

mismo de este producto financiero es tal<br />

que ya supera al microcrédito otorgado<br />

por entidades vigiladas, a la cuenta corriente,<br />

y al crédito de vivienda en cuanto<br />

a número de personas vinculadas.<br />

A pesar de lo anterior, el país todavía<br />

enfrenta serios desafíos en materia<br />

de utilización efectiva de los productos<br />

las Oportunidades & Superintendencia Financiera<br />

de Colombia, <strong>2014</strong>).<br />

Al respecto, es importante destacar el<br />

Proyecto de Ley de Inclusión Financiera,<br />

el cual es un componente importante de<br />

la estrategia de inclusión financiera del<br />

Gobierno. Este Proyecto de Ley, al que a la<br />

fecha de publicación de este Informe sólo<br />

150<br />

7. Es importante aclarar que tener al menos un producto financiero no implica necesariamente usar los productos financieros que se tienen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!