10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA PERCEPCIÓN DEL PAÍS EN MATERIA DE CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA SE HA DETERIORADO. MIENTRAS<br />

EN 2010 EL 69,8% DE LOS PAÍSES ESTABA EN UNA MEJOR POSICIÓN QUE COLOMBIA, HOY LO ESTÁN EL 75%<br />

Gráfico 5. Calidad de la infraestructura: puesto y porcentaje de países con mejor desempeño que Colombia.<br />

90,0%<br />

60,0%<br />

30,0%<br />

0,0%<br />

82<br />

65,6%<br />

2006<br />

2007<br />

Fuente: WEF, <strong>2014</strong>. Puntaje entre 144 países.<br />

2008<br />

a Chile –tercer país con los costos más<br />

competitivos de América Latina–, se requiere<br />

reducir los costos de exportación<br />

en más del 58%. En otras palabras, para<br />

alcanzar en 2032 los costos de exportación<br />

que hoy tiene Chile, Colombia debe<br />

reducirlos en promedio 4,5% por año entre<br />

<strong>2014</strong> y 2018.<br />

calidad de la infraestructura<br />

Parte del bajo desempeño logístico del<br />

país se debe al rezago en materia de<br />

infraestructura. De acuerdo con el Foro<br />

Económico Mundial (WEF, por su sigla en<br />

inglés), mientras en el Reporte Global de<br />

2009<br />

97<br />

2010<br />

69,8%<br />

2011<br />

Competitividad 2010-2011, 69,8% de los<br />

países estaban en una mejor posición<br />

que Colombia en materia de calidad de<br />

la infraestructura, en el último reporte<br />

(<strong>2014</strong>-<strong>2015</strong>) este porcentaje se incrementó<br />

a 75%, lo que ubica el país en el<br />

puesto 108 entre 144 países y en el<br />

puesto 13 en el contexto latinoamericano<br />

(Gráfico 5).<br />

Si bien se evidencia un deterioro en<br />

materia de calidad de la infraestructura<br />

del país frente a referentes internacionales,<br />

lo cierto es que durante el período<br />

2010-<strong>2014</strong> se han realizado distintos<br />

esfuerzos para contrarrestar dicho rezago.<br />

Uno de ellos está relacionado con<br />

2012<br />

Puesto (eje derecho)<br />

2013<br />

<strong>2014</strong><br />

75,0%<br />

108<br />

Porcentaje de países con<br />

mejor desempeño que<br />

Colombia (eje izquierdo)<br />

140<br />

120<br />

100<br />

mayores recursos dirigidos a este sector.<br />

Entre 2010 y 2013 la inversión en infraestructura<br />

de transporte se incrementó en<br />

más de 13% en promedio anual, llegando<br />

en 2013 a representar 2,8% del PIB 2 ,<br />

de los cuales 2,1% del PIB (alrededor de<br />

$14 billones) correspondió a inversión<br />

pública 3 y 0,7% del PIB, a inversión privada<br />

(cerca de $5,2 billones) (Gráfico 6).<br />

De continuar dicha tendencia, de acuerdo<br />

con el Departamento Nacional de Planeación<br />

(DNP), se espera que la inversión en<br />

infraestructura de transporte llegue a representar<br />

6% PIB al año 2029.<br />

A pesar de la mayor inversión y de<br />

otros esfuerzos –tales como el fortale-<br />

80<br />

60<br />

40<br />

desempeño logístico: infraestructura, transporte y logística consejo privado de competitividad<br />

2. Durante los últimos 20 años la inversión en infraestructura no había superado 1% del PIB anual.<br />

3. La inversión pública comprende inversión del Presupuesto General de la Nación, inversión de los departamentos, aportes del Sistema General de<br />

Regalías y recursos del Fondo de Adaptación.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!